Especial Transición Energética 2022

/// ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA

«L as renovables son compatibles con la biodiversidad»

cuyo temor tiene su origen en gran par- te por el desconocimiento. Nosotros nos hemos encontrado tanto congrupos eco- logistas que se oponen demanera siste- mática, como con grupos que no están en contra de la implantación de proyec- tos, si node cómo se estándiseñando. Es gratificante cuando, en lugar de tener un enfrentamiento sistemático, hallamos puntos de encuentro y se colabora con los agentes implicados o interesados en la propuesta de nuestras instalaciones, lo cual es un trabajo que realizamos des- de que se origina la oportunidad de un proyecto. —¿Es compatible del desarrollo de re- novables con la biodiversidad? —Invertimos en estudios detallados y muy completos para evaluar realmen- te cuáles son los potenciales impactos de las instalaciones. Los criterios de di- seño no atienden solamente a la inge- niería sino que la variable ambiental está presente y las medidas preventi- vasmarcan criterios que aplicamos sis- temáticamente. Hablamos de permea- bilidad, de naturalizar, de instalar aque- llas medidas que favorezcan ymejoren el ecosistema que se va a generar en el interior de las instalaciones. Ya estamos viendo que hasta se recuperan especies que las regiones creían desaparecidas... El diseño actual y la construcción de las plantas ha evolucionado muchísimo. —¿Cómo se puede generar valor com- partido con las comunidades? —Participamos tanto en la tramitación, como en la construcción y la operación de las instalaciones y esto nos permite establecer una relación de confianza a largo plazo con las comunidades locales y aportar valor compartido en las etapas de vida de la instalación de la mano de la autoridadmunicipal, asociaciones ve- cinales o cualquier agente interesado de la zona, por lo quemantenemos una co- municación activa para encontrar siner- gias entre las partes. Hemos acordado y llevadoa cabodesde contratacióndeper- sonal vulnerable, en paro o riesgo de ex- clusión, formación, desarrollo y dona- ción de instalaciones de autoconsumo, becas para estudios, o rehabilitación de luminaria y caminos. Apostamos plena- mente por los concursos, que tienen el objetivo de vincular el proyecto con un aspecto social, medio ambiental y tec- nológico.

MARCOANTONIOMACÍAS CEO DE PROGRESSUM

La variable ambiental es esencial en el desarrollo de plantas y se aplicanmedidas que mejoran el ecosistema

POR I. A. CAMACHO

M

arco Antonio Macías está al frente de Progressum, compañía dedicada al desarrollo de licencias de

proyectos de energías renovables, como complemento las actividades que realiza su familia en Grupo Bester (dedicada a la construcción, llave en mano, operación y mantenimiento de activos). Su cartera de proyectos supera los 5.000 MWen desarrollo. —El PNIEC tiene objetivos ambiciosos. ¿La tramitación administrativa de los proyectos avanza al ritmo adecuado? —Es tan alta la cantidad de expedientes a resolver que inevitablemente la trami- tación avanzamás lento de lo que espe- rábamos y quisiéramos. Endiciembre la Administración aprueba el RDL 29/2021 por el que se prorroga los tiemposmar- cados enel anterior decretodebidoaacu- mulación de expedientes, proyectos in- consistentes, falta demedios…Nosotros estamos haciendo una labor de exquisi- tez en el procedimiento de tramitación y elaboración de proyectos para apoyar de algún modo la revisión de nuestros expedientes por parte de los técnicos. —¿Está surgiendouna creciente oposi- ción de grupos ecologista? —Cualquier cambiode tendencia va a te- ner oposición, y al igual que se ha incre-

mentado el interés por disponer dema- yor producción renovable, y por tantode proyectos, lonormal es que se incremen- te el número de grupos de oposición. La implantaciónde renovables avanzamuy rápido, en parte por el cronograma que establece lapropia administración, y esta vorágine también causa un alto nivel de incertidumbre, especialmente en las co- munidades locales y grupos ecologistas, √ «UNA PARTE DE LA OPOSICIÓN QUE EXISTE A LAS PLANTAS SOLARES SON FRUTO DE LA FALTA DE INFORMACIÓN» ABC

50

abril 2022

ABC

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker