ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025

ABC

138 Economía Andaluza

Julio 2025

∑∑∑

atención por estar más focaliza dos en el Covid». Gracias a eso las listas de espera no se dispararon tanto como lo habrían hecho en caso contrario. Los conciertos de la sanidad pú blica con el sector privado están prácticamente estabilizados desde hace dos años tras el repunte que trajo la pandemia y el aumento de las listas de espera. Según el último dato recogido en el informe de ASPE, se destinan unos 580 millo nes de euros al año, un 4,4 por cien to del gasto total sanitario, es decir, 69 euros por cada andaluz. «La im presión que tenemos en ASPE es que las cifras actuales son pareci das. En 2019 estaba en un 4,2 por ciento, en 2020 bajó al 4, en 2021 su bió al 4,3 y ahora estamos en el 4,4, según el último dato actualizado de 2022», dice Carlos Rus. Avance en conciertos Este directivo sanitario opina que «hay mucho recorrido en este cam po porque en todos los rankings nacionales la comunidad de Anda lucía aparece como una de las co munidades en las que menos de destina a la colaboración público privada. Estamos a la cola y se pue de avanzar. Hay comunidades como Asturias (124 euros) o Baleares (108) que destinan casi el doble. Es tam bién el caso de Navarra (128 euros) o El País Vasco (128 euros). Junto a Cataluña (423 euros), Madrid se si túa a la cabeza de España con una inversión de 204 euros por habi tante en conciertos privados. El dato de Cataluña parece distorsio nado por el hecho de que su enor me porcentaje de hospitales priva dos, aunque casi todos se hallan adscritos a la red pública. Este tema está siendo objeto de debate político por las críticas de los partidos de izquierda a estos conciertos, a pesar de que fuera el PSOE quien los iniciara a princi pios de la pasadaq década, cuando gobernaba la Junta de Andalucía. «No es bueno que se utilice la sani dad como arma arrojadiza a nivel político porque esto va en detri mento de la colaboración público privada y del interés general de los pacientes andaluces. Ahora es más difícil ampliar estos conciertos cuando siempre ha habido un cli ma favorable a estas medidas».

Evolución de la actividad asistencias en centros privados

Consultas

Intervenciones quirúrgicas

Variación 2018-2022 +1,3%

5.425.052

Variación 2018-2022 +5,8%

5.179.135

4.675.825

369.311

362.254

348.702

2018

2021

2022

2018

2021

2022

Estancias

Urgencias

2.222.729

Variación 2018-2022 +0,9%

1.923.569

1.888.271

Variación 2018-2022 +13%

1.050.794

990.352

965.856

2018

2021

2022

2018

2021

2022

Fuente: Ministerio de Sanidad / SIAE (Sistema de Información de Atención Especializada)

ABC SEVILLA

Los seguros privados siguen en ascenso

dad para el sistema sanitario en España», asegura Carlos Rus, presidente de ASPE. El último informe de esta institución constata que cada vez más andaluces suscriben una póliza sanita ria privada. SegurCaixa Adeslas es la compañía preferida por los andaluces, con una apreciable ventaja sobre Asisa y Sanitas. En cuarto lugar se sitúa DKV, la primera compañía que renunció a seguir partici pando en MUFACE, pese a las mejoras económicas intro ducidas por el Estado en este concierto.

Nadie puede poner en duda en este momento con un mínimo de rigor el colapso que sobrevendría al sistema sanitario público si el sector privado desapareciera. «Al paciente no le importa dónde le quiten las catara tas, si en un hospital público o privado, sino que se las quiten bien y pronto y sin pagar una factura por esa operación. Sin el sector privado, no habría viabili

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker