CORDOBA MUCHO POR DESCUBRIR - JUNIO 2021

ELA DE ENCINAREJO

La cultura y el deporte son dos de los grandes bastiones de este pueblo de colonización con orígenes agrícolas POR A.I. • Tierra con vocación de futuro y progreso

D efinitivamente, Encina- rejo es un pueblo en pleno crecimiento y expansión. Las raíces históricas de esta enti- dad local autónoma ubi- cada a escasos 20 kiló- metros de la capital son muy recientes. Precisamente, su proximidad y buena conexión con Córdoba son uno de sus atractivos, pues permite a muchos cordobeses acudir cada día a sus trabajos sin invertir demasiado tiempo en des- plazamientos y residir en un lugar donde se respira paz, tranquilidad y naturaleza en estado puro. En concreto, los orígenes de este lugar están en los años 50 del siglo XX. No obstante, la ocupación de la zona se remonta al siglo I, del que datan restos romanos encontrados, posiblemente de un poblado deno- minado «Auxinianos», según los estudios realizados. Al parecer una villa tardorroma- na, de clara vocación agraria, está emplazada bajo el suelo. Pero si tornamos a su historia reciente, fue según el decreto de 23 de Julio de 1942 cuando se autorizó al Instituto Nacional de Colonización la compra de determi- nadas fincas. En 1949, se adquirió por valor de cinco millones y medio de las anti- guas pesetas, la hacienda El Encinarejo de los Frailes Jerónimos.

Estaba situado a 12 km de Córdoba y contaba con una superficie de 364 hectáreas de regadío puestas en cultivo. Así se gestó la fundación del actual pueblo de colonización bajo el nombre de Encinarejo de los Frailes. A un total de 83 los agricultores se les asignó parcela para su cultivo y explotación. En función de sus cargas familia- res se les concedían más o menos hectáreas de tierra y unas juntas de ganado. Fue gracias al esfuerzo de estos labradores y desus respectivas esposas Encinarejo es una realidad. Siete décadas después, el pueblo ha experimentado sucesivas ampliaciones, sobre todo a partir de los años 80. El resultado es una población que ronda los 1.700 habi- tantes aproximadamente. A lo largo de todo este tiempo, Encinarejo ha apostado fuertemen- te por la cultura de sus gentes levantando la Biblioteca Municipal María Zambrano. Otro lugar de referencia es el Centro Guadalinfo, un espacio público, de libre acceso y dotado de equipamiento informático conecta- do a la red de redes. En este punto de encuentro se mejora de las competencias digita- les con la ciudadanía para aproxi- mar diferentes servicios a los enci-

najerenses. Aquí se trabaja con mayores, adultos, jóvenes en torno a las com- petencias informáticas, empleabili- dad, emprendimiento y e-adminis- tración. La práctica del deporte juega también un importante papel en el día a día. De hecho dispone de varios espacios para la práctica tanto amateur como profesional: Campo de Fútbol Miguel Reina, Pabellón Deportivo Rafael Lozano, Piscina Municipal Luis Uruñuela, y pistas de pádel y multideporte. A pesar de su juventud, el pueblo cuenta con tradiciones propias como la celebración del día 5 de abril, en honor a la constitución del pueblo de Encinarejo; y la Feria y fiestas dedicadas a San Isidro Labrador que, como en muchos

«

EL 5 DE ABRIL SE CELEBRA LA FESTIVIDAD QUE CONMEMORA LA CONSTITUCIÓN DEL PUEBLO DE ENCINAREJO LAS CRUCES, ASí COMO DE LA FERIA EN HONOR A SAN ISIDRO LABRADOR, PROTAGONIZAN LA PRIMAVERA ENCINAJERENSE

82 CÓRDOBA, MUCHO POR DESCUBRIR

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker