ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025
ABC
64 Economía Andaluza
Julio 2025
Biotech El mercado de las firmas de biotecnología crecerá más de un 10% anual hasta 2030
∑∑∑
clasificación, fumigación de pre cisión o seguimiento de activos en tiempo real, promoviendo así una agricultura más eficiente y sostenible. Su versatilidad per mite aplicarla a distintos culti vos como naranjos, fresas, arán danos o viñedos, operando de for ma autónoma 24/7 gracias a su integración con el sistema de po sicionamiento GMV GSharp. La firma ha colaborado en el proyec to GreenBot, financiado por la UE
y la Junta de Andalucía, desarro llando vehículos autónomos agrí colas modulares. La herramien ta permite operar en interior y exterior, es escalable y ofrece be neficios como reducción de cos tes, precisión, sostenibilidad y disminución de dependencia de mano de obra. El futuro también pasa por una agricultura regenerativa que en cuentra nuevas soluciones en la biotecnología. Es el caso de las microalgas, un universo de orga nismos unicelulares fotosintéti cos que pueden mejorar la acti vidad agraria. La firma almerien se Biorizon Biotech ha diseñado bioestimulantes y bioplaguicidas con cepas seleccionadas de mi croalgas para producir produc tos ricos en biomoléculas y sus tancias de alto valor biológico. Para el desarrollo de las plantas, es un gran avance en biotecnolo gía dentro de la agricultura. ¿Pero pueden las microalgas revolucionar las prácticas agrí colas? Sergio Aguilar, director ge neral, estima que como parte del desarrollo de bioestimulantes y bioprotectores, naturales y sin re siduos químicos, «están llama das a ser la solución a muchos re tos y problemas de nuestros cul tivos en la actualidad y en el futuro más inmediato». Sobre los bioplaguicidas procedentes de microalgas, cree que «son una ne cesidad para la humanidad, por que necesitamos comer alimen tos exentos de residuos químicos si queremos proteger y mejorar nuestra salud, al tiempo que nues tros agricultores vuelven a tener herramientas para luchar contra plagas y enfermedades cada vez más resistentes y agresivas». Inteligencia Artificial, robóti ca y biotecnología inciden en la doble sostenibilidad del agro. Por un lado, permiten explotaciones más eficientes y rentables, que aportan más valor al consumidor. Junto a ello, son tecnologías esen ciales para reducir el impacto cli mático en los suelos.
Esta empresa también ha pues to en el mercado un robot aspira dor de insectos autónomo que se mueve por el campo mantenien do a raya las plagas sin químicos. Contiene sensores LiDAR que identifican personas, obstáculos y referencias de orientación. La compañía GMV ha desarro llado en el PCT Cartuja uPathWay, una herramienta basada en inte ligencia artificial que optimiza ta reas agrícolas como la recolección,
ABC
El futuro también pasa por una agricultura regenerativa que encuentra nuevas soluciones en la biotecnología
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker