ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025

22 Economía Andaluza

Foto de familia en la última Conferencia de Presidentes autonómicos

/// LA ETERNA ASIGNATURA PENDIENTE

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA: PRIMERO CATALUÑA Y LUEGO EL RESTO DE ESPAÑOLES

Andalucía ha visto agravarse su falta de recursos para costear servicios básicos por un desigual sistema de reparto que debió reformarse hace diez años. Pero el Gobierno ha dado prioridad a las cesiones a Cataluña

POR ANTONIO R. VEGA E

n 2009, cuando se aprobó el vigente sis tema de financiación autonómica, José Luis Rodríguez Zapatero

sitiva» porque reducía las desi gualdades entre regiones. Tras quince años de vigencia del sistema de financiación auto nómica, que lleva diez años espe rando una reforma que debió abordarse en 2014, la realidad es que hay poco que celebrar. El mo delo de 2009, que no reformó Ra joy cuando tocaba y tampoco ha revisado Sánchez en siete años, «presenta carencias importantes es la equidad, pues las comuni dades autónomas disponen de re cursos por habitante ajustado —la unidad de necesidad que es tablece el modelo— demasiado desiguales para que la comuni dad de residencia no condicione el nivel de acceso a los servicios, como establece la Constitución». Estas deficiencias conducen a «una permanente infrafinancia ción de cuatro comunidades»: Co munidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha) respecto a la media de las autonomías de régimen co mún que se rigen por este siste ma, es decir, todas salvo los terri torios forales de País Vasco y Na varra. Es la conclusión que se plasma en un estudio que anali za el impacto negativo de dicho sistema en las cuatro comunida des infrafinanciadas. El informe publicado el pasado mes de mayo por el Instituto Valenciano de In vestigaciones Económicas (IVIE)

dormía en La Moncloa, José An tonio Griñán presidía la Junta de Andalucía y Pedro Sánchez era un concejal de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid. Nadie se imaginaba, ni siquiera el joven edil que iba a llegar a presidente del Gobierno de España y que la sevillana María Jesús Montero, iba a tener la llave de la caja, de todas las cajas, como ministra de Ha cienda, e incluso en sus manos está cambiar un modelo que tan tos perjuicios a traído a Andalu cía, como ella misma denuncia ba, con un discurso de martillo pi lón contra el Gobierno de Mariano Rajoy, cuando era consejera de Hacienda de la Junta (2013-2018). Eso fue pocos años después de que las administraciones central y andaluza, alineadas bajo las si glas del PSOE, celebraran con am plias sonrisas y apretones de ma nos la aprobación de un método de reparto de los recursos del Es tado entre los territorios que fue pactado en 2009 entre Zapatero y los independentistas de ERC. Al Gobierno andaluz de entonces le faltó descorchar el champán para festejar la propuesta de distribu ción del acuerdo. Según procla mó Griñán, era «enormemente po

y presentado en Sevilla es el resul tado de un concienzudo trabajo de estudio coordinado por Francisco Pérez García, que es catedrático emérito de la Universidad de Va lencia, en colaboración con el eco nomista José Antonio Pérez y el auditor Juan Pérez Ballester (IVIE). Lejos de reducir la brecha entre comunidades ricas y pobres, el vi gente método de financiación au tonómica ahonda las diferencias entre los españoles en el acceso a los servicios fundamentales del Es tado del Bienestar, como son la sa nidad, educación y protección so cial. «La consecuencia de ello es que el 36% de los españoles viven en co munidades cuyos recursos por uni dad de necesidad (la famosa varia ble de la población ajustada) están por debajo de la media de manera permanente», señala el informe. El agujero creado por la falta de financiación autonómica es millo nario. Los expertos calculan que Andalucía acumula una pérdida de 13.411 millones de euros entre los años 2009 y 2022. Para hacer se una idea del alcance de la cifra,

Informe Los expertos avisan: el cupo calalán va a acentuar la desigualdades

con otros territorios

Perjuicios Andalucía ha perdido 13.411 millones desde que entró en vigor el sistema de financiación

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker