EMPRESA 5.0 CORDOBA 2024
14 Especial Empresa 5.0 VIERNES, 31 DE MAYO DE 2024
ABC abccórdoba.es
OPINIÓN
Europa: la oportunidad de promocionar la artesanía andaluza
deseen acogerse a la IGP deberán de cumplir con los estándares de calidad y condiciones de fabricación que se hayan establecido, pues de esta forma garantizamos la calidad de los productos artesanales. Son precisamente los promotores de las IGP, quienes deben organizar su estructura cumpliendo (mediante pliego de condiciones) con los requisitos que establece el Reglamento, es decir, deben de justificar en primer lugar la tradición histórica en la producción artesanal del producto o productos, se ha de identificar el proceso mínimo de fabricación tradicional y de calidad durante la fase productora del producto, pueden (y deben) acotar las características y elementos de los cuales puede estar compuesto el producto artesanal, fomentando la economía circular y medioambiental del productos estableciendo los estándares de calidad a los cuales se acogerá la IGP. Pero debemos de ser consciente de que el proceso de creación de una IGP, no es sencillo ni rápido. La fase de investigación historia-artesanal y la fase de desarrollo normativo e inscripción en el registro nacional y posteriormente
europeo puede durar meses incluso alcanzar el año (pues España tiene hasta el 1 de diciembre de 2025 para crear la oficina de Registro Nacional), por ello es importante invertir los recursos necesarios en nuestra fase de creación, del mismo modo, que debemos de destinar recursos para el Reglamento Interno, o pliego de condiciones, al establecer la normativa que serán las Agrupaciones de Productores quienes velarán en todo momento por el cumplimiento del pliego de condiciones correspondiente, es decir, estas agrupaciones deben estar organizas económica, estructural y jurídicamente. Podemos concluir que el nuevo Reglamento es una oportunidad de oro, para nuestra Comunidad Autónoma y sus sectores de producción artesanal. Algunos de los sectores tradicionales que podrían beneficiarse serían el sector de la joyería cordobesa, el sector de peletería de Ubrique, la cerámica rambleña, la fajaluza granaína, las jarapas de la alpujarra granaína, los productos de mármol macael, la forja de Alhaurín el Grande y Ronda, el esparto de Instan, los trajes de novia de Fuente Palmera, o el calzado de Valverde del Camino.
RAFAEL AGUIRRE POVEDANO ABOGADO ESPECIALISTA EN
E l pasado mes de noviembre la Unión Europea aprobó el Reglamento 2023/2411 relativo a la protección de las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales, con el objetivo principal de homogeneizar los criterios en el marco europeo creando un mercado común y competitivo. Sin embargo, el mismo ha pasado prácticamente desapercibido, pues son pocas las Administraciones que han decidido trabajar en el desarrollo del mismo a pesar del enorme impacto económico que puede suponer para el sector artesanal e industrial, tanto de España como de Andalucía. Por suerte para nuestro sector artesanal e industrial, el Reglamento delega la capacidad de crear las DERECHO MERCANTIL. PROFESOR ASOCIADO UNIVERSIDAD LOYOLA
CALIDAD LA CREACIÓN DE LAS IGPS ARTESANALES OTORGARÁ UN VALOR AÑADIDO A LOS PRODUCTOS, PRODUCIDOS EN LAS ZONAS DE LA
INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA
denominadas Indicaciones Geográficas Protegidas (en adelante IGP), a los actores directamente implicados es decir a los artesanos, quienes de forma organizada, a través de asociaciones, agrupaciones o con el apoyo de entidades locales podrán solicitar el reconocimiento que otorga el Reglamento. Ello cobra una gran importancia pues una IGP es un distintivo que ayuda a identificar la calidad y procedencia de un producto y hasta la entrada en vigor del presente Reglamento, en España, las IGP solo estaban reconocidas para productos agroalimentarios, el vino y las bebidas espirituosas. La creación de las IGPs artesanales otorgará un valor añadido a los productos, producidos en las zonas de la Indicación Geográfica Protegida, mediante la promoción de la competencia en un mercado leal, que sea capaz de distinguir la calidad artesanal de los productos con distintivo IGP. Del mismo modo contribuirá al desarrollo sostenible y tradicional del sector, pues aquellos empresarios que
ARCHIVO
Made with FlippingBook - Online catalogs