ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025

ABC

70 Economía Andaluza

Julio 2025

A la izquierda, uno de los primeros tenderos de Covirán y, a la derecha, una fotografía de los Hermanos Martín en su primer establecimiento

/// DISTRIBUCIÓN EL ‘SÚPER’ REGIONAL SE HACE FUERTE

Las enseñas de proximidad ganan cuota de mer cado en la era de la inmediatez. Las tres cadenas andaluzas con mayor peso han logrado ser rele vantes con la compra de otros operadores, las integraciones y la diversificación

Covirán El caso de Covirán es el de la ma yor cooperativa de distribución alimentaria en España. Su histo ria arranca en 1961, cuando los dueños de siete tiendas de ultra marinos se unieron para comprar mercancía a precios más econó micos. Su nombre es el acrónimo de Cooperativa Virgen de las An gustias, patrona de Granada. Tardó 20 años en integrar a la primera cooperativa: en los 80 dieron la bienvenida a los socios de dos entidades de Granada y en los 90 sumaron a varias de otras provincias andaluzas. A partir de los 2000, pisa el acelerador con las integraciones de las primeras en diferentes puntos del norte de España y en el Levante. En total, ha sumado a 15 cooperativas a lo largo de su historia. En estos momentos, la enseña afronta un proceso de transfor mación. Muchas familias que abrieron una tienda en su muni cipio se están convirtiendo aho ra en pequeños empresarios con varios establecimientos. En An dalucía cuenta con 884 locales, muchos de ellos repartidos por municipios rurales. De hecho, está presente en el 65% de las pobla ciones de la región.

POR NOELIA RUIZ

L

Aperturas El 60% de los nuevas tiendas en Andalucía en 2024 eran de enseñas regionales

as enseñas regionales vi ven un momento dulce. Desde la pandemia de Covid-19, el comercio di

crecimiento sectorial que se ha si tuado en el 4,3% durante el mis mo periodo, según datos de la aso ciación española de supermerca dos (Asedas). En el caso de Andalucía, el 60% de las apertu ras en 2024 estuvieron protagoni zadas por operadores regionales.

gital ha crecido, al mismo tiempo que los consumidores han modi ficado sus hábitos de compra y han reforzado sus visitas más rá pidas a supermercados de menor tamaño y más próximos a sus do micilios. Las cadenas regionales juegan con ventaja en este esce nario. «Vivimos un renacer del co mercio de proximidad y ello se nota en las aperturas de nuevas tiendas y también en las renova ciones de las existentes», apunta el director general de la Confede ración Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería, Ál varo González Zafra. Las 25 cade nas regionales en España han ele vado su superficie comercial por encima del 10% desde 2021, dupli cando holgadamente la media del

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker