Especial Transición Energética 2022
ANÁLISIS GUERRA EN UCRANIA
/// ESPECIAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA
∑∑∑
4 ACELERACIÓNBUROCRÁTICA José Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltáica (UNEF), pone el acento en la oposición que ha surgido en los últimos años en los grupos ecologistas, que ahora es más preocupante dada la predecible (sin renunciar a ningún requisito) y los promotores, a su vez, debenmantener un diálogo perma- nente con las comunidades en las que irán los parques para que sean procesos de valor compartido». Esta asociación ha creado un sello de excelencia para aquellos proyectos que cumplen con requisitos de calidad en el proceso de desarrollo y construc- ción. «Hay que seducir a los vecinos, comunicar las ventajas de las planta solares y que perciban los beneficios mutuos que se pueden extraer». Y a partir de ahí se debe invertir enmás innovación. «Obama auguró cuando era presidente de los EE.UU. que quien dominara las tecnologías contra el cambio climático controlaría el mundo; la invasión de Ucrania debe hacernos cambiar para que en vez de hablar de geoestrategia lo hagamos de tecnoestrategia, reforzando así las capacidades que nos hacenmás autosuficientes». velocidad que se le debe impri- mir a la transición energética. «La tramitación debe ser ágil y
ciente cantidad de proyectos actual- mente en el mercado como para responder a los planes de futuro que están trazando inversores y compa- ñías energéticas». Existe una preocu- pación real por la soberanía energética de Europa, hasta el punto de que es un argumento zación y el cambio climático. El ritmo de crecimiento que tenían las renovables en Andalucía ha sido muy considerable en los últimos años. Entre 2007 y 2019 se ha multiplicado por cinco la potencia: en 2019 se instalaron 1.100 MWde potencia proveniente de fuentes renovables, en 2020 887 MWy en 2021 otros 837 MW (la mayoría en fotovol- taica). Sin embargo, el reto es aún mayor, dado que hay proyectos presentados que permitirían a la comunidad dar un salto exponencial, cuadriplicando esas cifras con el desarrollo de 25.000 nuevos MW renovables hasta 2030 (son los proyectos en tramitación en la Junta, que cubrirían el 45% de los objetivos que el Gobierno de España se ha marcado para 2030). Si las tendencias que se están apuntando en la actual crisis energética se consolidan, una parte sustantiva de todas esas inversiones deberían salir adelante en estos años. que ha podido incluso superar a la preocupación por la descarboni-
Proyectos presentados hasta 2030
(MWnuevos)
19.000
Fotovoltaicas
1.350
Eólica
140
Biomasa
ABC SEVILLA
5 MÁS INTERÉS INVERSOR
La mayor velocidad que adquirirá la revolución energética va a encontrar el apoyo de los inversores. Ha crecido el interés de los fondos por buscar nuevas iniciativas y «esto choca con la realidad de que no existe la sufi-
JOSÉ DOMÍNGUEZ ABASCAL
RAFAEL SALGUEIRO ECONOMISTA Y PROFESOR DE ADMIN. DE EMPRESAS «LA TRANSICIÓN DEL MODELO ENERGÉTICO SE SUSTENTABA EN LA HIPÓTESIS DE QUE HABRÍA GAS ABUNDANTE Y BARATO, Y ESE PILAR SE HA ROTO»
FRANCISCO ARTEAGA EXPERTO EN ENERGÍA «EL MAYOR POTENCIAL PARA ACELERAR LAS RENOVABLES ESTÁ EN ANDALUCÍA, PERO NECESITAMOS QUE SE DESARROLLEN MEJORES REDES DE TRANSPORTE»
JOSÉ DONOSO SECRETARIO GENERAL DE UNEF «HEMOS PASADO DE LA GEOESTRATEGIA A LA TECNOESTRATEGIA, QUIEN DOMINE LAS TECNOLOGÍAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO TENDRÁ UNA POSICIÓN DE HEGEMONÍA»
CATEDRÁTICODE LA ESCUELA DE INGENIEROS DE SEVILLA «SE HA EVIDENCIADO LA NECESIDAD DE CREAR UN MERCADO DE LA ENERGÍA EN EUROPA, LO CUAL REQUIERE QUE HAYA INTERCONEXIONES ENTRE LOS PAÍSES»
6
abril 2022
ABC
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker