CÓRDOBA MUCHO POR DESCUBRIR 22

patronato de turismo

ABC abcórdoba.es

FOTOS: ARCHIVO

El programa, impulsado por el Patronato Provincial de Turismo, plantea propuestas turísticas de todo tipo durante todos los fines de semana POR S.E. «Córdoba Singular» un sinfín de actividades para conocer la provincia

Tampoco la gastronomía queda al margen de esta propuesta turística del Patronato Provincial de Turismo, con la que se espera llegar de mayo a noviembre a cerca de 3.000 cordobe- ses. Productos que cuentan con denominación de origen protegida y que son ejes estratégicos de la econo- mía provincial tienen también su espacio en «Córdoba singular». Los que se decanten por las múltiples opciones que ofrece el programa podrán visitar una dehesa en Los Pedroches para conocer dónde y cómo se cría el cerdo ibérico y degus- tar vinos ecológicos en la visita al viñedo más grande de Andalucía en la variedad Pedro Ximénez Ecológico, ubicado en Santaella. Además, se incluyen catas dirigidas de los vinos de la DOP Montilla- Moriles en lagares de Moriles y la degustación de quesos artesanales en Zuheros, con visita a la Cueva de los Murciélagos incluida. Por último, también las tradiciones y la artesanía tienen un espacio en «Córdoba singular» con una actividad que tiene gran éxito entre niños y mayores, los talleres de cerámica «Modela tu experiencia en La Rambla». Se trata de una actividad completamente práctica en la que los visitantes se transforman en auténti- cos alfareros y se encargan ellos mis- mos de todo el proceso de modelado, pintura y torno hasta la obtención de las pieza final. En definitiva, el proyecto «Córdoba singular» propone una gran variedad de eventos singulares en distintos municipios, todos de carácter gratui- to y con el denominador común de desarrollarse en espacios especiales como yacimientos, bodegas, museos, monumentos, espacios naturales, etc. Todas las propuestas son repre- sentativas de la heterogénea oferta turística que ofrece la provincia de Córdoba y sus municipios al visitan- te, tanto al que viene de fuera como a los propios cordobeses y cordobesas.

¿T e gustaría con- vertirte en alfare- ro por un día? ¿y recorrer la Vía Verde del Aceite hasta Zuheros para asomarte al cañón del río Bailón? ¿has probado los vinos eco- lógicos de la variedad Pedro Ximénez que se crían en Santaella? Estas y otras muchas actividades de carácter único y singular son las que propone el Patronato Provincial de Turismo a los cordobeses y cordobesas dentro del programa «Córdoba Singular», una iniciativa que se desarrolla desde abril hasta el mes de noviembre y que busca dar a conocer a los propios cordobeses y cordobesas la oferta turística de los municipios de la pro- vincia. La idea es llenar de diversión, cul- tura, deporte y ocio los fines de semana de estos meses con una serie de actividades que se desarrollan en todas las comarcas y que tienen como base la naturaleza, oficios arte- sanos y tradiciones propias del terri- torio, la historia y las huellas de civi- lizaciones que pasaron por Córdoba, la gastronomía y los productos

autóctonos cordobeses y la actividad deportiva, muchas veces en entornos y enclaves naturales únicos como vías verdes y parques naturales. Realizar una ruta senderista por el Parque Natural de Hornachuelos y participar posteriormente en la visita a una colmena y en una cata de miel, asistir a un taller de fotografía de aves en un observatorio ubicado en plena Sierra Morena, adentrarse en el río Guadalquivir en kayak o recorrer en bici la Vía Verde del Aceite desde Doña Mencía a Zuheros son activida- des que se pueden realizar gracias a «Córdoba Singular». Pero, también la cultura tiene un peso fundamental en la configura- ción del programa y, los que lo des- een, pueden participar en multitud de actividades de índole cultural, como representaciones teatrales en el castillo de Carcabuey, visitas al barrio histórico de la Villa en Castro del Río, visitas a los patios singulares de Aguilar de la Frontera, conciertos en las Cisternas Romanas de Monturque y recreaciones en el yaci- miento de Torreparedones (Baena), en el del Cerro de la Merced (Cabra) y en la Villa Romana de El Ruedo (Almedinilla).

Más Información: www.turismodecordoba.org Inscripciones: https://cordobasingular.campsite.bio/

«

EL PROYECTO «CÓRDOBA SINGULAR» PROPONE UNA GRAN VARIEDAD DE EVENTOS SINGULARES EN DISTINTOS MUNICIPIOS, TODOS DE CARÁCTER GRATUITO

23 MUCHO POR DESCUBRIR, CÓRDOBA

Made with FlippingBook Digital Publishing Software