TALENT LAB JULIO 2023
6
Las dinámicas de grupo, primera toma de contacto con el mundo laboral EN MAYO SE CELEBRARON DOS JORNADAS EN LAS QUE ESTUVIERON PRESENTES TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN TALENTLAB SEVILLA, ASÍ COMO EL PERSONAL DE RECURSOS HUMANOS: DE ESTA MANERA, LOS JÓVENES CONOCIERON DE PRIMERA MANO SUS EXPERIENCIAS PROFESIONALES Y VIVIERON CÓMO ES ENFRENTARSE A UNA ENTREVISTA DE TRABAJO REAL
El 10 y el 11 de mayo se celebraron las dinámicas de grupo de la prime- ra edición de TalentLab Sevilla. Los 30 candidatos elegidos pudieron disfrutar de dos jornadas de in- mersión total enfocadas al entorno laboral, prácticas y dinámicas , im- partidas por profesores y consulto- res de alto nivel. Liderarse a uno mismo Durante la primera jornada, los candidatos disfrutaron de la for- mación ' Autoconocimiento: Desa- rrollo del (Auto) Liderazgo' que de la mano de Manolo García Palomo, socio-fundador de AIRA Consul- tores, incidió en la importancia de conocerse a uno mismo, tanto las fortalezas como las debilidades; de incentivar el autoconocimiento, un ejercicio útil para bandearse no solo en el ámbito laboral, sino en to- das las facetas de la vida. En base a una de las premisas del psiquiatra y ensayista suizo Carl Gustav Jung, que aseguraba que «cada avance y cada logro de la Humanidad ha estado relacionado con un avance en la conciencia de sí mismo», el experto guió a los jó- venes por un viaje de introspección en el que se tuvieron que preguntar quiénes eran realmente y cuál era la habilidad o competencia que más destacaba en ellos, el superpoder con el que podían atraer la atención de las empresas. «Dos individuos que tienen los mismos conocimien- tos y lasmismas capacidades no los aplican de igual manera, del mismo modo que unas compañías valoran unos aspectos y otras otros. Cada empresa tiene sus propios elemen- tos culturales», aseguró. De hecho, Palomo enumeró algu-
Coloquio del personal de Recursos Humanos de las empresas participantes //GONZALO DE BENITO
rencia de lo que se pueda pensar a priori, es posible trabajar. Para ello, explicó el experto, es necesa- rio tener conocimientos previos sobre la materia en la que se desee innovar, cuantos más, mejor. «Los niños son imaginativos, tienen mu- cha capacidad para conectar co- sas que no parecen conectables, piensan fuera de la caja, pero les falta conocimiento para crear, ma- durez, recursos, porque para crear hay que tener cosas dentro […] Hay que conocer la tradición antes de cambiarla», señaló el experto, que puso como ejemplo al pintor Pablo
nas de las competencias que serán más valoradas en 2025 en los em- pleados según el Foro Económico Mundial, más conocido como Foro de Davos: el pensamiento crítico, las competencias digitales y, por supuesto, el autoliderazgo, que hace referencia a «de dónde saca la fuerza para hacer las cosas, la energía, la motivación». Por ello, habló también de la relevancia de la gestión de la atención: «Para un lo- grar objetivo hay que hacer una se- rie de cosas que a lo mejor gustan menos, pero que son necesarias, por lo que hay que ponerles aten-
ción y esfuerzo. Cada vez veo más gente que sólo quiere hacer lo que le gusta, pero entonces, ¿a quién se le deja lo que no gusta? En el mun- do de la organización todo es nece- sario. Lo decisivo es ver cómo una persona responde frente a lo que no le atrae cómo respondo». Desarrollar la creatividad También se celebró la ponencia 'Cómo funciona la creatividad: La técnica SCAMPER'. En ella, David Cerdá, economista y doctor en Filo- sofía, dio las claves para ser crea- tivo, una competencia que, a dife-
Made with FlippingBook Learn more on our blog