ESPECIAL PASIÓN EN CÓRDOBA 2022

Dos pasos cordobeses distintos: el del Cristo de la Clemencia, estrenado en 1949, y el de guadamecíes del Señor de las Penas, obra de Juan Martínez Cerrillo, y que salió hasta 1989

ROLDÁN SERRANO

∑∑∑

varas o atributos, sí incorporasen la capa. Desde enton- ces muchas optaron por ponerla a todos los nazarenos, aunque no faltan cofradías que siguen conforme a este modelo, como los Dolores, la Misericordia, la Paz, la Ca- ridad y Jesús Caído, y otras que, sin llevar capa, tampo- co tienen cola, como Jesús Nazareno, el Vía Crucis o Áni- mas. También como pervivencia de otra época han que- dado las mucetas, las cenefas que van en la parte inferior del cubrerrostro en un color distinto. Las conservan las Angustias, la Esperanza y la Paz. Muchas de estas man- tienen el corte del cubrerrostro redondeado, distinto al más alargado adoptado por las que tomaron el modelo sevillano. Alberto Villar, catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad de Córdoba, llama además la atención sobre otro aspecto: la proporción y las medidas de los pa- sos en relación con las calles y el tamaño de las puertas de los templos históricos. Sólo San Pedro, la Compañía, San Andrés y San Pablo permiten la salida de los tronos

llevaban el Señor Rescatado, el del Calvario y Jesús Naza- reno. Los dos primeros han llevado piezas cortas en cier- tas ocasiones, pero las de cola siguen siendo las más tra- dicionales. ¿Es eso cordobés? Hay en algunos lugares de Andalucía, pero sí han resistido a la ola de retirar ciertos elementos en los últimos años. También hubo en Córdoba elementos singulares en los cortejos de nazarenos. La distinción entre túnica de capa y de cola que se da en Sevilla se ha abierto algo de paso desde los años 70, pero hasta entonces apenas tenía sen- tido. Había túnicas de cola como las de la Expiración y la Buena Muerte, y sólo el Prendimiento llevaba entonces capas para todos los nazarenos. Lo corriente era que los hermanos llevasen túnica, cubrerrostro y cíngulo o fajín (otra señal distintiva), y que los llamados ‘cargos’, es decir, las personas con res- ponsabilidades en la Junta de Gobierno o que llevasen

14

IDENTIDAD CORDOBESA: RETAZOS QUE SOBREVIVEN DE UNA PIEL ANTIGUA

PASIÓN EN CÓRDOBA

Made with FlippingBook Annual report maker