ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2023
ABC Julio 2023
Economía Andaluza
91
La tecnópolis que preside Fe- lipe Romera, con sus altibajos y crisis, ha venido siendo desde su creación en 1992, el polo de atrac- ción primordial para la inversión puntera que recalaba en la Cos- ta del Sol. Hoy el parque alberga más de 600 empresas que dan tra- bajo a 22.000 trabajadores y rara es la semana que no recibe una petición de alguna firma para im- plantarse allí. En cuanto a la Universidad, aunque joven, o quizás por eso, ha sido pionera en sus estudios sobre tecnologías de la informa- ción y comunicación. Y el germen del gran ‘hub’ sobre ciberseguri- dad que se está desarrollando. Será la primera de toda España en ofrecer un grado, ya este pró- ximo curso, de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial. Pero además de citar institu- ciones, hay que hablar de nom- bres propios. El de Bernardo Quintero es fundamental. Crea-
UN IMÁN PARA EL TELETRABAJO
dor de VirusTotal, la empresa que fascinó a Google, impuso al gigan- te norteamericano seguir traba- jando desde Málaga cuando fue adquirida. Y lo hizo en instalacio- nes de la Universidad. Ahora que estrenan el gran centro frente al Puerto, resulta de justicia recono- cer que el anuncio de que Google asentaba sus reales en Andalucía puso el foco en esta ciudad. Y sirvió además para reparar en una realidad cambiante. Ya no es sólo el Málaga Tech Park, en Campanillas, a las afueras de lka capital, el imán para las inversio- nes. Cada vez más, las empresas que llegan demandan implantar- se en el centro o en aledaños, para poder disfrutar de las comodida- des y servicios que ofrece una ciu- dad moderna y con una oferta de ocio creciente. Ha sido el caso de Google, pero también de Citi, o de Globant. Y es el de los dos ejemplos en los que ABC se ‘empotra’ para conocer el centro de la revolución tecnológi- ca de Málaga. Un gigante recién llegado, Vodafone, y otro que sur- gido desde la iniciativa local ya es líder mundial en lo suyo, Freepik. Y lo hacemos de la mano de dos perfiles opuestos: una andaluza que regresó a trabajar aquí tras estar tiempo fuera y unmexicano que acaba de encontrar en la Má- laga tecnológica el lugar donde es- tablecerse junto a su familia. En el centro que Vodafone abrió junto a la estación María Zambra- no en enero de 2022 trabaja Mar Hérnández. Es cordobesa, pero es- tudió Teleco en Málaga. Termina- da la carrera, en 2013, después de unas prácticas en el PTA tuvo que irse a Madrid. «Aquí solo encon- traba malos sueldos y sobre todo, apenas vislumbraba proyección profesional», dice a ABC. Después de cursar también unmaster como experta en Neuroimagen, en la ca- pital estuvo trabajando en Everis y en Prosegur. Pero de repente un día su suegra le envió la noticia de un periódico en la que se hablaba
No son sólo grandes empresas las que estánmirando a Málaga para implan- tarse. Especialmente desde la pande- mia, la capital malacitana se ha conver- tido en lugar de atracción para profesio- nales extranjeros que eligen la ciudad para teletrabajar desde ella. El Ayunta- miento ha tirado el anzuelo con éxito con una campaña pionera con la que da facilidades para quienes quieran establecerse aquí. Lo corrobora Carlos Cantú, de Freepik, con la experiencia que da llevar a sus hijos todos los días a un colegio internacional. «Hay mucha casuística: tenemos amigos suecos que han vendido su empresa para empren- der desde aquí, pero también otros estadounidenses que manejan en remoto sus negocios», relata.
Mar Hernández, Team Leader de uno de los proyectos de Vodafone, en el centro de Málaga
∑∑∑
FRANCIS SILVA
Made with FlippingBook Ebook Creator