ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025

122 Economía Andaluza

/// EMPRESAS DE INGENIERÍA SOLUCIONES CON SELLO ANDALUZ PARA LOS GRANDES RETOS MUNDIALES La firmas de ingeniería de la región se han convertido en un referente mundial para soluciones en renovables, agua, grandes infraestructuras y digitaliza ción. El mayor reto al que se enfrentan es la falta de profesionales en un mer cado cada vez más globalizado

Francisco Cuervas, CEO de Ghenova

POR ELENA MARTOS

E

las ingenierías se sitúan a la ca beza, liderando los proyectos de renovables, el plan de rearme eu ropeo y la digitalización en sec tores tan tradicionales como el campo o el de los cuidados. Energía e infraestructuras En el ámbito energético, son varias las compañías de la región que des punta como Cox, que ya ha inte grado por completo los activos de la antigua Abengoa y tiene proyec tos millonarios en Sudamérica, Oriente Medio y África. Las últi mas operaciones que se han anun ciado son una inversión de 2.400 millones en alianza con la emiratí AMEA Power para liderar proyec tos de desalación y depuración de aguas y el desarrollo de quince plantas solares en Colombia. Elmya es otro ejemplo, con una apuesta clara con desarrollos fo tovoltaicos y como proveedor de centros de datos. Recientemen te ha inaugurado una delegación en Estados Unidos, que es un paso más en la estrategia de ex pansión internacional que inicia ron en 2009. Ya tienen presencia en Italia, Reino Unido, Portugal y Grecia. El diseño de infraestructuras es otro de los ámbitos en los que

l nivel de la ingeniería andaluza excede ya las fronteras nacionales y se mide en igualdad

despuntan con proyectos emble máticos como la nueva red de hi drógeno que llevará el gas verde por España. Este es uno de los úl timos anuncios que ha hecho la compañía fundada por José Luis Manzanares. Con una inversión de 3.000 millones de euros, la fir ma se encargará del detalle de los tramos de tuberías por los que circulará el hidrógeno. Esta será una infraestructura a futuro, pero en el presente ya son una proyectos como el túnel de Silvertown, recientemente inaugurado bajo el río Támesis en Londres. Este tramo de carre tera representa una de las obras de infraestructura más destaca das de Europa, no solo por su magnitud —más de 1.168 millo nes de euros de inversión—, sino por los avances técnicos y logros medioambientales que lo acom pañan. Ayesa ha dejado su im pronta en este megaproyecto de ingeniería moderna, como uno de los principales diseñadores estructurales subterráneos. La apuesta de la empresa a fu turo será por la inteligencia arti ficial y la información de datos. Para ello ya está preparando la

con los grandes referentes mun diales. Estos profesionales lo po nían de manifiesto hace sólo un mes en la cumbre anual de Asian, la asociación que los re presenta en España y que eligió una vez más Sevilla para la cita. Una de las conclusiones de aquel foro es que «los ingenieros de ben ser el cuarto agente social junto a las administraciones pú blicas, las empresas y los sindi catos». Así lo manifestó Fernan do Yllescas, el presidente de Asian, quien enumeró los retos que quedan por delante, con la sostenibilidad de la industria y de las propias compañías por bandera. En la última década las firmas de ingeniería de la región han asu mido proyectos de envergadura en todo el mundo. Infraestructu ras emblemáticas tienen sello an daluz. Pero la gran expansión se ha focalizado en Latinoamérica. Es allí donde se ha abierto el ma yor número de delegaciones, ini ciando así un proceso de interna cionalización que ya parece im parable. Respecto a los nuevos retos,

Expansión La gran expansión de las firmas de ingenierías se ha focalizado en América Latina Necesidades España tiene 750.000 ingenieros y necesitará incorporar a 200.000 más en diez años

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker