III Encuentro de Sensibilización y Sostenibilidad 2022
El uso responsable y ético de las tecnologías, la educación y las sinergias, bases para lograr un futuro sostenible Otras de las claves que se han vertido en este Encuentro es formar a los jóvenes en un espíritu crítico para luchar contra la desinformación
L os ponentes que formaron parte de la mesa ‘Alianzas para la innovación social’ enfocaron sus intervencio- nes en torno a tres temas claves: la educación, la digitalización y las alianzas. Un problema que nos afecta a todos es la seguridad en internet. En algún momento hemos conocido a alguien que ha sufrido phishing, es decir, que han suplantado la identidad de una empresa o una persona y han sido engañados o víctimas de una estafa y de ahí que, para los expertos que se dieron cita en esta mesa, hay que poner el foco en la educación , en formar en un espíritu crítico. Además, la ciberseguridad y la desinformación son conceptos que es- tán ligados y todos los agentes implicados tienen que trabajar en red para conseguir
resultados más eficaces. Desde Google España, tal y como manifes- tó su director de políticas públicas, Miguel Escassi, en los últimos años han apostado por defender la protección de datos de sus usuarios y por la ética y el uso respon- sable de las tecnologías . «Hay que luchar contra la desinformación y la única forma es hacerlo desde la formación», comentó Escassi. Coincidió en este punto Beatriz Martín, di- rectora general de la Fundación FAD Ju- ventud: «Estamos en un momento crucial Las alianzas permitirán avanzar hacia una sociedad más sostenible y socialmente responsable
porque tenemos mucha información, pero la clave es el espíritu crítico y la reflexión . Ahora es más necesario que nunca porque no estamos tan protegidos en un entorno tan global». Desde Fundación FAD traba- jan con la juventud y evidencian que lejos de la idea de que los jóvenes son nativos digitales hay que ofrecerles herramientas para que no haya una intoxicación de in- formación y sepan filtrar. Para Martín, hay que preguntar constantemente a la juven- tud para estar cerca de los temas que les preocupan y darles voz porque «son parte de la solución». Para eso la tecnología ayuda, supone un avance en la sociedad, pero si no se hace un uso adecuado de ella puede generar brechas importantes. Es el caso de las per- sonas con discapacidad. El proyecto Hub
22 D E SA F Í O S PARA U N F U T U R O S O S T E N I B L E Y S O C I A LME N T E R E S P O N SAB L E
Made with FlippingBook Digital Publishing Software