ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025

124 Economía Andaluza

∑∑∑

recientemente el consejero de legado de Ghenova, Francisco Cuervas. Tras ello, animaba a di fundir la actividad de las empre sas entre los estudiantes antes de que hayan elegido carrera uni versitaria. «Nosotros vamos a co legios e institutos a sembrar la semilla desde abajo», decía, al tiempo que pedía «convencer» a las mujeres de que realicen ca rreras STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingenie ría y matemáticas). La cuestión de la formación es uno de los problemas para el cre cimiento de las empresas. Las ne cesidades están muy por encima de la disponibilidad de ingenie ros, a pesar de la buena forma ción que reciben en las universi dades andaluzas y en la amplia ción del número y titulaciones de grado. En España hay actualmen te 750.000 ingenieros, pero el sec tor necesitará incorporar 200.000 más durante los próximos diez años, según datos del Observato rio de la Ingeniería de España (OIE). Los exactamente 742.306 inge nieros que cifra el informe hay en España representan una densi dad de 15,7 por cada mil habitan tes, por debajo de los 20,4 en Ale mania pero por encima de Fran cia (14,4) e Italia (11,0).

verde de Huelva y Cádiz. También asume la adjundicación de la planta de aguas de la nueva fábrica de cobre verde de Cunext y se ha hecho con contratos para insono rizar los centros de paquetería de Amazon en Estados Unidos, Italia y España. Actualmente la compañía presidida por Pedro Marín, que ha hecho una fuerte apuesta por soluciones sostenibles, cuenta con 800 empleados entre sus ocho sedes. En 2024 alcanzó los 70 millones de facturación, una cifra que crecerá hasta los 100 en 2025 y los 200 en 2027, según los objetivos de Inerco.

INERCO La descarbonización es la nueva hoja de ruta

Inerco, la firma que nació de la Universi dad de Sevilla, dará un salto adelante gracias a un aluvión de proyectos vinculados con la descarbonización. Esta compañía se hizo el año pasado con los contratos de Moeve para el desarrollo de las instalaciones del polo de hidrógeno

UG21

Alcanza los 400 trabajadores

La ingeniería UG21 cerró el pasado ejercicio con cifras récord tras alcanzar los 16,7 millones de euros de facturación y rebasar los 400 empleados. La firma que dirigen Ozgur Unay (presidente) y Manuel González (consejero delegado) sigue expandiéndose con la apertura de una sucursal en Ecuador y la participación en uno de los principales proyectos que se están desarrollando en Nicara gua en el campo de las energías renovables. También son una referencia en infraestructuras.

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker