ABC PROVINCIAS 23-06-2016

6 ABC DE LA PROVINCIA

ABC

abcdesevilla.es/provincia JUEVES, 23 DE JUNIO DE 2016

Campiña de Morón y Marchena

moron-marchena@abcdesevilla.es

PARADAS

ARAHAL

tronómico se realizará en 16 estable- cimientos de la localidad. Habrá, ade- más, un concurso para votar a la me- jor tapa. Para quienes acrediten ha- ber votado en ocho establecimientos distitnos, se sorteará también un via- je para dos personas.

ticiparán varios comercios en la zona de bares de copa de la calle Golondri- na. El evento, que tuvo mucho éxito el año pasado, comenzará a las nue- ve de la noche y se extenderá hasta las dos de la madrugada, en un am- biente festivo.

I Ruta de la tapa de Paradas

Llega la segunda edición de la «Shopping Night», o compra noctur- na, en la localidad de Arahal. Orga- nizada por A. C. I. A., , en la que par- Compras nocturnas en la II Shopping Night

Los días 24, 25 y 26 de junio se cele- brará en Paradas la I Ruta de la tapa. Organizada por la Asociación Para- deña de Empresarios, este evento gas-

Según un arqueólogo de Atlas, sin la voluntad del Consistorio de Marchena no se puede empezar a trabajar El yacimiento del Lavadero, único en España y el mundo

los arqueólogos del equipo Atlas, res- ponsable del yacimiento de El Lava- dero, habló con ABC Provincia para explicar la situación actual. Además de las razones de conser- vación, enterrar los restos era algo ne- cesario. «Más del ochenta por ciento de lo descubierto estaba en terreno privado que se había expropiado tem- poralmente para las obras», afirma, «por lo que no se podía dejar aquello destapado». Para Garrido es impor- tante aclarar eso porque «hay gente que, lógicamente, desconoce los pro- cedimientos que hay que llevar a cabo en estos casos, y son muy complejos y largos como para dejar esto al des- cubierto». El arqueólogo pone de ejemplo la situación con la zona del Picadero de Écija, que ha tardado 15 años en po- der normalizar su situación. «Los te- mas en cultura van de forma muy len- ta». Aun así, eso no quiere decir que no puedan empezar a plantearse pro- yectos a corto plazo con los que mejo- rar la seguridad de la zona pública del Lavadero. Y aquí es donde entra un agente fundamental: el Ayuntamien- to de Marchena. «Si ellos no ponen voluntad, no se puede hacer nada», afirma Pablo Ga- rrido, «porque ellos son los dueños de esos terrenos. Ellos tienen que tirar del carro». En ese sentido, Garrido es consciente de que «hay otras priori- dades en los ayuntamientos», pero hay otros caminos para poner en valor el yacimiento. Uno de ellos es la mejora del parque que da nombre a la zona, «que está muy descuidado», puntua- liza el arqueólogo. Siguiendo este ca-

JUAN LUIS MÁRMOL MARCHENA E l año pasado, en las primeras fases de la obra del Plan Éci- ja para la mejora de la red del servicio de abastecimiento hí- drico en Marchena, se produjo un des- cubrimiento muy interesante. Se tra- taba de un yacimiento arqueológico de tiempos romanos. Este hallazgo, a priori, no fue nin- guna sorpresa, pues ya se sabía que en la zona de El Lavadero se encontra- rían restos así. La sorpresa vino cuan- do se descubrió que este yacimiento no era uno más, sino que tenía más re- levancia de la que se creía. Primero, por su antigüedad: siglo I d. C., es de- cir, dos mil años. Y luego, su origen ro- mano. En aquel primer momento no se profundizó más en lo que podría dar de sí este hallazgo, pues ni siquiera es- torbaría a las obras que se estaban aco- metiendo por la zona. Para su conser- vación, los restos fueron enterrados de nuevo para poder evitar su deterio- ro y posibles saqueos (una plaga que está sufriendo Marchena). No obstan- te, ha pasado un año y nada ha cam- biado para este yacimiento, que sigue enterrado. Procedimiento largo Durante los meses posteriores, Mar- chena vivió un periodo muy entusias- ta, con grandes ideas para explotar el hallazgo, tanto para el turismo como para las investigaciones. Pero, confor- me pasaba el tiempo, este interés se fue diluyendo. Pablo Garrido, uno de

Las obras del Plan Écija en Marchena sacaron a la luz los restos de este singular ya

pasó con El Carambolo, por ejemplo». Por ello, sin un plan viable, «veo bien que se actúe de esta forma, porque es como se debe actuar en estos casos». Único en el Imperio Todavía queda mucho por descubrir, el balneario del Lavadero es un hallaz- gomuy interesante por sus propias ca- racterísticas formales. «Hasta donde sabemos, por su emplazamiento, mor- fología y demás, no hemos encontra- do nada igual, no solo en España, sino en todo el Imperio», dice Garrido, aun- que «eso no quiere decir que no los haya, pero no han sido descubiertos». Para saber más, la pelota está aho- ra en el tejado del Ayuntamiento de Marchena, según los arqueólogos..

mino, el apoyo de la Diputación de Se- villa sería fundamental y serían las primeras bases para tratar con el ya- cimiento del Lavadero. Pero lo fundamental para este ar- queólogo es que, pase lo que pase, se den todos los pasos necesarios y de forma correcta. «No se puede ir a lo loco, empezando excavaciones para que se agoten los recursos y termine echándose a perder el hallazgo, como Mejor conservación Un año después, el yacimiento sigue enterrado para asegurar una conservación óptima

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online