ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA Marzo 2021
ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA 49
ABC
VIERNES, 26 DE MARZO DE 2021
abc.es
cientos de procesos paramejorar la sosteni- bilidad de los productos eliminando sobre- embalajes, reduciendo el gramaje de los en- vases, eliminando serigrafías o rediseñando formatos que permiten transportarmás uni- dades en cada carga. Además, Mercadona recicla 220.000 tone- ladas al año de cartón y plástico (el 100% de los embalajes que usa) que tienen una segun- da vida en la tienda en forma de bolsas de caja o nuevos envases de cartón; como sucede con las bolsas que Mercadona recoge en casa de los clientes tras llevarles la compra online. Movilidad sostenible Pensando en la movilidad sostenible de “El Jefe” (cliente), la empresa dispone ya de 1.350 plazas de aparcamiento con puntos de re- carga para vehículos eléctricos ubicadas en los parkings de 501 tiendas. Mercadona co- menzó a instalar puntos de recarga para vehí- culos eléctricos en 2017, con la implantación del Nuevo Modelo de Tienda Eficiente, que reduce hasta un 40% el consumo de energía frente a una tienda convencional, y prevé se- guir aumentando esta cifra a lo largo de 2021. Además, trabaja en el Proyecto de Distri- bución Urbana Sostenible y la mejora de la calidad del aire en las Ciudades, con prácti- cas como, por ejemplo, la descarga nocturna o los camiones a gas y las furgonetas eléctri- cas, en definitiva, tecnologías más limpias y eficientes. Mercadona es desde 2009 miembro del Foro Europeo de la Distribución para la Sos- tenibilidad (REAP), un organismo copresidi- do por la Comisión Europea en el que todos sus participantes son auditados periódica y externamente en materia de sostenibilidad. Además, es socio desde el año 2011 del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Me- dio Ambiente y Lucha contra la Corrupción. Cátedra Mercadona de Economía Circular Recientemente, la cadena de supermercados ha constituido junto a la Universidad Pompeu Fabra Barcelona School of Management (UPF) la ‘Cátedra Mercadona de Economía Circu- lar’. El objetivo de esta iniciativa es generar y compartir conoci- miento entorno a la industria agroalimentaria y el sector de la distribución y su dimensión medioambiental. La Cátedra, de tres años de duración, estará centrada en la búsqueda de soluciones para maximizar la eficiencia y mini- mizar el impacto ambiental, y se perseguirá la identificación de los principales retos para mejorar la incorporación de material reciclado en determina- das familias de envases, así como su reciclabilidad al final de su vida útil.
tituyéndolo por otros materiales e incorpo- rando plástico reciclado. Además, la cuarta medida es el compromiso de la compañía a que en 2025 todos sus envases de plástico sean reciclables. La quinta acción de la Estrategia 6.25 com- promete a Mercadona a reciclar el 100% de los residuos plásticos de las tiendas físicas, servicio a domicilio y online. Y en sexto lu- gar, Mercadona ayudará a los “Jefes” a reci- clar aportándoles información útil sobre re- ciclaje tanto en la tienda como en los enva- ses, a través de pictogramas indicativos. Para llevar a cabo esta estrategia, la em- presa formará a los 90.000 empleados que in- tegranMercadona enEspaña y Portugal. Ade- más, ha transmitido los objetivos de la estra- tegia a sus proveedores, quienes ya trabajan en su desarrollo junto a los departamentos de Compras y Prescripción. Las primeras 72 tiendas se implantaron en octubre de 2020. Ya en 2021, con elmodelo de Tienda 6.25 definido, se ha empezado a extra- polar al resto de establecimientos de la cade- na. Estas primeras tiendas piloto tuvieron el objetivo de escuchar la opinión de clientes y trabajadores respecto a todas las acciones que la empresa está desarrollando. De hecho, du- rante este tiempo, “se recibieronmás de 5.000 opiniones y sugerencias, tanto de clientes como de trabajadores, quienes están contri- buyendo amejorar la aplicaciónde las distin- tas acciones definidas para reducir el plásti- co e impulsar la economía circular”, sostienen desde la compañía. Otras acciones sostenibles La sostenibilidad ambiental es una línea es- tratégica dentro de la política del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona y su- puso una inversión de 44 millones de euros en 2019 a medidas de protección ambien- tal. En este sentido, destaca que cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio,
basado en los principios de la Economía Cir- cular y enfocado a la optimización logísti- ca, la eficiencia energética, la gestión de re- siduos y la producción sostenible. Estas áreas de trabajo no son algo nuevo paraMercadona, que cuenta con numerosos ejemplos de actuación como el pool de enva- ses reutilizables de Logifruit. Esta iniciativa pionera de Economía Circular surge hace 25 años fruto de la colaboración de ambas com- pañías, un ejemplo de sinergia empresarial a favor de una distribución sostenible. Consiste en un circuito cerrado de enva- ses reutilizables para la distribución demer- cancías desde el productor primario hasta el bloque logístico de Mercadona y de ahí a la tienda, donde se inicia el proceso inverso has- ta el productor primario de nuevo. Del cam- po a la tienda. El ciclo es posible gracias a una combina- ción de logística inversa, instalaciones ad hoc en bloques logísticos, y un pool de cajas, ple- gables, palots y palets diseñados para ser reu- tilizables, 100% reciclables y reparables. Ya en 2008, Mercadona desarrolló la estrategia “Volver a la Sencillez” -en colaboración con sus proveedores- gracias a la cual llevó a cabo
EN CINCO MESES SE HAN ADAPTADO 72 TIENDAS DE LA PENÍNSULA AL MODELO TIENDA 6.25
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker