ESPECIAL PASIÓN EN CÓRDOBA 2022
cángeles San Miguel y San Rafael que hay en la capilla de San José», explica el padre Doba- do. Considera que «habría que seguir mirando si algunas piezas más están dentro de su ám- bito». El padre Dobado hace notar que el rostro de la Virgen del Carmen de San Cayetano tiene el mismo perfil que el San Rafael de la iglesia del Juramento. Le ocurre al Arcángel que, como rasgo común de los ángeles, no es muy mascu- lino por no tener sexo. La nariz y la talla de la boca tan menuda dan pistas sobre este pare- cido. Las manos de la Virgen, con una inter- vención de Juan Martínez Cerrillo en los años 40, tenían unas veladuras que no afectaron a la policromía. Romero Zafra y Antonio Bernal retiraron la veladura y asomó la policromía ori- ginal en las manos, el cuello y la cara, con to- nos muy sonrosados, lo que coincide con las tonalidades de San Rafael, insiste este exper- to. Es posible que la Virgen fuera de 1735, como el primer San Rafael. O quizá de mediados del XVIII, cuando la sitúa María de los Ángeles Raya. En el libro del convento no hay datos de que la archicofradía cambie de titular, explica. Le daba culto a una Virgen del Carmen que se cree es la del oratorio interior del convento. En el XVIII se encargó una imagen más al gusto de la época y aquí irrumpe Gómez de Sandoval cuando es muy joven, con apenas 20 años. Pero no hay fecha, es una hipótesis. «Los documen- tos del convento están todos estudiados y ahí no está. La archicofradía tiene libros de her- manos, pero no de actas en el XVIII. A lo me- jor en otro tipo de archivo, como en algún re- gistro notarial del archivo de protocolos pu- diera aparecer algo», afirma el sacerdote carmelita. Sobre la Virgen del Tránsito, recientemen- te atribuida, el padre Dobado tiene más dudas. «Nos encontramos con una imagen que tiene los ojos cerrados y se ha dicho que puede ser del siglo XVII. La veo que se separa un poqui- to de las cosas de Sandoval», argumenta Do- bado. La historiadora del Arte María José Es- cribano en su reciente libro ‘Más que una ad-
La Virgen del Carmen de San Cayetano, atribuida a Sandoval
VALERIO MERINO RAFAEL CARMONA
Nuestra Señora del Tránsito, de atribución reciente a este autor
Nuestra Señora del Socorro, en la iglesia de la Compañía (1750). Es «verdaderamente espectacular, ahí tenemos la valía de un escultor de primer nivel». Ese retablo de már- mol que va con San Miguel, San Gabriel, San Rafael y el Ángel de la Guarda, que son muy típicos de Sandoval, «es de una calidad a lo grande y equiparable a Duque Corne- jo, a los grandes del XVIII andaluz, sin ninguna duda». Cita también los conjuntos perdidos de la iglesia de la
vocación. Los orígenes de Nuestra Señora del Tránsito’ asegura, tras una investigación de tres años, que ha en- contrado en los escritos de los basilios las referencias a la Virgen de la Modestia y la identifica con la del Tránsi- to. «Su día era el 15 de agosto y su iconografía correspon- día a la dormición, en ese día». La obra ratifica la tradi- cional atribución a Gómez de Sandoval en sus primeras décadas de trabajo. Si se abre el campo al grueso de su producción, según el padre Dobado, Sandoval tiene esculturas de un primer nivel, con encargos documentados como el del retablo de
∑∑∑
65
ALONSO GÓMEZ DE SANDOVAL EL CREADOR DEL SAN RAFAEL DEL JURAMENTO
PASIÓN EN CÓRDOBA
Made with FlippingBook Annual report maker