CÓRDOBA MUCHO POR DESCUBRIR 2023

CÓRDOBA CAPITAL

ABC abcórdoba.es

dedicación de sus dueños los ha con- vertido en expertos jardineros y res- tauradores, puliendo anualmente cada detalle para hacerlos más her- mosos y llamativos. De esta manera, esta fiesta ha pasado de ser algo anec- dótico y local a convertirse en todo un certamen artístico reconocido a nivel global. Si durante el día es posible disfrutar de las callejas, plazas y rincones que componen el casco histórico, por la noche es el momento de vivirla desde otra perspectiva aprovechando los juegos de luces, los aromas que ema- nan las flores y el silencio sólo roto por el rumor del agua de las fuentes. Un buen ejemplo de esto lo encontra- mos en el Alcázar de los Reyes Cristianos, que recientemente ha vuelto a poner en marcha el mágico espectáculo de luz, color y sonido que hace vibrar el agua de sus fuentes como si de un baile se tratara. Para disfrutar más de esta Córdoba, la ruta propuesta por Leyendas de Córdoba, te propone un recorrido a pie no sólo para descubrir el casco histórico y otros lugares menos transitados sino que te enriquecerá con multitud de curiosidades y anécdotas que forman parte de las historias más curiosas de la ciudad. CÓRDOBA CÉLEBRE Y puesto que seguimos por la parte histórica de la ciudad podemos apro- vechar para recorrer la ruta de los Grandes de Córdoba. Hablamos de aquellos personajes que marcaron el

Juan Valera, escritor, diplomático y político, autor de obras como Pepita Jiménez; y el obispo y consejero del emperador Constantino I, Osio de Córdoba, a quien se le atribuye el cambio en el curso de la Historia del Cristianismo. Ya en la plaza de las Tendillas, en la fuente principal, se erige el monumento ecuestre de Gonzalo Fernández de Córdoba, más conocido como el Gran Capitán. CÓRDOBAARTESANA Realizar este recorrido por los ilustres cordobeses también permite hacer pequeñas paradas para conocer la Córdoba artesana, repleta de talleres donde se elaboran las joyas cordobe- sas en las que la filigrana ocupa un lugar destacado por el cuidado y la delicadeza que representa su elabora- ción artesana. También los talleres de platería y orfebrería continúan elabo- rando piezas como candelabros, jarras o lámparas. La artesanía del cuero es la que mayor prestigio ha dado a Córdoba gracias a los cordoba- nes y guadameciles. CÓRDOBA PALATINA Sin duda no podemos dejar la última de las grandes joyas cordobesas: Medina Azahara. Esta ciudad palacio se encuentra a las afueras de la ciu- dad, a los pies de Sierra Morena y era conocida como la ciudad brillante que representaba el esplendor de Al- Andalus en la época de Abd al- Rahman III y donde aglutinó las labo- res administrativas y residenciales del califato. Para su construcción se usaron mármoles violáceos y rojos, oro, piedras preciosas tratados por los mejores canteros y un trabajo artesa- nal. Está dispuesta en tres terrazas rodeadas por una muralla donde el Alcázar real se encuentra en las zonas superior e intermedia mientras que la más baja quedó reservada para las viviendas y la mezquita. En la parte más alta se sitúa el Salón Alto y más abajo, el Salón Rico, completado con baños y abierto al Jardín Alto. Un complejo de calles en rampa empina- da finaliza al gran pórtico oriental que recibía a las personalidades y en la plaza previa se concentraban las tropas y el personal de las ceremonias protocolarias. Por desgracia las suce- sivas guerras transformaron esta construcción en ruinas aunque en los últimos años se han hecho muchos esfuerzos para recuperar parte de la excepcionalidad de este espacio. CÓRDOBAGASTRO Toda esta riqueza histórica que se atesora en Córdoba además de verse y sentirse puede degustarse a través de su cocina. La influencia romana, musulmana, judía y cristiana se tras- lada a alguno de los platos que for- man parte de la oferta gastronómica presente en algunos de los estableci- mientos hosteleros de Córdoba. Más allá del conocido salmorejo cordobés, el rabo de toro o las berenjenas fritas hay otros platos como las alcachofas a la montillana o los productos deri- vados del cerdo ibérico y el cordero no pueden faltar en las comandas de los visitantes que quieren ampliar su experiencia en la ciudad.

junto a sus seguidores y en el año 756 toma Córdoba, proclamándola capital del emirato independiente de Al- Andalus. Bajo su mandato destaca en la Mezquita la reutilización de fustes y capiteles romanos y visigodos así como la presencia de arcos de herra- dura de la época visigoda. La arcada es doble de manera que en la inferior nos encontramos con un arco de herradura mientras que la superior es de doble punta. No será hasta más adelante cuando el Islam lo adopte como símbolo propio de su arquitec- tura. Este sistema proporcionaría no sólo una elevación de la cubierta sino un incremento de la luz en el interior. Un dato curioso de esta mezquita tiene que ver con que su orientación es sur, como la de Damasco, y no hacia el norte mirando a la Meca. Se da por cierta la teoría de que debido a los terrenos tan arenosos del Guadalquivir resultaba contraprodu- cente orientarla hacia la dirección ortodoxa. CALIFATO Las obras que comenzara Abd al- Rahman I fueron finalizadas por su hijo, Hisham I, que levantó el primer alminar del que no se conserva nin- gún resto y construyó las galerías del patio destinadas a la oración de las mujeres y la primera pila de ablucio- nes. Es con la llegada de Abd al- Rahman II cuando se produce la segunda gran ampliación del templo, fundamentalmente la sala de oración y la decoración rezuma una impor- tante influencia abbasí. Sin embargo, será Abd al-Rahman III quien hace que Córdoba adquiera un absoluto protagonismo ya que en 929 se pro- clama califa y a su vez nombra a la ciudad capital del califato indepen- diente de Damasco, lo que la convier- te en sede religiosa, política y admi- nistrativa de todo el reino islámico occidental. Esta relevancia también se reflejará en la Mezquita a través de la construcción de un alminar, que se convierte en el primero de Occidente, y la ampliación del patio. Le sucede Alhakam II quien fomen- tó la cultura, la estética y la literatura. Amplía en doce tramos la Mezquita y la riqueza de los materiales utilizados le da un esplendor extraordinario. Bajo el mandato del primer califa se levanta Medina Azahara, efímera ciu- dad extramuros de la medina, fuente de inagotables leyendas debido, en parte, a los ricos materiales emplea- dos en su construcción. Frente al mihrab se sitúa la maqsura y para hacer que entrara mayor luminosidad a la zona, se construyeron un conjun- to de bóvedas con lucernarios que permitían dirigir la luz hacia ese espacio. Este sistema se utilizó en el arte mudéjar y se denominó bóveda de nervios califal. Estas bóvedas están formadas por gruesos y grandes nervios dejando un espacio abierto entre ellos. Esta solu- ción constructiva será muy utilizada posteriormente por el arte mudéjar, denominándose bóveda de nervios califal. La tercera ampliación llevada a cabo por Almanzor refleja la deca- dencia del califato con materiales mucho más pobres. Sin embargo, el

conjunto de la Mezquita-Catedral es impresionante en su conjunto y lo que motiva a muchos visitantes venir

a Córdoba para visitarla. CÓRDOBA JUDÍA

Otra construcción religiosa que es única en toda Andalucía se encuentra muy cerca de la Mezquita y constata la importancia de otra de las civiliza- ciones que se asentaron en la ciudad. En cuanto a la Córdoba judía, cuando los sefarditas abandonaron la Península, sus casas y sus edificios públicos, sus lápidas sepulcrales y sus objetos de culto fueron destruidos o utilizados para fines muy distintos, lo que hace muy difícil localizar y reco- nocer los restos de la cultura judía en suelo español. Caso excepcional es la Sinagoga. Construida en el siglo XIV, sirvió de templo hasta la definitiva expulsión de los judíos en 1492 y a finales del siglo XIX es declarada Monumento Nacional. La historia que hay detrás de su edificación y de los diferentes usos que se han hecho de este espacio merece la pena la visita. PATRIMONIOHUMANIDAD La situación de la Mezquita-Catedral y su ubicación en el centro histórico de la ciudad motivó que en 1994 la Unesco le concediera la calificación de Patrimonio de la Humanidad. Se trata del segundo centro histórico más grande de Europa y que conserva una riqueza monumental que conser- va grandes vestigios de la época romana, árabe y cristiana. Este casco

rumbo del mundo a través de las diferentes esculturas disemina- das por el casco histó- rico y cuya influencia fue fundamental en campos como la filo- sofía, la teología, la pintura, la escultura o la política. La primera de ellas es el pincel de Julio Romero de Torres, el pintor de los detalles y las miradas profundas, “el pintor de la musa gitana” como reza la canción:

histórico se encuentra delimitado por la antigua muralla en el que viven más de 30.000 personas que paulatinamente han ido viendo cómo sus calles acogen a un mayor número de turistas y que se divi- de en dos partes muy diferenciadas: la medina musulmana al oeste y la axerquía en la parte oriental. PATIOS

EL VISITANTE VIENE BUSCANDO LA MEZQUITA-CATEDRAL PERO SE TOPA CON OTRAS JOYAS QUE NO SE ESPERABA, NO SE IMAGINABA NI SABÍA QUE IBA A EXPERIMENTAR

la Chiquita Piconera. Continuando con las personalidades dedicadas al mundo creativo, tenemos el monu- mento al escultor Mateo Inurria o el dedicado a Ángel de Saavedra duque de Rivas, dramaturgo, poeta, historia- dor y pintor. Mención aparte merece Ibn Hazm, el más grande de los poe- tas de la España árabe, y el monu- mento al pensador y filósofo Averroes, el escritor cordobés más insigne sobre el arte del gobernar y el médico más importante de su tiempo. Tampoco podemos dejar atrás a Maimónides, filósofo reconocido en el pensamiento medieval y admirado por la diversidad y profundidad de sus conocimientos. El siguiente nombre en esta ruta es Séneca, escritor cordo- bés más relevante del periodo clásico latino y el más influyente en el pen- samiento occidental; seguido por Luis de Góngora, poeta y dramaturgo del Siglo de Oro y cuya obra será imi- tada a lo largo de los siglos en Europa y América. El recorrido continúa por

Este barrio, que parte de una ordena- ción urbanística romana en la que los patios ya tenían su importancia y que se mantuvo y mejoró con los musul- manes, es el origen de que ya desde 1921 se empezara a vislumbrar lo que suponía a nivel turístico fomentar una tradición que siempre ha existido de embellecer esos espacios por parte de los vecinos. Muchas de estas viviendas se integran en la antigua muralla y otras conservan elementos arquitectónicos de este pasado histó- rico, A pesar de los vaivenes en la celebración de este concurso, final- mente en 1980 es declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional y diez años más tarde se establecieron dos categorías en las que se valoran otros aspectos como la conservación arquitectónica, la decoración natural, el esfuerzo y la actividad vecinal o el uso artístico de elementos como el agua. Los patios son lugares que se cui- dan y que se trabajan todo el año. La

27 MUCHO POR DESCUBRIR, CÓRDOBA

Made with FlippingBook Digital Publishing Software