ANDALUCÍA ABIERTA x VACACIONES 2021

32

del buceo del Levante almeriense se caracterizan por estar alejados de la costa . Son buceos en mar abier- to sobre una cadena montañosa sumergida que crea singulares paisajes submarinos, ricos en vida, siendo el paso de especies como mamíferos y tortugas, una zona especialmente protegida de importancia para el mar Mediterráneo por su riqueza marina, poco explorada, aunque explotada. Aquí llegamos al cráter de San Andrés , una montaña sumergida en la cara de poniente de la isla del mismo nombre. Su parte menos profunda se encuentra a cin- co metros y desde ahí se pude bajar por sus vertientes hasta los treinta metros. Se encontrarán paredes llenas de invertebrados como las clavelinas y también meros, morenas, pulpos, congrios y murones, dejando espacio para ofiuras, gambas y ermitaños. Para buceadores experimentados y quienes les atrai- gan las inmersiones de mayor adrenalina existen rutas a más de 20 metros de profundidad, alejadas de los acantilados de la costa , en las que existen habitual- mente corrientes. Algunas de estas prácticas se reali- zan dentro de la Reserva Marina y requieren pasar una prueba de capacitación previa. La claridad de sus aguas, unido a su baja profundidad hacen de la costa de Almería un destino ideal para bu- ceadores que les gusten las inmersiones tranquilas y largas . Fondos de arenas blancas con roca y praderas de posidonia dotan de una identidad propia a estos fondos en los que hay una luz especial . A nivel de vida marina ofrece una diversidad enorme tanto en fauna como de plantas y algas, muchas de las cuales son ob- servables en tan solo una inmersión.

Playa de San José, Almería. Turismo y Deporte de Andalucía / www.andalucia.org

Costa de Almería. Diputación Provincial

Costa de Almería. Diputación Provincial

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker