ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025
José Luis García Palacios y Guillermo Téllez, director general
Cifras La entidad tiene 650.000 clientes, 153.599 socios, 1.000 empleados y 314 oficinas Negocio Su volumen de negocio consolidado es de 17.787 millones de euros, tras crecer 56% en cinco años
∑∑∑
máticos (Ruralvía), ya que de cidimos seguir el camino de grandes referentes cooperati vos europeos, como Crédit Agri cole y Rabobank». Ruralvía es «el primer proveedor tecnoló gico del sistema financiero es pañol, por delante incluso de Indra, y provee a entidades fin tech o al Banco de África, en tre otros muchos operadores». Inclusión social Esta línea es complementaria con «un empeño especial por evitar la exclusión financiera». Para ello, se «mantiene la pre sencia en zonas rurales, asegu rando el acceso a servicios fi nancieros básicos y adaptados a las necesidades de las perso nas en situaciones de vulnera bilidad». Se han implementa do soluciones como oficinas ru rales y la instalación de cajeros automáticos en zonas con baja densidad de población. Las cifras han acompañado a Rural del Sur, que en los últi mos años ha elevado más de un punto su cuota de mercado. «En 2024 impulsamos la inversión crediticia un 7%, tras rozar los 7.500 millones en financiación», recuerda su presidente. Por seg mentos, «los préstamos hipo
drid y Portugal (lo que nos con vierte en la primera de nuestro sector con presencia fuera de España)». La fusión fue estraté gica y «su efecto no ha sido li neal, sino exponencial, como se ha demostrado a lo largo de es tos años». Portugal –donde opera desde 2022– ha sido un hito emblemá tico. «Es nuestro vecino y una zona de expansión natural, pero no deja de ser un país distinto, con una regulación financiera particular, y hemos desarrolla do esta internacionalización con éxito en nuestras oficinas de em presas en Faro, Lisboa y Opor to». En este país, junto con Agri mútuo (una federación de es tructuras financieras cooperativas) han forjado el Con sejo Consultivo de Cooperativas Agrícolas Ibéricas. También hay expansión en la Comunidad de Madrid, «con la prudencia que caracteriza a la entidad, pero con la ambición de crecer en un mercado enor me y dinámico». Otro punto destacado en la trayectoria de la entidad es el desarrollo tecnológico. «La pri mera banca electrónica del sis tema español nació en nuestro grupo con Rural Servicios Infor
tecarios para la adquisición de viviendas experimentaron un crecimiento del 12 %, alcanzan do alrededor de los 3.500 millo nes; la financiación a empresas registró un volumen total su perior a 2.500 millones, y uno de los sectores estratégicos si guió siendo el agroalimentario, al que destinamos 1.400 millo nes de euros». Y en este contexto, en el seno de la entidad son optimistas so bre el potencial de Andalucía en el futuro inmediato. «Nues tra comunidad está despertan do», remarca García-Palacios. Andalucía es «el paraíso de Eu ropa, con el 33% de la capaci dad agrícola de España y un po tencial de desarrollo industrial asociado a las renovables im presionante». Ahora es el momento de se guir apostando por «la seguri dad jurídica, la racionalización administrativa y las políticas proactivas para captar nuevas inversiones internacionales». Y esto se debe acompañar de medidas «para fomentar el ta lento interno con buenas polí tica de formación». Con esos in gredientes, «estamos en el mo mento de dar un salto», concluye.
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker