Especial Transición Energética 2022

/// ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA

« Estamos liderando desde Andalucía la nueva fertilización verde» La compañía participa en tres de losmayores consorcios para el desarrollo del hidrógeno verde y diseña sus nuevos productos desde su centro de innovación en Sevilla JAVIER GOÑI PRESIDENTE DE FERTIBERIA

POR INMA LOPERA

L

a transformación energética es una oportunidad de generar una industria más innovadora y competitiva en

emisiones. Para ello hemos forjado alianzas con los líderes europeos del mercado energético y nuestros cuatro grandes centros industriales en España ya forman parte de los principales consorcios asociados al desarrollo del hidrógeno verde. Hemos sellado acuerdos con Iberdrola en nuestras plantas de Puertollano y Palos de la Frontera (Clúster Puerta de Europa); con Copenhagen Infras- tructure Partners, Enagás Naturgy y Vestas en la de Sagunto (Proyecto Catalina); y con DH2 Energy, Arcelor Mittal y Enagás en la de Avilés (HyDeal España). Estos consorcios garantizarán el suministro estable y a largo plazo de hidrógeno verde que sustituirá al gas natural en la produc- ción de amoniaco, lo que permite que la compañía descarbonice su cartera de fertilizantes y soluciones me- dioambientales para la industria, como el AdBlue en el sector de la automoción. —¿El hidrógeno verde será competi- tivo a corto plazo? —Partimos de una ventaja: estamos en el país europeo con una producción renovable más competitiva y eficiente,

Andalucía. Así lo constata el caso de Grupo Fertiberia, que ha puesto en marcha un plan de inversiones para liderar el mercado del amoníaco verde en Europa. Este compuesto se obtiene sustituyendo el gas natural por hidrógeno generado con energía eléctrica renovable y es la base para producir fertilizantes sin huella de carbono. «El mundo va a necesitar una mayor producción agrícola con menos emisiones, nos estamos adelantando al futuro», afirma su presidente, Javier Goñi. Y para ello transformará sus grandes centros industriales en España con la cons- trucción de «una nueva generación de plantas innovadoras y altamente flexibles». —Grupo Fertiberia participa en tres consorcios para el desarrollo del hidrógeno verde. ¿Qué objetivos se plantea con estas alianzas? —Nuestra meta es dejar de depender

gracias a que disponemos de recurso solar y de territorio para ubicar las plantas. Junto a ello, también hemos proyectado la construcción de una nueva planta de amoníaco verde en Suecia (en la región de Norrbotten) basada en tecnología de producción 100% renovable, y en este caso la competitividad y la eficiencia viene de la mano de la hidráulica y eólica. Vamos a jugar un papel estratégico para que el hidrógeno verde sea una fuente de energía competitiva en la próxima década. Nuestro grupo es el mayor consumidor de hidrógeno de España (con un 30%) y nuestra planta de Palos de la Frontera, en concreto, es la instalación que más hidrógeno consume del país. Nuestro compromi- so de descarbonizar nuestras opera- ciones con el reemplazo del hidrógeno

de materias primas fósiles para reducir drásticamente nuestras

26

abril 2022

ABC

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker