ESPECIAL ECONOMÍA ANDALUZA 2025
MARÍA CLAUSS
Burocracia «En la UE nos queda un largo camino para ser tan competitivos como en EE.UU.» Metas «Mi gran reto es mantener el rumbo de una empresa fuerte en un momento clave»
∑∑∑ zado en el que poner restricciones puede distorsionar la toma de de cisiones a la hora de invertir y te ner impactos no previstos en la oferta y la demanda. Un efecto in mediato será la inflación, aspecto que nos ha tenido de cabeza en los últimos años al mundo entero y que ahora se estaría creando de manera artificial. Debemos tener en cuenta el llamado «same level playing field» o igualdad de opor tunidades a la hora de aplicar la re gulación. Europa tiene una regu lación mucho más exigente, en ca lidad y cantidad, para la industria europea que otros países que ex portan libremente productos a la UE, sin tener en cuenta la huella de carbono, hídrica y social asocia da a sus orígenes de producción y por lo tanto no competimos en igualdad de oportunidades. —Ha asumido recientemente el puesto de CEO de la compañía. ¿Cuáles son sus principales obje tivos en los próximos años? —Tengo la suerte de llevar casi 30 años en Atlantic Copper y haber trabajado de la mano de Javier Targhetta todo este periodo, ha biendo participado de primera mano de la exitosa estrategia de la compañía. Mi gran reto es mante ner el rumbo de una empresa fuer te, con un equipo comprometido y en un momento clave para el sec tor de las materias primas a nivel global. Mi compromiso es impul sar el futuro de la compañía hacia un modelo empresarial innovador,
idea de impulsar la industria, con los máximos estándares de calidad, para que todo el mundo se vea be neficiado. —¿Cree que han funcionado las medidas para simplificar y racio nalizar trabas administrativas? —Iniciativas como la Unidad Ace leradora de Proyectos de la Junta de Andalucía han ayudado a redu cir la burocracia, pero seguimos teniendo plazos muy largos, que necesitamos reducir, siempre res petando los altos estándares de se guridad que establece la normati va. El año pasado, Europa ha apro bado el Reglamento de Materias Primas Fundamentales para dar un impulso a la autonomía estra tégica en el ámbito de las mate rias primas, pero todavía nos fal ta un largo camino a recorrer para que la industria vuelva a ser com petitiva, alcanzando los niveles de terceros países como EE.UU. Por poner un dato, en los últimos cinco años en EE.UU. se han pro mulgado 3.000 leyes; y en Europa más de 13.000 en el mimo perio do. Necesitamos estrategias con cretas, con objetivos, acciones y fechas muy claras, que nos per mitan así alcanzar un crecimien to industrial competitivo, innova dor y resiliente, y reposicionarnos ante los cambios en la situación geopolítica internacional, redu ciendo nuestra dependencia ex terior y garantizando un suminis tro sostenible de las materias pri mas estratégicas.
diversificado hacia la economía cir cular multi-metal y potenciar la au tomatización de los procesos in corporando la IA con el objetivo de reforzar el papel de Atlantic Copper en la producción de metales esen ciales para afrontar los grandes de safíos de la transición energética y la digitalización. —Conoce la evolución de la polí tica industrial en Andalucía: ¿Cree que hay ahora una nueva ilusión por reindustrializar la región? —La industria en Andalucía lleva años preparándose, invirtiendo en investigación y desarrollo tecnoló gico que se traducen en activida des más eficientes, sostenibles y se guras. Andalucía tiene un gran po tencial para albergar cadenas de suministro completas, tiene mate rias primas, con el 90% de la mine ría metálica de España, y cuenta con la única empresa metalúrgica de cobre del país, ahora incorpo rando la planta CirCular como re ferente en el sur de Europa. Cuen ta con el enorme parque industrial de Huelva, el mayor del territorio nacional y grandes puertos e in fraestructuras. Buenas universida des, cultura y una calidad de vida extraordinaria. Además, cuenta con un gobierno estable que apuesta claramente por atraer inversión a la región. Y la sociedad respalda es tas iniciativas, que suponen un cre cimiento económico sostenible y respetuoso para el territorio y la creación de empleo de calidad. Creo que hay consenso e ilusión en la
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker