ESPECIAL ECONOMÍA CORDOBESA 2021

4 ESPECIAL ECONOMÍA CORDOBESA

ABC

SÁBADO, 30 DE OCTUBRE DE 2021

abccórdoba.es

OPINIÓN

LA ECONOMÍA DE LA PANDEMIA

E l año 2020 pasará a los libros deHis- toria como el de la pandemia del Co- vid-19, el de los confinamientos, el de la gran recesión. La economía de 2020, la de 2021 y la de los próximos ejercicios estarámarcada por la epi- demia. El año 2020 ha sido el ejercicio de la gran recesión ya que, por primera vez desde que se tie- nen datos agregados de toda la economía mun- dial, el PIB ha decrecido en un 3,1%. Una recesión de la que se ha ido saliendo a lo largo de 2021, con distintos grados de dificultad, con un crecimien- to mundial del 5,9%, pero que no compensa, en muchos países, las pérdidas de renta y actividad. La disminuciónde la economíamundial ha sido por el impacto directo de la pandemia. Con más de 243millones de casos ymás de cincomillones de fallecidos por la enfermedad, el Covid-19 ha sido el mayor fenómeno social y económico co- lectivo al que se ha enfrentado laHumanidad des- de la SegundaGuerraMundial, sin que enmuchos países se termine de vislumbrar aún su fin. Los efectos de este cataclismo han sido dispa- res en las distintas economías a partir de tres fac- tores: primero, la rapidez en el diagnóstico de la situación pandémica por parte de los Gobiernos; en segundo lugar, la profundidad de las medidas tomadas para atajar las distintas oleadas de con- tagios; y, finalmente, el impacto de estasmedidas sanitarias en la estructura económica de cada país. Unos efectos que se dilatarán en el tiempo y que, por la forma en la que se han financiado, tendrán consecuencias en la próxima década. Esta evolución negativa en 2020, con un rebo- te en 2021, se ha producido en todos los grupos de países y en todas las naciones, con la salvedad de China (que no ha registrado recesión) y con algu- nas excepciones testimoniales. Así, la economía norteamericana decreció un 3,4%, mientras que la zona euro lo hizo en un 6,3%, Japón lo hacía en un 4,6% y el Reino Unido en un 9,8%. Por su par- te, la crisis ha golpeado especialmente a los paí- ses latinoamericanos con caídas globales del 7%, siendo mucho menor la incidencia en el África subsahariana con una contracción de sólo el 1,7%. Analizados los distintos desempeños, se pue- de decir que el descensoha sido tantomayor cuan- tomás tarde se reaccionó a la primera oleada, más dependiente era la economía de los flujos de tu- rismo y del comercio exterior, más tímida fue la respuesta de política fiscal y más rígida es la es- tructura del mercado de trabajo. Así, el ReinoUni- do, que no tomó medidas restrictivas por seguir la estrategia de ‘inmunidad de rebaño’, a pesar del coste en vidas, que tiene unos flujos de visitantes relativamente altos y que no reforzó hasta tarde su gasto sanitario, ha tenido, pese a su flexible mercado laboral, unamayor recesión que Alema- nia, que hizo todo lo contrario. El resultado ha sido que, mientras la economía británica se ha contraído casi el 10%, la alemana sólo lo ha hecho en un 4,6%, siendo la menor bajada, junto con la

paliar los efectos del confinamiento (préstamos ICO, renta mínima, ERTE, etc.) sólo han sido efi- caces en el mercado de trabajo, limitando los efec- tos en las tasas de paro. De cualquier forma, la caí- da del consumo y la paralización de la inversión no se pudieron compensar con incrementos del consumo público por lo que la contracción era ine- vitable. Máxime si se tiene en cuenta la dependen- cia de España de los flujos turísticos. En definiti- va, la economía española ha tenido un peor de- sempeño en la pandemia que las economías de nuestro entorno por la ausencia de una clara po- lítica para atajar la enfermedad y por una políti- ca económicamás ideológica que eficaz. En este contexto, la economía andaluza ha te- nido un ligeromejor desempeño que lamedia na- cional, cayendo un punto menos pese a ser más débil estructuralmente. Se redujo el 9,5%. Las ra- zones de este mejor comportamiento (dentro de lomalo) están en tres factores. Primero, la pande- mia ha sido menos virulenta o ha estado mejor gestionada en Andalucía que en las grandes eco- nomías regionales españolas comoMadrid, Cata- luña, Valencia o el País Vasco, pues las tasas de afectados y de fallecidos por 100.000 habitantes han sidomenores. En segundo lugar, el sector pri- mario andaluz, agricultura y agroindustria, ha sido unmotor del crecimiento que no se ha visto especialmente afectado por la crisis. De igual for- ma, Andalucía compensó en granmedida la pér- dida de turismo extranjero con viajeros naciona- les en los dos veranos de la pandemia, algo que no han hecho ni los archipiélagos, ni Cataluña. Y, fi- nalmente, la medida de contención de los ERTE, así como lamovilización de recursos por parte de la Junta, han hecho que los daños en el tejido em- presarial aquí sean ligeramente menores que en el conjunto nacional. De cualquier forma, la epi- demia ha tenido un fuerte efecto contractivo en la actividad económica andaluza del que sólo se recuperará a finales de 2022 o principios de 2023. Y, como es costumbre, la economía cordobesa ha vivido una evoluciónmuy similar a la andalu- za y por las mismas razones. La potencia de la agroindustria y el peso de los servicios públicos han sido los grandes amortiguadores de la pro- funda caída de la actividad por la paralización del turismo. Dicha profunda caída en este 2021 se está convirtiendo en un fuerte repunte que esperemos que dure, pues las expectativas de crecimiento en los próximos años son por primera vez muy po- sitivas, por la inversión pública en la Base Logís- tica y la desestacionalización del turismo. El mundo ha vivido en 2020 y aún sigue vivien- do en 2021 uno de los más grandes choques eco- nómicos de la edad contemporánea. Sus conse- cuencias en el corto plazo están siendo dramáti- cas, aunque se empiezan a restañar las heridas. Las consecuencias de largo plazo aún están por evaluarse, pero, por la forma en la que se está ges- tionando la salida, serán graves y, posiblemente, dolorosas. Como lo son todas las enfermedades.

GABRIEL PÉREZ ALCALÁ

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD LOYOLA Y PROFESOR DE POLÍTICA ECONÓMICA

norteamericana, de las economías desarrolladas. En este contexto, la situación española es un paradigma de una pésima gestión de la pandemia desde un punto de vista sanitario, conmás de cin- comillones de contagiados ymás de 88.000 falle- cidos, unida a una lastimosa gestión de la políti- ca económica, cuyo resultado ha sido una con- tracción del PIBdel 10,8%, lamás alta de todos los países desarrollados, junto con el Reino Unido. El Gobierno del presidente Sánchez tomó tar- de y precipitadamente las decisiones ante la pri- mera oleada, hizo una muy optimista desescala- da a partir demayo, lo que llevó al repunte del oto- ño del pasado año e hizo una clara dejación de funciones comomáximo responsable de la salud pública en España. Lasmedidas económicas para «ENCÓRDOBA, LAS EXPECTATIVAS SONPOR PRIMERAVEZMUY POSITIVAS, PORLABASE LOGÍSTICAY LA DESESTACIONALIZACIÓN DEL TURISMO»

Made with FlippingBook - Online magazine maker