ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025
ABC
46 Economía Andaluza
Julio 2025
Resto de Andalucía 36,9%
Resto de España 31,8%
Otros países de la UE 26,4%
Resto del mundo 7,9%
Málaga 27,5%
Procedencia de los turistas
Destino por provincias
/// CAMBIO DE CICLO EL TURISMO BUSCA LA CIFRA MÁGICA
Y es que Andalucía es la comu nidad autónoma española con más viviendas turísticas. Según las ci fras de junio de 2024, hay ya más de 82.400. Málaga, que lidera el ranking nacional, acumula más de la mitad de ellas (41.038), segui da de Cádiz (14.534) y Sevilla (7.477). Precisamente, la Costa del Sol es uno de los lugares en los que más inquieta el auge descontrolado del turismo. Unas 10.000 personas salieron a las calles de Málaga en noviem bre para reivindicar el derecho a una vivienda digna y criticar el modelo de «explotación turísti ca». Bajo el lema «Si nos echan de los barrios, paramos la ciu dad», también hubo protestas en ciudades andaluzas como Sevi lla o Cádiz. Ante esta reivindicación po pular, la Junta ha adoptado algu nas medidas. Por ejemplo, se han cancelado 6.771 viviendas turís-
El sector vive un crecimiento récord en todos los segmentos, pero teme que la dimensión pueda arrastrarlo. El futuro está en fidelizar a los turistas de calidad y conseguir el equilibrio
POR MARÍA ALONSO
A ndalucía vivió en 2024 el mejor año turístico de la historia. La comuni dad no solo batió ré cords de visitantes, sino que el tu rismo impulsó la economía, el em pleo y consolidó la imagen de la región como uno de los destinos de Europa preferidos para viajar. Con más de 36,1 millones de tu ristas –un crecimiento del 5,3% respecto a 2023–, la región batió su propio récord de visitantes y se posiciona claramente como uno de los principales motores de la economía andaluza. La activi dad representa más del 12% del PIB. Y desde el parón que supu so la pandemia, el sector no ha parado de crecer. En concreto, el impacto econó mico total del turismo alcanzó en 2024 los 28.695 millones de euros, un 7,5% más respecto a 2023. Y esto ha repercutido en el sector del em pleo, donde se han alcanzado ci fras históricas. La media anual de ocupados fue de 437.700 personas, un 5% más que en 2023. Esto su pone ya casi el 13% del total de em pleos de Andalucía. Y, además, fue de más calidad, ya que la tasa de temporalidad se redujo un 4,9%. Pero más allá del número de via jeros que nos visitan, las adminis
Desembolso El gasto acumulado de los viajeros extranjeros rozó los 18.500 millones
traciones y los empresarios están tratando de que el gasto que ha gan sea el mayor posible. Por ello pretenden potenciar el turismo de calidad, priorizando hoteles de cinco estrellas, buena gastrono mía y comercio y conteniendo la cifra de viajeros. En 2024 los turistas gastaron más que otros años. De hecho, el gasto acumulado de los viajeros internacionales ascendió a 18.495 millones de euros, lo que supone un 20,7% más que en 2023. Además, su gasto medio aumentó en un 8,3% hasta alcanzar los 1.360 euros por persona y 166 euros al día. Viviendas turísticas y manifestaciones Pero estas buenas cifras turísti cas traen consigo ciertos riesgos y están acarreando algunas con secuencias negativas. Algo que ha marcado 2024 han sido las ma nifestaciones y los problemas por la gentrificación y el aumento de las viviendas turísticas. Esto ha hecho que miles de personas sal gan a las calles de las ciudades andaluzas para pedir que se re gulen ya que, al reducir la oferta, es uno de los factores que está causando que aumenten los pre cios de los alquileres.
25.801.467
25.221.896
25.146.117
23.473.145
21.926.400
21
NÚMERO DE TURISTAS EN ANDALUCÍA
21.293.968
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Tasa de variación interanual
+7,1% +7,5% +2,3% -2,5%
-12,8% -2,9%
Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) / Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía (SAETA)
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker