ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA Marzo 2021
VENTA DE COCHES 35% Cae la venta de todo
0,2% Representan los vehículos eléctricos del parque automovilístico
tipo de coches en Andalucía en 2020
∑∑∑
daluces que están impulsando este tipo de infraestructuras, bien a través de mecanis- mos de cesión del suelo para que venga un tercero e invierta y los instale, o bien actuan- do sobre sus propias flotasmunicipales, que están empezando a electrificar. La Junta de Andalucía también tiene va- rios proyectos en este sentido. Así, según ex- plica el director general de Movilidad de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Felipe Arias, «se están impulsando varios proyectos relacio- nados con la implementación de una red de puntos de recarga en toda Andalucía y la re- novación de la flota de transporte público, a través de la incorporación de hasta 600 au- tobuses de cero emisiones y de su infraes- tructura asociada». Comoprueba piloto laConsejería, de acuer- do con el Ayuntamiento de Sevilla, va a im- plantar un punto de recarga en la Avenida de la Buhaira. «Hasta la fecha se ha incentiva- do, principalmente, la instalación de puntos de recarga en el ámbito urbano, pero con este proyecto se realizará un despliegue masivo de una red de puntos de recarga públicos y privados para vehículo eléctrico en los prin-
cipales corredores viarios de Andalucía de alta capacidad, así como en el resto de la red viaria con competencias de la Junta de Anda- lucía con demanda suficiente. Se prevén 160 puntos de recarga y además se realizará un mapeo digital de dichos puntos», avanza. Asimismo, «se contempla la instalación de puntos de recarga de hidrógenode forma pau- latina, en lamedida que también se desarro- llen y se incorporen al parque móvil de An- dalucía los vehículos de hidrógeno. En el ho- rizonte de 2024 sería deseable contar conuna hidrogenera en cada una de las provincias», declara Felipe Arias. Fondos Next Generation El fomento de la movilidad eléctrica inte- rurbana es «una prioridad» para la Junta, y los fondos europeos para la recupera- ción Next Generation suponen «una opor- tunidad». Andalucía ya se está preparan- do y estudiando proyectos en previsión de los fondos que lleguen a la comunidad, y en este sentido, la estimación que la Agen- cia Andaluza de la Energía junto a la Con- sejería de Fomento ha hecho para la crea- ción varios corredores limpios para fo- mentar la movilidad eléctrica interurbana, con electrolineras por todo el territorio andaluz, asciende a «500 millones de eu- ros». Asimismo, en línea en línea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se llevará a cabo la renovación de la flota de autobuses urbanos de Anda- lucía por vehículos no contaminantes. La flota urbana de Andalucía se compone de alrededor de 1.967 autobuses urbanos, en la que actualmente predominan las tec- nologías diésel y de gas natural compri- mido (GNC). En el ámbito urbano, este proyecto bus- ca la electrificación de la flota de autobu- ses urbanos de Andalucía, con un desplie- gue de al menos 600 autobuses eléctricos e infraestructura asociada. Además, se lle- vará a cabo la Implementación de una Pla- taforma Digital Inteligente que permitirá la optimización energética del proceso de recarga. Una parte de esta inversión sería realizada directamente por la Junta de An- dalucía, mientras que otra parte de la in- versión relacionada con los puntos de re- carga privados y con la adquisición de vehí- culos será con un programa de la Agencia de la Energía.
tarero. En este sentido, el reto es reducir la brecha existente actualmente entre la de- manda de vehículos eléctricos y la dotación de infraestructuras de acceso público. «El Plan de impulso a la cadena de valor de la in- dustria de la automoción estimaba un total de 50.000 puntos de recarga en España en 2023 y apenas hay 8.500». Esta situación también la pone de relieve la patronal de los fabricantes, Anfac, que se- ñalan que «debe garantizarse una distribu- ción mínima de infraestructura de recarga rápida, particularmente en la red básica de carreteras y en la red general de carreteras del Estado». En el ámbito interurbano «de- berá además priorizarse el despliegue de puntos de recarga de acceso público de po- tencias iguales o superiores a 250 kW para aproximar los tiempos de recarga al del re- postaje tradicional de otros combustibles». Sólo de esta forma, se podrá considerar al vehículo eléctrico «como el primer vehículo de los hogares andaluces». El coche eléctrico ha venido para quedar- se, por lo que ya haymuchosmunicipios an-
SEVILLA INCORPORARÁ A SU FLOTA HASTA 600 AUTOBUSES DE CERO EMISIONES
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker