Especial Transición Energética 2022

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA EN UCRANIA

DE LA TRANSICIÓNA LA

La crisis de precios que comenzó en el segundo semestre de 2021 se ha agravado con la crisis bélica y sitúa a Andalucía como región estratégica para acelerar el cambio de modelo y reforzar la autosuficiencia de la UE

POR LUIS MONTOTO

L

requerirían un largo periodo de maduración. Y en este contexto Andalucía se erige como un territo- rio estratégico por su abundante recurso solar y su disponibilidad de territorio para albergar plantas de generación renovable. «Las hipótesis que sustentaban hasta el momento los pilares de la transición energética se han esfuma- do», recuerda Rafael Salgueiro. Este economista sostiene que «existía la creencia de que un gas natural abundante, sin restricciones y barato, permitiría cubrir las horas en las que hay escasa producción renovable por ausencia de sol o viento, y haría innecesario el carbón; y cuando el almacenamiento estuviera más maduro, también se prescindiría de la nuclear». Esta creencia ha quedado en cuestión. De hecho en los últimos meses nadie habla del cierre de la energía nuclear 1 CAMBIODEPARADIGMA

y el Gobierno de Francia ha anuncia- do nuevas inversiones en este campo. Salgueiro apunta que los países europeos deben hacer un esfuerzo por aprovechar sus propios recursos. «En España contamos con gas, pero no se puede extraer porque el Gobierno del PSOE y de Unidas Podemos prohibió hace un año la explotación de hidrocarburos en todo el territorio español». La ley del Cambio Climático también desterró el ‘fracking’. Frente a esta tesitura, una de las prioridades será acelerar todas aquellas fórmulas que aseguren la garantía de abastecimiento. «No existe una única solución, dado que cada tecnología tiene sus limitacio- nes, con lo cual junto al desarrollo de baterías se deben combinar fórmulas muy diversas, desde la hidroeléctrica de bombeo a la hibridación de parques de generación fotovoltaica con termosolar, con hidráulica y eólica», subraya José Domínguez Abascal, catedrático de la Escuela de

a escalada de precios de las materias primas —que comenzó en verano de 2021— ha derivado en un

estado de alarma energética tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Todos los expertos coinciden en un punto: la Unión Europea (UE) ha sufrido de golpe las consecuen- cias de su enorme dependencia de los recursos de terceros países sobre los que apenas tiene influencia. Aunque a corto plazo las soluciones son limitadas, existe un consenso sobre los cambios profundos que debería desencadenar esta crisis. La transición energética, que hasta ahora había tenido como principal motivación la lucha contra el cambio climático, va a acelerar su ritmo de manera vertiginosa porque es también la manera de asegurar un abastecimiento barato con recursos autóctonos. Sin embargo, esto obligará a afrontar desafíos tecnoló- gicos y derribar inercias políticas que, en circunstancias normales,

4

abril 2022

ABC

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker