ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2023
74 Economía Andaluza
/// CONEXIÓN CON RÓTERDAM UN EJE DEL HIDRÓGENO CON EL NORTE DE EUROPA Cepsa e Iberdrola lideran en Huelva y Algeciras las mayores inversiones en este vector energético. La naviera Maersk también estudia un proyecto a gran escala
POR M. ROJO
H ace dos décadas comen- zó el primer boom de las renovables. Se decía ya en- tonces que «el sol es el pe- tróleo de Andalucía», aunque en esemomento no se barajaba el ver- dadero potencial de la energía fo- tovoltaica para producir combus- tibles capaces de reemplazar aotras fuentes de energías fósiles en la in- dustria o el transporte. En estos meses han despegado nuevos proyectos de inversión que superan los 10.000millones de eu- ros en Andalucía para reconvertir los polos industriales de Huelva y Algeciras en los grandes proveedo- res del hidrógeno verde que pue- dan abastecer a los grandes con- sumidores del corazón del Viejo Continente. Para ello se están per- filando grandes alianzas entre los operadores logísticos de los puer- tos andaluces con los de la facha- da atlántica del Norte de Europa. Estamos ante proceso de largo plazo que se extenderá a lo largo de tres décadas. El objetivo de la UE es que en 2050 el hidrógeno verde represente un tercio del com- bustible utilizado en el transpor- te terrestre, el 60% del transporte marítimo y sea decisivo para po- der almacenar energía de un sis- tema eléctrico 100% renovable. Se espera que el hidrógeno verde aporte entre el 15% y el 20%del mix energético mundial a mediados de siglo. El precio de la energía solar es clave para obtener ese hidrógeno a precios competitivos (ya que es el 70%del coste total). El sur de Es- paña y Portugal es donde se dan lasmejores condiciones, dadas las
horas de radiación solar a lo largo del año. El objetivo de los grandes operadores es desarrollar o com- prar plantas fotovoltaicas; utilizar esa energía renovable para des- componer agua (H2O) y obtener hidrógeno (H2)mediante el pro- ceso conocido como electroli- sis;mezclar esehidrógeno con
CO2 para producirmetano o con nitrógeno para hacer amoniaco…Y utilizar todo ese metano y amoniaco para reemplazar en sec- tores muy diversos (como el transportema- rítimo) al gas natural o a los derivados del pe- tróleo. Toda una com- pleja cadena de proce- sos industriales y quí- micos para que
Energy Park Huelva
Andalucía sea una de las primeras regiones del planeta que produ- ce carburantes ecoló- gicos a grandísima es- cala. ¿Qué proyectos hay sobre lamesa?Maersk está analizando en este momento una in-
Energy Park Huelva
NH³
Alianzas Se han cerrado acuerdos con operadores logísticos de Países Bajos
versión de 5.000millones de euros en Andalucía para crear toda la in- fraestructura que proveerá a una parte de su flota. Por el momento, es un futurible. Las iniciativas a gran escala que ya están enmarcha son las de Cepsa e Iberdrola (que li- deran el Valle Andaluz del Hidró- geno y el Clúster Puerta de Europa, respectivamente). Cepsa está transformando sus dos parques energéticos en Anda- lucía con un desembolso de 5.000
millones de euros, basado en los biocombustibles de segunda gene- ración y en el hidrógeno verde. Y dentro de este segundo pilar, lide- ra una interconexión marítima a gran escala del eje Algeciras-Huel- va con el Puerto de Róterdam, el mayor enclave logístico del Viejo Continente, del que parten cone- xiones con el corazón de países como Alemania o Dinamarca. Iberdrola, a su vez, ha situado en
Made with FlippingBook Ebook Creator