ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025

ABC Julio 2025

32 Economía Andaluza

I+D «Lo que nos hace únicos es nuestra capacidad de aportar valor e innovación a la distribución» financiera, podemos seguir liderando operaciones» Futuro «Tenemos una gran solidez

∑∑∑

celaria de Donald Trump? —Si ese tipo de problemas te fre nan, nunca harás nada. Detergen te hay que fabricar sí o sí, y pro ductos de cuidado personal tam bién. Las condiciones externas son iguales para todos, así que as pectos como la política arancela ria no deben ser decisivos en un proyecto a largo plazo. —Tras la operación de Mibelle, ¿cuánto pesa el principal clien te en las cuentas de la compañía? —No tenemos ningún cliente que, por sí solo, supere el 14% de la fac turación de la compañía. Somos sólidos financieramente, en ges tión, en tecnología y en diversifi cación. —Numerosas empresas están fi nanciando el crecimiento con fondos de inversión. ¿En el caso de Persán la vocación familiar sigue siendo fuerte? —Sí, y podemos crecer sin la ne cesidad financiera de incorporar a nadie. La dimensión que esta mos adquiriendo tiene una ven-

llar marcas de primer nivel, y la innovación es precisamente lo que nos hace diferentes. —¿Cómo se financia la compra? —De manera tradicional, con fi nanciación bancaria externa. Es una operación digerible para la compañía, que mantiene una po sición financiera muy sólida. La propia integración con Mibelle fortalece nuestra situación, y nos permite seguir realizando movi mientos en el futuro. —¿Habrá nuevas operaciones? —Sí. Nosotros queremos ser un lí der global del ‘private label’, y el potencial es altísimo. Europa es un mercado de 400.000 millones de euros, con un 40% de cuota de las marcas del distribuidor. La ex pansión geográfica debe ser en América, donde el ‘private label’ tiene además un margen de cre cimiento altísimo. Con Mibelle ya estamos en EE. UU. y estudiamos proyectos en Colombia y México. —Habla de poner el foco en EE. UU. ¿Le preocupa la política aran

taja añadida, ya que nos hace más atractivos para captar talento. An tes era más complicado fichar a un directivo en Madrid o Barcelo na, pero cuando eres una empre sa multinacional, con activos en países muy diversos y gran poten cial de crecimiento, tu posiciona miento cambia. —En el mercado hay una tenden cia hacia productos de origen na tural. ¿Esto afecta a Persán? —Aquí hay dos aspectos. Por un lado está la eficiencia en el uso de los productos químicos, y ahí se ha avanzado mucho. En 1996 se usaban dosis de 210 gramos de polvo para un lavado en la lava dora, hoy son de 13. Hay dos dri vers: utilizar menos química y me nos agua, y ahí innovamos perma nentemente. En cuanto al origen de los productos, es materialmen te imposible que toda la población acceda a productos de origen na tural, pero existen productos sin téticos de origen no fósil que ten drán cada vez más demanda. Es una tendencia clara, pero no in mediata, a la que hay que adelan tarse. —¿Usted es hijo de un empleado de Persán y al terminar la carre ra se incorporó a la compañía. ¿Este crecimiento le genera un orgullo especial? —En los noventa la empresa pa gaba la carrera de los hijos de los empleados, y ello a pesar de que la situación financiera era com pleja. Yo estudié Ingeniería Indus trial y al terminar, mientras bus caba empleo, quise devolverle a la empresa una parte de lo que me había dado incorporándome en prácticas. Me surgió una oportu nidad en una entidad bancaria, pero me ofrecieron quedarme, y eso hice. Creo que lo importante en una carrera profesional no son las empresas, sino las personas que te ayudan a crecer. Yo tuve la oportunidad de crecer y aprender con José Moya Sanabria, y de se guir formando parte de este cre cimiento y aprendizaje junto a nuestra presidenta Concha Yoldi y el resto del consejo. Y toca mi rar hacia adelante, porque tene mos la oportunidad de liderar la fabricación para el ‘private label’, con una compañía de gran tama ño gestionada desde Sevilla.

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker