Pasion en Sevilla 142 febrero 2023
El color de la Pasión
¿POR QUÉ LOS CRISTOS NAZARENOS SIEMPRE VISTEN TÚNICAS DE COLOR MORADO ROJIZO? ¿CUÁL ES LA RAZÓN POR LA QUE LOS PARAMENTOS, ENSERES, PALIOS Y RÚBRICAS DE LA IGLESIA REPITEN LAS MISMAS TONALIDADES? HAY MOTIVOS RELIGIOSOS Y POLÍTICOS... Y PORQUE ‘MENS HEBES AD VERUM PER MATERIALIA SURGIT’: LAS MENTES ABURRIDAS LLEGAN A LA VERDAD A TRAVÉS DE LAS COSAS MATERIALES, COMO DIJO EL MÍTICO ABAD SUGER DE SAN DENIS
POR ANTONIO CATTONI
M orado, púrpura, cárdeno (por la flor del car do) granate, burdeos, bermellón, coral, car mesí, rojo… y tantos otros nombres que apor tan distintos matices. En la Semana Santa se villana encontramos desde los tonos más azulados a los que van buscando el naranja. Sugieren energía y calor, sacrificio, autoridad, poder, riqueza y prosperidad y por eso los utilizamos para vestir a las imágenes o como so porte de ornamentos litúrgicos. Vamos en primer lugar a buscar las razones religiosas de ello, y las más remo tas están en las leyes suntuarias hebreas. Según el magistrado cofrade e investigador Juan Fé lix Luque el morado carmesí de las túnicas de nuestros Cristos está directamente relacionado las vestiduras de los sumos sacerdotes judíos, que deben estar entona das en oro, púrpura y carmesí, como indica el capítulo 28 del Éxodo. Así lo vemos reproducido en los pasos de
misterio llamados ‘de tribunal’, como el de San Gonza lo. Igualmente el Éxodo indica en el capitulo 26 que los velos del templo de Jerusalén tienen que ser de este co lor. Aquí encontramos razones de prestigio ligadas a la costosa obtención de los tintes, que luego abordaremos. Pero no olvidemos que el rojo alude simbólicamente a la sangre de Cristo y por ello es el color de las rúbricas de la liturgia cristiana. Los cardenales usan vestimentas que se identifican con la variedad más rojiza del púrpu ra y por ello reciben también el nombre de purpurados, como podemos confirmar en el ‘Rubricarum Instructum’ de Juan XXIII. Son cuestiones que por otro lado pasan a la sabiduría popular: desde la Edad Media las madres co locan a los niños amuletos de coral (la Virgen del Coral de la parroquia de San Ildefonso es buena prueba de ello) que representan la sangre del redentor, aunque en ori gen remiten al mito pagano de la Gorgona. ∑∑∑
43
EL CACHORRO NUNCA MUERE
PASIÓN EN SEVILLAP
Made with FlippingBook Annual report maker