ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025
ABC
34 Economía Andaluza
Julio 2025
/// SECTOR INMOBILIARIO INDUSTRIALIZARSE O MORIR, EL DESAFÍO DE LA VIVIENDA La región necesita multiplicar el ritmo de promoción de viviendas para cumplir con la demanda del mercado, y esto exige nuevas fórmulas para acelerar los procesos de edificación y afrontar la falta de mano de obra
sector? Entre 2001 y 2011 se construían de media 81.000 viviendas nuevas al año en Andalucía. Desde 2021 esa cifra ronda apenas las 17.000 (una caída del 80%). La estimación de Viso implica que se deberían levantar en torno a 30.000 para detener el encarecimiento de los precios tanto de alquiler como de compra (que crecen más rápido que el poder adquisitivo de los hogares andaluces). Este desafío de doblar el ritmo de actividad se enfrenta al embudo de la falta de mano de obra especializada. Frente a ello, las empresas tratan de acelerar diversas fórmulas de construc ción industrializada, que consiste en trasladar parte del proceso desde la obra al entorno controlado de una fábrica. Esto permite reducir los plazos de ejecución, mejorar la calidad y minimizar residuos. Es un movimiento incipiente, pero esencial para el futuro. Felipe Castellano es una constructora gaditana con más de 600 trabajadores. «Hace cinco años ya vimos que nuestros encargados de toda la vida se jubilaban y no entraban nuevas generaciones, no porque haya pleno empleo, sino porque la construcción ha dejado de ser atractiva y los jóvenes prefieren otros sectores como la logística», apunta Felipe
POR M. ROJO
E
Viviendas nuevas construidas por periodos Las cifras indican viviendas nuevas al año
l negocio inmobiliario vive una doble realidad. El mercado está saneado y es sólido (Andalucía cerró 2024 con 138.372 operaciones, un 10,6% más que el año anterior y superando todos los registros posteriores a 2009). Sin embar go, la oferta está por debajo de la demanda y el ritmo de construc ción de nuevas viviendas no responde a las necesidades reales de la población. «Es una circunstancia que impacta negativamente en toda la economía», afirma Ricardo Pumar, presidente de Grupo Insur. La escasez de vivienda «limita la creación de nuevos hogares, la llegada de inmigran tes, la movilidad laboral, las expectativas de emancipación de los jóvenes… son factores que constriñen el crecimiento de una sociedad». Hay que duplicar la produc ción. Andalucía necesita levan tar 306.000 nuevas viviendas en los próximos diez años solo para equilibrar el desajuste entre hogares que se forman y casas que se construyen, según el ‘think tank’ inmobiliario Grupo Viso. El 40% de esa cifra debería
Periodo 2001 / 2011
81.000
2011 / 2021
33.000
A partir de 2021 17.000
Castellano. Esta firma
Fuentes: Informe ‘La vivienda, quinto pilar del Estado de bienestar’ del Grupo Viso e INE / Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía
comenzó con la fabricación de estructuras y ha promovido la compa ñía EOS, una filial
Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA
especializada en baños industrializados. «Una obra que se hacía hace cinco años en 15 meses, hoy se demora hasta 23; los costes
ser bajo fórmulas de protección oficial para garantizar el acceso a personas con rentas medias y bajas. ¿De qué cifras parte el
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker