ABC PROVINCIAS 05-07-2016
10 ABC DE LA PROVINCIA
ABC
abcdesevilla.es/provincia MARTES, 5 DE JULIO DE 2016
Écija
Cañada Rosal · Écija · Fuentes de Andalucía · La Luisiana
ecija@abcdesevilla.es
CAÑADA ROSAL
FUENTES DE ANDALUCÍA
lias emigrantes para que dibujen so- bre los orígenes de la localidad. El plazo para presentar los trabajos fi- nalizará el 8 de julio. Podrán partici- par todos los pequeños de entre 3 y 13 años que viviendo fuera de Caña- da Rosal tengan raíces carrosaleñas.
la flexibilidad de las articulaciones en piscina, prácticas respiratorias, relajación y mejora de la circulación. El precio del curso es de 32 euros, con el acceso a la piscina incluido. Para inscribirse, acudir a la Tesorería del Ayuntamiento.
En Cañada Rosal se h puesto enmar- cha el concurso de dibujo «Carrosa- leños por el mundo», una iniciativa que se dirige a niños y niñas de fami- Concurso de dibujo para hijos de emigrantes
Hoy comienzan las clases de prepa- ración al parto, una actividad basa- da en la realización de ejercicios para fortalecer los músculos y aumentar Comienzan las clases de preparación al parto
La crisis, el centro comercial y las obras asfixiaron a los comercios del centro de Écija, que unidos han logrado respirar Nuevos tiempos para los comercios de siempre
que regenta una frutería familiar y des- de hace año y medio es el presidente de la asociación de la plaza de abastos. La nueva directiva está saneando las cuentas y ha emprendido una línea de puesta a punto del recinto que incluye pintura, más limpieza, arreglo de des- perfectos y decoración. Aún quedan 18módulos libres (de un total de 76), pero no hay duda de que en el mercado de abastos hay vida: a la que dan los comercios se suma la instala- ción de las oficinas de los grupos polí- ticos locales y algunos servicios del Ayuntamiento. No obstante, opinan que losmódulos vacíos podrían aprovechar- se para instalar otros negocios que di- versificaran la oferta. «Desde 120 euros se puede abrir unmódulo y damos todo tipo de facilidades», explica PastoraHe- redia, secretaria de la asociación. El problema del tráfico El gran caballo de batalla es el mismo para todos los comerciantes: el tráfi- co. Rafael Bellido, presidente de la Aso- ciación Centro Comercial Abierto lo re- sume muy bien: «Esto no son calles, son carreteras». El problema, apunta David Serrano de Imprenta Serrano, es que «hay muchas calles que entran al centro y pocas que salen». Por otro lado, el aparcamiento del Salón no aca- ba de cuajar porque en Écija no hay cultura de pagar por estacionar y, en cambio sí la de usar el coche para todo. Las propuestas para enfrentar esta problemática son variadas: unos opi- nan que zona azul, otros que semipea- tonalización o descuentos para el parking... al final todos concluyen que hay que trabajar en dos líneas: un plan
ÁNGELA LORA ÉCIJA E n las últimas décadas la histo- ria del comercio tradicional: las tiendas del centro o las de barrio, ha sido la de David con- tra Goliat, un gigante que llegó prime- ro en forma de centros comerciales, luego de comercios asiáticos y crisis económica y últimamente bajo la ame- naza de la compra por internet. Écija, con sus 40.000 habitantes, cientos de comercios tradicionales, dos centros comerciales y más de una de- cena de comercios asiáticos ha visto cómo sus comerciantes de toda la vida han respondido a los envites de unos y otros rivales de diferentes formas: el cierre, la competición con las armas a su alcance o la necesaria adaptación. La unión ha sido una de las claves para las tiendas del centro de la ciu- dad que han resistido el cierre: tres aso- ciaciones comerciales, la del Mercado de Abastos, el Centro Comercial Abier- to y la Asociación de Comerciantes del Centro, trabajan por defender su per- vivencia y llenar de vida al centro his- tórico, al que durante muchos años le ha faltado el oxígeno por factores como la crisis o la década de obras de cons- trucción del aparcamiento subterrá- neo de la Plaza de España, el Salón. Desde las 6 de la mañana En el Mercado de Abastos las jornadas comienzan a las 6 horas de la mañana y se alargan hasta las cuatro de la tar- de; luego hay que organizar y reponer el género. «El mercado es mi vida y no quiero que se caiga», afirma José Alé,
La calle Cintería ha apostado por renovar su imagen con la decoración mediante
La sombra del centro comercial tam- bién es alargada. Pero «hay que aceptar que tiene su parte de la tarta y hacer de sus debilidades nuestra fortalezas», apunta Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de Comerciantes del Cen- tro. Para él, la profesionalización de los comerciantes, los eventos y campañas de promoción de lamano con Turismo, son claves. Por su parte, el Ayuntamien- to trabaja en un Plan de Revitalización del Comercio de Proximidad y apoya eventos como la Shopping Night. La unión entre los comerciantes, es sin duda, otro punto vertebral. La di- señadora ecijana Mariola Mesa, artí- fice de la marca Dolores Mesa, no lo duda: «Cuantos más seamos mejor, porque atraemos a más clientes y se quedan aquí».
de tráfico completopara la ciudady con- cienciar a los clientes de que disfruten del centro y su patrimonio paseando por él, y que el dinero de sus compras lo inviertan en la propia ciudad. Los estragos de la crisis son eviden- tes en los locales cerrados que salpican la calle de El Conde, Nueva, Cintería y, sobre todo, Santa Cruz. Aunque desde hace un par de años se notan leves sín- tomas de recuperación, aún se está le- jos de recuperar el brío de antaño. Nuevos comercios Los hay que aún apuestan por el centro: en calle de El Conde, cinco tiendas han abierto en el último año
Made with FlippingBook - Share PDF online