CÓRDOBA MUCHO POR DESCUBRIR 22
MONTORO
ABC abcórdoba.es
Esta localidad del Alto Guadalquivir ofrece importantes recursos arquitectónicos, bellos parajes medioambientales y deliciosa gastronomía POR P.C. Unión perfecta de historia y naturaleza
M ontoro fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1969 gra- cias a sus excepcio- nales y únicas carac- terísticas urbanísti- cas entre las que des- tacan el uso de la típica piedra molinaza y el blanco tan típico de Andalucía, «estando considerado en la actualidad como uno de los pueblos más bellos de la provincia y siendo su espectacular vista panorámica de casas colgadas sobre el Guadalquivir», según la información facilitada por el Ayuntamiento. Al entramado de calles de su casco antiguo, sinuosas y escarpadas, al gran número de casas solariegas con escudos nobiliarios hay que unir un importante número de edificios y lugares que destacan a nivel monu- mental como son la Iglesia de Santa María de la Mota, la Parroquia de San Bartolomé, las Casas Consistoriales, la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, la Iglesia de San Juan de Letrán, el antiguo Colegio de Niñas Educandas, Tercias Catedralicias, la Capilla de San Jacinto, la Residencia Jesús Nazareno o el Puente Mayor.
Esta población, ubicada en plena comarca del Alto Guadalquivir, tam- bién cuenta con museos y salas en la localidad que exponen la historia, cultura, tradición y fiestas montore- ñas como son el Museo Arqueológico Municipal, la Sala del Aceite, usos y costumbres, la Sala del Pintor Antonio Rodríguez Luna y la Sala de la Semana Santa de del municipio. El municipio, debido a su situa- ción, forma parte de la Ruta Bética Romana con la Vía Augusta, que era la principal calzada romana que atravesaba la provincia de Córdoba. Fue la vía construida en esa época más larga de la Península Ibérica con sus cerca de 1.500 kilómetros que unían los Pirineos con Cádiz. Fue mandada reconstruir por el emperador Augusto en el año 8 a.C., aproximadamente, sobre caminos anteriores indígenas y republicanos, el cual le dio su nombre. Esta era la más importante vía de comunica- ción y comercio entre las capitales de la Bética: Córdoba, Sevilla, Écija y Cádiz. En lo que respecta a los atractivos naturales, Montoro ofrece al visi- tante una amplia y variada oferta medioambiental. Actividades en
plena naturaleza, con nuestro Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro, el Meandro del Guadalquivir declarado Monumento Natural, nuestros cielos incluidos dentro de la Reserva Starlight Sierra Morena. Asimismo, hay opciones para disfrutar en la localidad de turismo activo como piragüismo y descenso en los rápidos de la pobla- ción, paintball, escalada, tiro con arco, observación de aves, rutas micológicas, observación de la Berrea,… entre otras muchas que ofrecen las empresas de Turismo existentes en el municipio.
En este sentido, los visitantes pueden recorrer el Meandro del Guadalquivir. Este monumento natural supone casi 5 kilómetros de longitud del río y ocupa unas 100 hectáreas. Llama especialmente la atención la curvatura que se encajo- na con los materiales existentes allí y que cuentan con entre 290 y 540 millones de años. Entre huertas, destaca la presencia de una vegeta- ción de ribera, con dominio de alme- ces y chopos, y una avifauna propia de estos ambientes. Los amantes de la buena gastro- nomía también pueden encontrar
14 CÓRDOBA, MUCHO POR DESCUBRIR
Made with FlippingBook Digital Publishing Software