ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025

ABC

10 Economía Andaluza

Julio 2025

/// MERCADO EXTERIOR LA SOMBRA DE LOS ARANCELES Las exportaciones andaluzas volvieron a marcar un récord histórico en el

Balance comercial en Andalucía en los últimos años

primer trimestre pese a las amenazas de Estados Unidos de cambiar las rela ciones comerciales; sin embargo, las empresas de la región miran al futuro con mucha preocupación

Cifras en millones de euros

Fuente: Junta de Andalucía ABC Sevilla

IMPORTACIONES

3.242

POR ELENA MARTOS

3.064

L

2.651

a amenaza de la política arancelaria desatada por Estados Unidos y las su cesivas prórrogas para

general si se cumplen las peores amenazas. Lo explica Antonio Cas tro, director general de la agencia Andalucía Trade, que es el ente creado por la Junta de Andalucía para la orientación y promoción exterior de las empresas. «Na die gana en una guerra comercial. Las dos superpotencias –China y Estados Unidos– lo han compro bado y es el motivo de la desesca lada de aranceles desaforados», indica. «También hemos compro bado que los pronunciamientos de Donald Trump no son inamo vibles, es más bien una estrategia negociadora y ahora tanto Esta dos Unidos como la Unión Euro pea se han dado un plazo hasta el 9 de julio, con un calendario ne gociador y posturas sensatas», dice Castro. «Nadie quiere poner en riesgo la relación comercial más grande del mundo, valorada en 1,6 billones de euros». Por suerte, las empresas ex portadoras de la región son muy sólidas y tienen una trayectoria de décadas. «Eso no va a cambiar ni se va a olvidar por discrepan cias que pueden durar unos años», considera el director ge neral de Andalucía Trade. Sobre los mercados alternati vos con los que trabaja la agen cia pública, apunta directamen te a Asia y en concreto a países como India que crece a un buen ritmo. En ese ámbito no se estre nan ahora pues ya venían traba jando con encuentros, misiones comerciales y acciones promo cionales desde hace algún tiem

2.918

2.675

su aplicación no han afectado, por el momento, a las exportaciones andaluzas, que siguen impara bles. El primer trimestre cerró en números récord, superando por primera vez los 10.559 millones de euros, según datos del Obser vatorio para la Internacionaliza ción de la Economía Andaluza de Andalucía Trade. Esta cifra supo ne el mejor registro desde que existen datos y refleja una evolu ción positiva del sector exterior de la región. No obstante, las empresas au guran un futuro incierto, pues uno de sus principales mercados insiste en levantar un muro aran celario que marcará para siem pre las relaciones comerciales. Al cierre de esta publicación, el presidente Trump mantenía pos tergadas hasta el 9 de julio las nuevas cargas fiscales que apli cará a la Unión Europea, no obs tante había amenazado con im poner derechos aduanales de 50% sobre las importaciones del vie jo continente. Ante esta situación, el tejido empresarial, principalmente el agroalimentario andaluz, que es el mayor exportador a Estados Unidos, busca diversificar los mercados, pero eso no es inme diato. Actualmente ningún otro país puede ocupar el lugar del gi gante americano. Eso no conllevará una quiebra

2.396

EXPORTACIONES

marzo 2019

marzo 2020

marzo 2021

Acuerdos «Nadie quiere poner en riesgo la relación comercial más grande del mundo» Récord Las ventas exteriores alcanzaron los 10.559 millones en el primer trimestre

po. «Con China hemos intensifi cado las acciones. Ya sabemos que es un mercado que tiene su dificultad, pero cualquier cosa que se hace bien crece o se desa rrolla en clave exponencial. Se hizo una misión el año pasado di rigida a la automoción y ha dado magníficos resultados. Tenemos que seguir redoblando esfuer zos», explica. También se refiere a India, que define como «un mercado verda deramente fantástico, que está creciendo por encima de otros países» y que puede ser un buen destino para productos como la aceituna de mesa. Otro país que está en el objetivo de la agencia andaluza es Australia, que tiene un marcado perfil anglosajón y puede compensar los efectos de una tensa relación comercial con Norteamérica. La internacionalización Otro mecanismo que tienen las compañías exportadoras es abrir una delegación en el destino como ya han hecho muchas de ellas. En este proceso acelerado de inter-

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker