ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025
ABC
128 Economía Andaluza
Julio 2025
∑∑∑
tradición e innovación, la compatibilidad entre fac tores que no deben cambiar nunca y otros que sí se transforman acelerada mente. Nosotros en la en tidad vivimos muy activa mente las tradiciones, nos esforzamos por engalanar todos nuestros edificios emblemáticos en la Sema na Santa, pero también apoyamos iniciativas que deben ser disruptivas, como el programa Sputnik que lidera el tecnólogo Juan Martínez Barea, y que tie ne como meta formar a 1.000 jóvenes en cinco años en las tecnologías del futu ro para estimularlos a que emprendan, desarrollen una carrera internacional y regresen a Andalucía en el futuro para aportar toda esa experiencia. Estamos apoyando a jóvenes con un enorme talento, como a los responsables del proyecto Arus de la Universidad de Sevilla, que han diseñado un monoplaza eléctrico. –¿En su vuelta a Sevilla ha percibido una mayor am bición en el empresariado andaluz? –Se han forjado empresas líderes con un tamaño im portante y un nivel de in ternacionalización muy alto. Somos líderes en el segmento de empresas, y vemos diariamente ese di namismo del tejido produc tivo, que está detrás del cre cimiento que hemos anali zado antes. –Se modera la inflación,
Bonos «Hemos acompañado las emisiones de la Junta de Andalucía, colaborando así a su éxito» Evolución «Se han forjado empresas líderes, con tamaño y presencia internacional»
–¿Santander está creciendo en Andalucía? –Hay datos que indican nuestro dinamismo. Crecemos notable mente en comercio exterior, un 47% en pagos y cobros en los úl timos tres años. En vivienda he mos financiado 13.500 entre 2022 y 2025, y tenemos unas 9.000 en carga. La facturación de los TPV ha crecido un 64%... Son datos que reflejan pujanza. También se abren nuevas oportunidades, está creciendo la población por la lle
bajan los tipos de interés… ¿Son muy buenas circunstancias para expandir el crédito? –El entorno actual tiene elemen tos que hacen que sea complejo de leer. Los tipos de interés es tán en el 2%, la inflación está bas tante controlada, pero el creci miento de la UE está por deba jo de la inflación y eso plantea retos. En este contexto el sector manufacturero está más afecta do, pero el sector turístico se está viendo beneficiado.
gada de inmigración que tiene un peso importante entre los nuevos ocupados. También estamos muy pendientes de las necesidades de las administraciones públicas. Por ejemplo, hemos estado con la Junta de Andalucía en las últi mas emisiones, y con ello hemos cooperado al éxito en términos de volumen y precio, y esto nos satisface como entidad, pues he mos permitido que los andaluces se financien en condiciones más ventajosas.
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker