ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025
ABC Julio 2025
Economía Andaluza
107
Inversión en I+D+i por habitante
ciales «tienden a enfocarse en áreas puramente tecnológicas, cuando muchas innovaciones se dan en otras áreas como marke ting, modelos de negocio o mé todos de producción, que tam bién son importantes en el seno de las empresas». La realidad es que actualmen te existe un tejido productivo en Andalucía más enfocado en el mercado internacional que el anterior a la crisis de 2008, y esto ha exigido ser muy eficientes para mejorar la competitividad, lo que ha llevado a innovar. A partir de esta realidad, Va ras atisba tres pilares que deben ayudar a acelerar este desarro llo en los próximos años. «En primer lugar, ahora hay más oportunidades para el tejido an daluz porque se está democra tizando la tecnología gracias a la Inteligencia Artificial, de la que hoy se hace un uso más in tensivo por parte de empresas y particulares que numerosos ám bitos científicos hace solo unos años, el acceso al conocimiento Nodos de innovación Andalucía cuenta con 21 clústeres y asociaciones empresariales que impulsan la innovación en sectores clave. Estas agrupaciones abarcan ámbitos como el aeroespacial y de defensa (Andalucía Aeros pace), el transporte ferroviario (Railway Innovation Hub), las tecnologías de la información y la comunicación (OnTech Innovation), el desarrollo de ciudades inteligentes (Smart City Cluster) o el sector agroalimentario (Landaluz). También destacan iniciativas centradas en la industria marítima y naval (Clúster Marítimo Naval de Cádiz), la reciclaje de plásticos (Clúster del Plástico de Andalucía) y la agroindustria (Innovacal). Estos clústeres agrupan empresas, centros tecnológicos y entidades de formación. transformación oleícola (Inóleo), la producción y
Datos de 2022 / Cifras en euros por habitante
798,9
País Vasco Com. Madrid Cataluña Navarra
749,1
611,3 610,1
402,2
España (media) Castilla y León Aragón Com. Valenciana Galicia La Rioja Murcia Cantabria Andalucía Asturias Castilla-La Mancha
364 331,4
284,8
278,3
255,4 249,5
235,4
220,5 216,5
150,9 149,9
Extremadura Islas Baleares Canarias Melilla Ceuta
136,0
122,8
70,8
48,2
Fuente: INE
ABC SEVILLA
es más sencillo, rápido y bara to». En paralelo, tras la crisis de la primera década del siglo hubo una eclosión del fenómeno ‘star tup’. «Numerosas personas, por necesidad, se vieron obligadas a emprender, y esa situación duró lo suficiente como para que descubrieran que se trataba de una opción viable». Nació así una cultura que se ha consoli dado. «Muchas de estas nuevas empresas nacen de personas con un conocimiento profundo de su sector, que detectan fallos del mercado y los explotan con ra pidez y agilidad, incluso compi tiendo con grandes corporacio nes». A esto se le une, en tercer tér mino, que hay una escasez de ta lento. «Las empresas necesitan más perfiles cualificados de los que pueden encontrar, y esto les lleva a colaborar con otros acto res, con fórmulas como la inno vación abierta, para alcanzar los objetivos». ¿En qué posición relativa se
FABIÁN VARAS DIRECTOR TÉCNICO DE CTA
«La crisis de 2008 empujó a muchos profesionales cualificados a emprender, y ayudó así ha consolidar el nuevo fenómeno de las startups»
∑∑∑
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker