ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA Marzo 2021
42 ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA
ABC
abc.es VIERNES, 26 DE MARZO DE 2021
TRANSPORTE
El coche eléctrico pisa el acelerador en Andalucía
Un sector en alza pero todavía a paso lento La escasez de infraestructuras de recarga y el precio siguen siendo las principales barreras de este mercado
POR INMA LOPERA E
l desarrollo de los vehículos im- pulsados por nuevas tecnolo- gías ha experimentado notables avances en España en los últi- mos diez años. Así, en 2011, los vehículos eléctricos represen-
un límite de 100.000 euros por destinatario, y al 40%, en el caso de particulares y entidades locales. «El programa está yendo muy bien, pues en el primer mes ya te- nemos 400 solicitudes, superando el total de las que entraron el año pasado», afirma. Más infraestructuras Las grandes compañías energéticas está li- derando el cambio. Iberdrola está desplegan- do un plan demovilidad sostenible, con una inversión de 150millones de euros, con el que intensificará el despliegue de puntos de re- carga para vehículos eléctricos en los próxi- mos años. La iniciativa prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga, tan- to en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principa- les autovías. La apuesta por el despliegue de estaciones de alta eficiencia se concretará en la instalación de estaciones ultra rápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, súper rápi- das (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW), cada 50 kilómetros. Para ello ya ha completado ya más de 40 acuerdos de des- pliegue de infraestructura con administra- ciones, instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos. La Agencia Andaluza de la Energía pro- mueve la movilidad eléctrica como una he- rramienta de desarrollo económico. En este sentido, «estamos acompañando y asesoran- do a todos los sectores involucrados en el transporte, como por ejemplo las estaciones de servicio, para que empiecen a dotarse de las infraestructuras de recarga necesarias para crear estos corredores eléctricos que hagan viable ir de Sevilla a Málaga con un coche eléctrico», señala la técnico Gema Can-
ches fami- liares, todo- terreno, utili- tarios, urba- nos... De hecho, en Europa, uno de cada diez vehículos vendidos en 2020 ha sido eléctrico. Eso es un paso enorme, y nos hace ser optimistas
taban el 0,05% de las ventas, mientras que en 2020, este porcentaje se ha elevado has- ta el 4,8%. Un crecimiento notorio aunque todavía insuficiente, al significar sólo el 0,2% del actual parque automovilístico. El Covid- 19 ha afectado a muchos sectores de la eco- nomía nacional y regional, como el automo- vilístico, por lo que la venta de coches ha ba- jado más de un 35% en Andalucía durante el año de la pandemia (2020). No obstante, el mercado de vehículos propulsados por combustibles alternativos sí está en cifras positivas y empieza a despegar. Así, en Andalucía, se hanmatriculado un total de 2.853 vehículos eléctricos (turismos, todo terreno, comerciales, buses y cuadri- ciclos) de enero a diciembre de 2020, más del doble que en 2019, cuando solo se matri- cularon 826, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). El Gobierno y la Junta ya están perfilando un nuevo plan Moves que incentive el mercado y las grandes compa- ñías del sector han perfilado planesmuy am- biciosos para el despliegue de puntos de re- carga. Trampolín de ventas «El coche eléctrico se está convirtiendo en una oportunidad para que se sigan ven- diendo vehículos», declara María José Co- linet, directora de Financiación, Fomento y Proyectos Estratégicos en la Agencia An- daluza de la Energía. Las restricciones en- torno a las emisiones contaminantes han frenado las ventas en gasolina y diésel, obli- gado a las marcas a electrificar sus gamas y a los consumidores a mirar hacia los co- ches eléctricos. «Ya hay modelos de casi todos los fabri- cantes que se ajustan a todos los gustos: co-
y soñar con alcanzar lameta de tener 30mi- llones de coches de cero emisiones circulan- do en las carreteras europeas en 2030». No obstante, aún hay barreras por vencer, entre ellas, «el elevado precio de estos vehí- culos y la necesidad de infraestructura de puntos de recarga». Políticas de apoyo La Agencia Andaluza de la Energía es el ins- trumento impulsor de la política energética de la Junta, en la que la movilidad eléctrica es uno de los pilares fundamentales. En este sentido, cuenta con instrumentos financie- ros de apoyo y colaboración público-priva- da tanto para la adquisición de vehículos eléctricos como para la creación de infraes- tructuras de puntos de recarga. Actualmente la Agencia tiene abierta la ventanilla del programa Moves II, impulsa- do por el Gobierno central, dotado con un presupuesto de 17 millones de euros para cualquier tipo de beneficiario: grandes em- presas, pyme, ciudadanos o entidades loca- les y públicas. Así, «si un autónomo quiere comprar un coche eléctrico la ayuda oscila entre los 4.000 y los 5.500 euros dependien- do de si acredita el achatarramiento de un vehículo antiguo», explica Gema Cantero, técnica del departamento de Promoción de Actuaciones Energéticas de la Agencia. Para puntos de recarga, la ayuda alcanza al 30% de la inversión para las empresas, con
EN EUROPA, UNO DE CADA DIEZ COCHES VENDIDOS EN 2020 HA SIDO DE MOTOR ELÉCTRICO
∑∑∑
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker