ASÍ FUE CORDOBA 2021

20 ASÍ FUE CÓRDOBA 2021

ABC

VIERNES, 31 DE DICIEMBRE DE 2021

abc.es

∑∑∑

Al frente El rector Gómez Villamandos posa ante la sede del Rectorado, antes Veterinaria

doba de la Base Lo- gística del Ejército de

Tierra. La institución acadé- mica ha sido uno de los prin- cipales impulsores del proyec- to junto a las instituciones lo- cales. Pero no ha sido el único éxi- to de la UCO en sus 50 años de vida. Según el rector, «sería muy difícil destacar un solo aspecto de 50 años de una ac- tividad tan intensa y tan di- versa», por lo que prefiere sub- rayar las líneas generales: «Prestar el servicio de educa- ción superior cada día, formar a miles y miles de estudian- tes, y tener buenos indicado- res de empleabilidad, investi- gación y transferencia. Con- tribuir a que nuestro entorno progrese. Luego, están los re- conocimientos, que han sido muchos, como ser premios na- cionales de innovación, o te- ner y haber tenido en nuestra comunidad universitaria pre- mios nacionales de investiga- ción». Otro de los logros en estos 50 años de historia ha sido el desarrollo del Campus de Ra- banales. Allí se ubicaba la Uni- versidad Laboral, que entró en declive en los años años hasta que finalmente la Uni- versidad de Córdoba se hizo con los terrenos, con algunos edificios de arquitectura no- table, a finales de los años 80. El traslado de algunas facul- tades hasta este polo acadé- mico especializado se ha ido produciendo poco a poco has- ta convertirlo en un lugar de referencia en investigación. Hoy se ubican allí Veterinaria, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM), la Facul- tad de Ciencias y la Escuela Politécnica Superior de Cór- Pero no hay que mirar sólo al pasado, más bien interesa el futuro. Y es ahí donde la Uni- versidad de Córdoba tienemu- cho que decir. Sus retos son, en esencia, losmismos que tie- nen el resto de universidades públicas. El rector académico apunta que «nuestros retos van en parte de la mano con los retos de la universidad es- pañola. Ojalá la nueva ley res- ponda a las necesidades que tenemos en el momento ac- tual, y sea una ley con capaci- dad de abordar el futuro, en materia de autonomía, políti- cas de captación y retención de talento, financiación y for- talecimiento de nuestras fun- ciones, y en materia de oferta de titulaciones». A la UCO le queda por de- lante también la renovación doba (EPS). El futuro

«La relación con las empresas esmuy buena» Uno de los factores más importantes de una universidad para el desarrollo de su entorno es la relación con las empresas, que puede articu- larse mediante convenios o acuerdos concretos. Se trata de una unión positiva para ambas partes, en la que las universidades pueden expandir hacia la sociedad sus investigaciones en materia de innovación, además de difundir el conocimiento. Para el rector de la Universi- dad de Córdoba, esa relación es «muy buena. Ha crecido exponencialmente en los últimos años, y el número de acuerdos y colaboraciones es incontable. Siempre debemos reforzar esa implicación, al igual que siempre son necesa- rios los recursos para poder cristalizar esa colaboración en acciones de aún mayor rele- vancia». Otra de las participaciones destacadas de la Universidad de Córdoba en materia de investigación es su implicación en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica, un centro puntero que, entre otras cosas, se ha destacado durante la pandemia por algunos de sus trabajos sobre los medicamentos que pueden ayudar a controlar los peores síntomas del Covid-19.

VALERIO MERINO

y mejora de su infraestructu- ra, que arrastra una fatiga pro- pia de la edad, como indica Gómez Villamandos. «En este sentido es necesa- rio generalizar a las diferen- tes áreas nuestra internacio- nalización y trabajar en la cap- tación de más fondos europeos. La mejora perma- nente de la formación de nues- tro estudiantado, y de las con- diciones de nuestros trabaja- dores, son también retos permanentes. Y todo ello, en un marco de transformación digital», declara Gómez Villa- mandos. Para comprender la impor- tancia de la Universidad de Córdoba para la ciudad y la provincia, el rector saca a co- lación un estudio del Institu- to Valenciano de Investigacio-

nes Económicas que revela cómo estos centros académi- cos son importantes en el de- sarrollo de los núcleos urba- nos de provincias. Así, insis- te en que «las universidades en ciudades de provincias so- mos un factor primordial de desarrollo. Aportamos forma- ción, cultura, referencias, apor- tamos riqueza, empleo y opor- tunidades. Las sinergias con la sociedad son muchísimas, y muy positivas». Finalmente, la Universidad necesita una mejor financia- ción, una demanda recurren- te en casi todo el país. Según Gómez Villamandos, «parti- cularmente la Universidad de Córdoba ha estado siempre infrafinanciada, a tenor de su dedicación de recursos y re- sultados de investigación».

Made with FlippingBook Ebook Creator