ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2023
ABC
130 Economía Andaluza
Julio 2023
TRIBUNA ANDALUCÍA QUIERE DEJAR HUELLA INDUSTRIAL
V IVIMOS tiempos convulsos en el escenario geopolítico que están propiciando nuevas re- gulaciones en Europa con una celeridad a la que estamos poco habituados y con una doble finalidad: incrementar la soberanía energética europea y reforzarse industrial- mente. La guerra en Ucrania, la dependencia energética de Rusia, las crisis de suministros, la hegemonía de China en la producción in- dustrial y la política de revitalización econó- mica impulsada por EEUU están acelerando la toma de decisiones.
timos años, un total de 3.170 proyectos industriales se han acogido a iniciativas de apoyo gestionadas por la Junta, de los cuales 352 se corresponden con sectores de alta ymedia-alta tecnología. Suman una inver- sión conjunta de 6.757 millones de euros, un 32% más que el objetivo inicialmente plantea- do, con casi 40.000 empleos asociados, más del triple de los 12.000 previstos. Con 299millones de euros de aportación pública, de los cuales 234 millones los ha aportado la Junta, hemos logradomultiplicar por 22 las inversiones mo- vilizadas. Uno de los factores que hace más atractiva la localización de inversiones industriales es, sin duda, contar con una energía barata, que hoy día debe ser, además, limpia. De ahí que tra- bajemos para que las energías renovables sir- van como palanca para la industrialización de Andalucía y que la industria sea el principal proveedor de soluciones tecnológicas para el despliegue de nuestra política energética, con la minería jugando un papel esencial. No en vano, los elementos esenciales de la transición energética requie- ren gran cantidad de minerales, como el cobre, en los que Andalucía está especialmente bien posicionada. Además de fomentar el desarrollo de proyectos reno- vables para alcanzar una generación eléctrica que pro- ceda en un 75% de fuentes limpias, tenemos un firme empeño: generar y consolidar un ecosistema industrial en Andalucía en torno a las energías renovables. No solo queremos ser líderes en generación eléctrica verde y lo- grar la autosuficiencia, sino que ambicionamos crear una huella industrial que redunde en el tejido económi- co andaluz, que estos desarrollos tengan una traslación en forma de cadena de valor, creando así nuevas opor- tunidades para nuestra región. Contamos con el talen- to a través de las ingenierías, y con las capacidades y pro- fesionales para la fabricación de los componentes y equi- pamientos imprescindibles en la construcción de estos proyectos renovables. Aspiramos a que Andalucía re- tenga el máximo valor añadido del aprovechamiento de sus recursos naturales. Como Administración nuestro papel más relevante, desde la Consejería de Industria, Energía y Minas, es facilitar, favorecer, contribuir a la atracción de inversiones y captación de oportunidades para el desarrollo industrial de Andalucía. Y un actor fundamental en la consecución de este objetivo es sin duda la Unidad Aceleradora de Proyectos, una iniciati- va que está siendo replicada por otras administraciones y por la que se han interesado hasta en Europa. Vivimos un momento de oportunidad. Aprovechémoslo.
JORGE PARADELA CONSEJERO DE
Europa ha puesto el foco sobre unamás que necesaria reindustrialización para no depen- der de terceros en desarrollos estratégicos, ha marcado un posicionamiento de liderazgo en el despliegue de las energías renovables, y ha situado como prioritario el acceso amaterias primas críticas que resultan elementales en los irreversibles procesos de transición ener- gética y digital emprendidos.
INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS
Es una oportunidad extraordinaria para Andalucía. El Gobierno de la Junta viene desarrollando una políti- ca de fomento industrial con horizonte 2030 que cuen- ta con identidad propia y con un objetivo bien definido: posicionar a nuestra comunidad como una auténtica re- gión industrial en un contexto de creciente competen- cia, favoreciendo un entorno institucional y social de es- tabilidad y confianza para la inversión y potenciando el crecimiento de su industria en solvencia, dimensión, ca- lidad y valor para la sociedad. De ahí que nos estemos volcando en el fortalecimiento de las cadenas de valor a través de los Planes CRECE Industria, que persiguen aterrizar la política industrial en sectores específicos y conmucho arraigo al territorio para fijar la población y generar oportunidades a las comarcas donde se asien- tan estas actividades industriales, y que necesitan un impulso para su modernización, atender necesidades de cualificación o explorar nuevos mercados y canales. Nos queda mucho trabajo por delante, pero el apoyo real a través de esta nueva política industrial, que está consensuada con los principales agentes del sector, ya está obteniendo los primeros resultados. En los dos úl-
«Tenemos un firme empeño: generar y consolidar un ecosistema industrial en Andalucía en torno a las energías renovables»
Made with FlippingBook Ebook Creator