ABC CÓRDOBA 25 ANIVERSARIO

ABC CÓRDOBA 25 ANIVERSARIO

CÓRDOBA 29 DE JUNIO DE 2025

25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA

SUMARIO

5

Conectividad plena por tierra y aire En estos años Córdoba se ha convertido en uno de los nodos claves de la alta veloci dad y ha logrado reactivar su aeropuerto Opinión - Francisco J. Poyato ‘Desde el corazón de Córdoba’ aborda el sentido de un periódico como ABC en una sociedad como la cordobesa 92 Los lastres que le pesan a Córdoba Un repaso por aquellos problemas que siguen mermando el impulso de Córdoba: paro, falta de servicios, sesgo político... Opinión - Juanma Moreno El presidente de la Junta analiza la signifi cación de ABC en Córdoba y el momento que vive esta tierra y Andalucía 25 hitos de Córdoba Veinticinco cambios notables durante estas dos décadas y media y que testan la mejoría de la provincia de Córdoba 20 46 El periódico ‘on’ y ‘off’ Diálogo entre un suscriptor en papel y otro digital de ABC Córdoba: la bisagra para acercarse a un mismo periódico 25 motivos para el optimismo Veinticinco poderosas razones para con fiar en un futuro óptimo de Córdoba y para disfrutar de una tierra maravillosa 98 105 15

Director Julián Quirós

Director General Ana Delgado Galán

Director ABC Córdoba Francisco J. Poyato

107 Del fax al algoritmo

Cómo ha cambiado este oficio en estos 25 años en los que pasó de ser un negocio industrial a otro con la batuta de lo digital

ABC Andalucía Director General

Álvaro Rodríguez Guitart Director a de Publicidad Joaquina López Jurado Diseño y maquetación María José Torres-Ternero

113

Vic y las mañanas cordobesas Durante casi diez años editorializó como nadie en sus viñetas la vida de Córdoba con un humor tan amable como crítico Opinión - Mario Flores ‘ABC Córdoba: memoria y emoción’ es la crónica del apego a un periódico entre el recuerdo familiar y la guía intelectual

Portada Valerio Merino Lozano

121

Editado por Diario ABC, S.L. San Álvaro,8, 1º -3 14003 Córdoba

1984, Mezquita Catedral 1994, Centro Histórico 2012 , Fiesta de los Patios 2018 , Conjunto Arqueológico Medina Azahara

.única.eterna.milenaria. mágica

25 AÑOS DE ABC CÓRDOBA, MUCHO QUE CONTAR

L a historia de ABC Córdoba ha sido de 25 años de periodismo e información; de iniciativa social, económica y cultural en el conjunto de la provincia de Córdoba. Y 25 años también de impulso empresarial con tinuado y de apuesta por la innovación. ABC se ha ligado al devenir de Córdoba, ejercien do de altavoz de sus demandas y aportando reflexión, investigación y debate. Veinticinco años también en los que hemos asistido a profundos cambios en la prensa y en los que ABC Córdoba se ha asentado como referencia periodística de la provincia, recu rriendo a una necesaria fórmula frente al rui do mediático de estos tiempos: la credibili dad y el rigor. Es ahí donde se ha querido si tuar ABC Córdoba desde el primer día, situando la información local y cercana en primer término. Este tiempo de vida del ABC de Córdoba ha sido una etapa de transformación en todos los sentidos. Pero tampoco Andalucía es hoy la misma que hace estas dos décadas y me dia. Esta tierra ha hecho un esfuerzo colecti vo por cambiar el paso. Los datos nos hablan de una Comunidad Autónoma que ha cam biado basada en la estabilidad, la seguridad y la confianza. Es lo que se ha denominado la ‘Vía Anda luza’ y que vino acompañada por una agenda de reformas que han incluido seis bajadas de impuestos; una apuesta clara por la simplifi cación y el impulso de proyectos estratégicos que está permitiendo a Andalucía ocupar es pacios en los sectores de la nueva economía. Hoy somos más competitivos y atraemos industrias ligadas a las tecnologías, las ener gías, la minería, la aeronáutica… Hoy tenemos una economía más abierta y diversa y eso se

advierte también en Córdoba. Esta pro vincia ocupa ahora un sitio propio en la estructura industrial de Andalucía y Espa

ña, con empresas tecnológicas y de Defensa de referencia, en un momento clave para Eu ropa gracias a la Base Logística del Ejército de Tierra. La provincia tiene hoy trece proyectos en la Unidad Aceleradora, con una inversión de 329 millones de euros y 3.600 empleos. Y des de la Junta vamos a seguir invirtiendo en Cór doba y en su bienestar: reformando o crean do centros y nuevos servicios de salud, como las obras del Materno-infantil del Reina So fía o el Hospital del Valle de los Pedroches. O con la mejora en las comunicaciones en la provincia como la Variante de las angostu ras que, tras 40 años de espera, está ya en ser vicio, o como la Ronda Norte de Córdoba que, tras 27 años, tiene un presupuesto de 35 mi llones de euros de licitación.

JUANMA MORENO PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

En estos 25 años, esta capital y esta provincia han dado mucho que contar y ABC Córdoba ha estado ahí al frente de la información diaria, con reportajes de profundidad o im pulsando foros de debate. Este pe riódico guarda ya la memoria de este primer cuarto de siglo XXI en la pro vincia. Un periodo en el que Córdo

«La historia de ABC Córdoba ha sido de 25 años de periodismo e información; de iniciativa social, económica y cultural en Córdoba»

ba puede echar la vista atrás, sentirse legíti mamente orgullosa, y coger impulso para en carar nuevos retos y seguir creciendo. Enhorabuena a ABC Córdoba por estos 25 años. Y mis mejores deseos de éxito para las próximas e interesantes décadas.

25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA // 5

PERIODISMO REFLEXIVO, CRÍTICO Y CON RIGOR

A BC Córdoba celebra 25 años de vida. No es una efemérides cualquiera. Es un cuarto de siglo, un tiempo en el que esta cabecera señera se ha consolidado y ha sabi do involucrarse en la vida de la ciudad de tal manera que ya es parte importante de ella. Un proyecto que nació impregnado de ilu sión un 25 de febrero de 2000 y que ya enton ces estuvo arropado por una extraordinaria acogida de la sociedad cordobesa. Un joven y preparado equipo profesional miraba alto con un propósito firme: atender a la doble di mensión del proyecto, centrándose en lo más próximo sin dejar de lado lo lejano. Con la singularidad y la cercanía de las preocupa ciones de los cordobeses, sus retos, su papel en el contexto andaluz y nacional…, pero sin renunciar a la exigente idiosincracia de una

la cabecera ha sabido identificarse con la idio sincrasia del cordobés y ha dado respuesta a los cambios que ha experimentado la socie dad, que han sido muchos. Hoy Córdoba no es la misma de hace 25 años. La capital ha experimentado un salto y un crecimiento que no se había dado has ta el momento y ha sido así sobre todo en los últimos ejercicios. La ciudad ha cambiado el paso y se ha convertido en una territorio moderno, abierto a las inversiones, referen te turístico y ejemplo en la apuesta por el medio ambiente y la sostenibilidad. Una ciu dad inclusiva, donde todos tienen cabida, que tiene el desarrollo industrial y empresa rial como una de sus grandes banderas. El hecho de ser eco de esa información cercana, situando lo local en primer térmi no, es lo que ha hecho que ABC Córdoba en raíce en esta tierra. Siempre ejerciendo un periodismo reflexivo, crítico y con rigor. Apos tando por el desarrollo social y económico de Córdoba y haciendo suyos los proyectos al entender que los éxitos redundan en be neficio de todos. Siempre es una buena noticia cumplir años y cuando se logra llegar a un cuarto de siglo es signo de que las cosas se han hecho bien, con coherencia, implicación y honestidad. Sabiendo cómo ejercer su papel de amplifi cador del devenir de la ciudad y siendo tes tigo de la transformación de Córdoba. Una nueva referencia, un nuevo punto de vista, una manera de contar y analizar esa reali dad desde el rigor y la objetividad, pero tam bién desde el espíritu crítico, lo que se ha convertido en una seña de identidad respal dada por los cordobeses. Felicidades y os animo a seguir trabajan do como hasta ahora.

JOSÉ MARÍA BELLIDO ALCALDE DE CÓRDOBA

cabecera nacional como la de ABC y sus princi pios editoriales. Han sido 25 años de periodismo y de inicia tiva social, económica y cultural. 25 años de impulso empresarial, apostando por la inno vación y el desarrollo. Durante este tiempo, el periódico ha ejercido de altavoz de las inquie tudes sociales y de ven tana para los proyectos de la tierra, estando siempre muy ligado al devenir de la ciudad. Credibilidad y rigor han sido sus señas de identidad en este tiem po, un periodo en el que

25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA // 7

Publicidad

100 EUROS SOBRESALIENTE POR CADA *

N O T A S SEGUNDO BACHILLER O GRADO MEDIO

10/10

Inmejorable

Excelente

@jovenincrsur

BECA SOBRESALIENTE

100 € por cada sobresaliente con un máximo de 300 € para estudiantes de 2° de Bachillerato o 2° de grado medio de F.P.

Toda la información en cajaruraldelsur.es/es/joven-in-crsur/beca-sobresaliente

*Para recibir 100€ por cada sobresaliente, el estudiante debe ser menor de 30 años y ser titular de una cuenta en Caja Rural del Sur. La ayuda de 100 € por cada sobresaliente obtenido por el/la estudiante es en las notas finales del curso 2024/2025, quedando excluidas otras evaluaciones trimestrales, parciales, etc. El/la estudiante debe haber superado sin suspensos el nivel académico cursado. Promoción válida hasta el 30/09/2025. Todas las condiciones en tu oficina.

DAR VOZ A TODOS LOS PUEBLOS DE CÓRDOBA

SALVADOR FUENTES PRESIDENTE DIPUTACIÓN CÓRDOBA

C elebrar los 25 años de vida de un medio de comu nicación como ABC Córdoba es, además de una magnífica noticia, un motivo para detenernos y mirar al pasado; para observar lo construido y, desde ahí, afrontar el futuro como una oportunidad de seguir avanzando juntos. Porque cuando una cabecera como ésta alcanza un cuarto de siglo, lo hace habiendo for jado, día a día, el relato de lo que somos y de hacia dón de queremos ir. Desde la Diputación reconocemos en ABC Córdoba su voluntad constante de dar voz a todos los rincones de nuestra provincia. A lo largo de estos años, el perió dico ha sabido trasladar las inquietudes, los logros y también las reivindicaciones de nuestros pueblos, en tendiendo a Córdoba como un todo, como el conjunto de la capital y sus municipios. En un tiempo en que la inmediatez y el clic amena zan el periodismo riguroso, ABC Córdoba ha apostado por mantener un estilo propio, marcado por el análisis y la profundidad. Puede que la tecnología haya revolu cionado la forma de dar y recibir información, pero en ABC no se han alejado de los valores del periodismo que, más que nunca ahora, se tiene que reivindicar como sustento de la democracia y garante de la verdad; el pe riodismo honesto que exige la sociedad. La Córdoba de hoy se enfrenta a retos complejos: la lucha contra la despoblación, la necesidad de ampliar nuestra capacidad energética para industrializar y en sanchar la base tecnológica de nuestra provincia con proyectos como la Base Logística del Ejército de Tie rra, o la inaplazable tarea de preparar a nuestra tierra con infraestructuras hidráulicas para afrontar los pe

riodos de sequía que cada vez serán más frecuentes y más intensos Es por eso que contar con medios de co municación comprometidos y con espíritu crítico como ABC Córdoba es una garantía para generar conciencia, impulsar el debate y llegar a consensos. Por todo ello, quiero trasladar mi más sincera felici tación a su equipo directivo, a sus periodistas, fotope riodistas y colaboradores, así como al personal de ad ministración que han pasado por esta casa desde aquel 25 de febrero del año 2000. El periodismo es una pro fesión sacrificada que esconde detrás muchas horas de esfuerzo y trabajo quitadas a la familia y a los amigos

y que no siempre es bien entendido. Decía el pe riodista y escritor pola co Ryszard Kapuscinski que para ser buen perio dista había que ser bue na persona, así que quie ro felicitar a todas las buenas personas que conforman la familia de ABC Córdoba.

«Felicidades a todos y gracias por estos 25 años de periodismo contando desde la honestidad la realidad de Córdoba»

Y, cómo no, envío también mi felicitación desde aquí a todos los lectores, protagonistas indiscutibles de es tos 25 años. Que esta celebración sirva para renovar el vínculo entre el periódico de la grapa y los cordobeses. Desde la Diputación de Córdoba, seguiremos trabajan do con responsabilidad y visión de futuro, sabiendo que medios como ABC Córdoba estarán ahí para contarlo desde la verdad, el compromiso y el debate. Felicida des y gracias por estos 25 años de periodismo contan do desde la honestidad la realidad de Córdoba.

25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA // 9

QUINIENTAS PALABRAS

M e pide el director, Francisco J. Poya to, quinientas palabras para este do cumento periodístico con el que ce lebramos el veinticinco aniversario de ABC Córdoba. A alguien que está más en la ges tión que en el día a día de la Redacción se le hace un poco cuesta arriba el enfrentarse a un folio en blanco. Todo lo contrario que a las decenas de periodistas que desde hace años han escrito en estas páginas. Ellos y nuestros miles de lectores son el motor y el combustible que hacen girar la rotativa cada día. Como recordé en otro aniversario, el día en que me incorporé a esta Casa de ABC el entonces presidente de ABC, Nemesio Fer nández-Cuesta, me marcó una prioridad por encima de otras muchas: «Tenemos que sa lir con un ABC en Córdoba antes de dos me ses, y tenemos que hacerlo sólido, para que permanezca siempre». A eso nos dedicamos en cuerpo y alma para estar a la altura de nuestra provincia. Los cordobeses conforman una sociedad cul ta y bien informada. Inquieta por saber más y por opinar de los temas más importantes que afectan a su día a día. Por eso el papel de un medio de comunicación debe ser el de mostrar los hechos, separando claramente la información de la opinión. En definitiva, ser un compañero de viaje fiable. Las señas tradicionales de ABC son por todos conoci das: independencia —que no quiere decir au sencia de línea editorial— , la defensa de los intereses nacionales, el liberalismo —el tono cortés, la moderación y el respeto a las opi niones de los demás—; la defensa de la mo narquía parlamentaria, el humanismo cris tiano y la excelencia literaria. Todo ello junto al espíritu crítico y el rigor, quizás lo más difícil de conseguir hoy en día en que los posicionamientos son antagónicos

y donde el único lu gar donde hay que es tar en el de la verdad. En Córdoba, ABC, además constituye un modelo, es una refe rencia en la provincia

y hacia Andalucía, está íntimamente ligado a su entorno y a la memoria sentimental cul ta, y a la vez popular, de miles de cordobeses que han aprendido a leer y a mirar a la provin cia en sus páginas. Desde hace veinticinco años les acompañamos a diario en papel, desde hace poco más de veinte también en Internet, y des de hace unos dieciséis, en redes sociales. Nos equivocaremos —cómo no hacerlo en un mun do en el que todo se quiere saber con inmedia tez— pero detrás de cada información hay tra bajo, control y responsabilidad. En ABC Córdoba intentamos que exista un equilibrio permanente entre el espíritu crítico que es inherente al ejercicio del pe riodismo y la moderación y la objetividad que requiere un periódico ilustrado que no sólo aspira a informar y profundizar en el análisis de la realidad cotidiana sino a ser vir de instrumento para formar la concien cia cívica de sus lectores. Hay quienes dicen que sólo tratan de informar, lo cual es lícito, nosotros queremos también influir y defen der aquellas cuestiones que constituyen las señas de identidad de una parte muy impor tante de la sociedad cordobesa, andaluza y española que se sienta plenamente identifi cada con todos los valores reseñados ante riormente. «Buscamos que exista un equilibrio permanente entre el espíritu crítico y la moderación y la objetividad»

ÁLVARO RODRÍGUEZ GUITART DIRECTOR GENERAL DE ABC EN ANDALUCÍA

10 // 25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA

25 AÑOS DE FUTURO

E scribir en Córdoba es una osadía por que aquí dejó de su puño y letra el Du que de Rivas al ‘Moro expósito’ y Gón gora vertió su tinta desde las torres corona das de honor a la que deshojó como flor de España. En la ciudad creada para herir, según el arrebato lorquiano, aún hay en el suelo paja que cayó de los carros en la Posada del Potro, como diría Ricardo Molina, luz del grupo Cán tico junto a Bernier y García-Baena. Por eso abrir un periódico para contar lo que ya nos había dicho a pinceladas Rome ro de Torres era una aventura de mucho ries go. Ni se podía caer en la sentenciosidad, porque la cuna de los Séneca lo impide, ni en el adorno que cultivó como ningún otro en el mundo Antonio Gala. ABC tenía que salir a la calle con sus humildes grapas in tentando encontrar caminos nuevos, huyen do de las sombras de Roma y del Califato, cantando la letra de Medina Azahara: «Qui se decir adiós al ayer». Un periódico es un canto de futuro. Y Córdoba, como cualquier ciudad milenaria, es todo aquello que aún no ha sucedido. El objetivo de este sueño era tomar la gubia de Juan de Mesa, los trece principios de Maimónides y el Gran Comen tario de Averroes para cruzar los siete puen tes de la verdad. Ir, como fue el obispo Osio a presidir el Concilio de Nicea hace 1.700 años, a abrir nuevos caminos a partir de una historia en la que no se pone el sol. Esta era la materia fundacional de ABC en Córdoba,

tocarse con el sombrero de ala ancha y re sistir la inmensa luz de su pasado para en contrar el porvenir. Porque de eso va este oficio, de contar sobre lo ya contado, de des cubrir lo desconocido allí donde ya se sabe todo, de auxiliar a la sociedad presentándo le incertidumbres. ABC de Córdoba cumple 25 años con la ilu sión intacta desde el primer día por vatici nar lo que viene. El periodismo local es, sin duda, el más arriesgado de todos porque con siste en desvelar realidades que afectan a per sonas casi siempre cercanas. Pero el compro miso de esta cabecera con los valores edito riales que le dieron vida hace más de cien años a nivel nacional son la salvaguarda del progreso. Y ese va a seguir siendo nuestro reto: construir el patrimonio histórico de los próximos años, ofrecer cada día al lector la información necesaria para mejorar su vida. La verdad es a veces muy ingrata, pero siempre es un paso adelante. Nuestra intención es que dentro de unos años, cuando los arqueólogos escarben, encuentren junto a la Mez quita un ABC intacto, capaz de so brevivir a la erosión del tiempo, para que podamos contar también esa noticia en la web, a través de la In teligencia Artificial o por el medio que surja. Es difícil, lo sabemos, pero el periodismo es una vocación y Córdoba una misión. Seguimos.

ALBERTO GARCÍA REYES DIRECTOR DE ABC SEVILLA Y ANDALUCÍA

«ABC tenía que salir a la calle con sus humildes grapas intentando encontrar caminos nuevos, huyendo de las sombras de Roma y del Califato»

12 // 25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA

El Sabor Original lo tenemos nosotros. Lo llevas bebiendo 30 años.

¡Pruébalo! UN REFRESCO DE TÉ DE LA FAMILIA

25 HITOS EN CÓRDOBA

Preciosa vista panorámica de Córdoba

C

órdoba es una ciudad perfec ta para vivir. También es una ciudad ideal para el turismo. Por eso, la capital se ha con

CÓRDOBA DESTINO DE MODA, LA CIUDAD IDEAL DEL TURISMO Excelentes comunicaciones, sobresaliente patrimonio, buen tiempo, gastronomía, grandes servicios y una planta hotelera en crecimiento la convierte en referente

vertido en el destino de moda dentro de la región y del país. En el último año, Córdoba ha batido el récord histórico de pernoctaciones, ha tumbado el te cho de visitas al monumento con el que se le identifica (la Mezquita-Catedral), ha hecho de la Fiesta de los Patios el otro gran atractivo —también con su mejor dato de visitantes de la historia— y ha visto pasar por sus museos públi cos, de titularidad municipal y regio nal, más personas que nunca. Es el destino de moda por muchas cir cunstancias. Por sus excelentes comu nicaciones, especialmente en el tren pero también por carretera y ahora emerge el aeropuerto con vuelos regulares; ló gicamente por su sobresaliente patri monio, ya que es la única ciudad de

TEXTO JAVIER GÓMEZ // FOTOS VALERIO MERINO Y ABC

∑∑

25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA // 15

25 HITOS EN CÓRDOBA

tor del alojamiento para los turistas en este cuarto de siglo de vida que ahora celebramos en ABC Córdoba. La ciudad ha dado un vuelco de la noche a la ma ñana en estos 25 años. Hay tres factores diferenciales: la aparición de las gran des cadenas en los suelos liberados por el plan Renfe (Vial Norte), la llegada de los primeros hoteles de cinco estrellas tan demandados y deseados para la ciu dad, y la proliferación de los pisos turís ticos, un fenómeno que no existía ni aquí ni posiblemente en ningún lugar de Es paña, pero que ahora mismo son ya cla ra mayoría en la oferta de alojamientos en Córdoba. Llegan los cinco estrellas Las grandes cadenas aprovecharon los espacios del plan Renfe para poner sus redes en estos grandes edificios de ave nidas amplias muy cercanas a la esta ción de tren. AC abrió sus puertas en la esquina más próxima precisamente la estación que próximamente será rotu lada con el nombre del histórico alcal de la ciudad Julio Anguita. También Cen ter abrió en el Vial un cuatro estrellas de referencia. Soho ha entrado más re cientemente. Sus cuantiosas habitacio nes han permitido ampliar notablemen te el número de plazas hoteleras. Sin embargo, el salto cualitativo en este siglo en el sector del alojamiento ha sido la aparición de los hoteles cin

cuatro estrellas, la cadena Center abri rá su segundo hotel junto a la estación en septiembre. Incluso, el gran grupo Accor también desembarca por fin con su perfil para el turista que solo busca un buen precio con la apertura de un Ibis Budget en el Campo de la Verdad. Actualmente, Córdoba ciudad dispo ne de 115 hoteles, hostales y pensiones, según los datos del Informe de Oferta Turística de la Junta de Andalucía. En el 2000 disponía de 72. En este cuarto de siglo la planta hotelera de la capital ha crecido en 43 establecimientos, es decir, un 60 por ciento. Una cifra que evidencia que la ciudad es un destino de moda en España. En cuanto a plazas, los hoteles ofrecen casi ocho mil (7.975). Otro salto multiplicador de unas 3.200 plazas desde las 4.791 que tenía en di ciembre de 2000, según refleja el histó rico del Instituto Nacional de Estadís tica (INE). Los apartamentos turísticos es otro fenómeno que ha tenido un comporta miento muy particular en los últimos años. Córdoba cuenta ahora mismo con 50 establecimientos de operadores pri vados con una capacidad para 1.248 pla zas. La situación ha llevado a una posi ción de concentración. Los inversores están copando los edificios del centro de la capital. De hecho, los últimos mo vimientos están vinculados a la adqui sición de bloques enteros de la céntrica plaza de las Tendillas (ver imagen de esta información) para convertirlos en complejos de apartamentos turísticos. Pero, el fenómeno que más se ha dis parado en Córdoba ha sido el de los pi sos turísticos operados por particula res. La explosión ha sido de tal dimen sión, que un espacio que no existía hace 25 años ha desbordado la oferta de alo jamientos hoteleros y de apartamentos turísticos de la capital. Las viviendas de uso turístico (VUT) son 3.011 con una ca pacidad para 15.262 plazas, según reve la el Informe de Impacto de la Vivienda Turística que encargó el Ayuntamiento de Córdoba para frenarlas. Su número de plazas duplica la de los hoteles (más de quince mil por casi ocho mil). El Con sistorio se ha visto obligado a prohibir sus licencias en el Casco y el Sur.

España con cuatro Patrimonios de la Humanidad por la Unesco (la Mezqui ta-Catedral, el Casco Histórico-Judería, Medina Azahara y Los Patios); el buen tiempo que casi siempre acompaña al que nos visita; una brillante propuesta gastronómica, desde los restaurantes con Estrellas Michelin hasta los rinco nes con más sabor de las Tabernas His tóricas reconocidas con un sello de ca lidad municipal; y una planta hotelera con una creciente progresión para sa tisfacer por fin desde los visitantes de mayor poder adquisitivo hasta las po pulares despedidas de soltero. Nos adentramos, precisamente, en el análisis de cómo ha evolucionado el sec HA BATIDO RÉCORD DE PERNOCTACIONES, DE VISITAS A LA MEZQUITA CATEDRAL Y A TODOS SUS MUSEOS PÚBLICOS EL ‘BOOM’ DE LOS PISOS TURÍSTICOS HA IRRUMPIDO PARA DUPLICAR LAS PLAZAS DE HOTELES Y APARTAMENTOS

co estrellas en la ciudad. Era una necesidad. El Ho tel Palacio del Bailío, por su ubicación en el centro, y el Eurostar Palace, por su ‘piel’ oxidada exterior, son dos símbolos de la capital en el campo hotelero. Cór doba dispone de casi 400 plazas (398 exactamente) para los viajeros que bus can el lujo. Pero, la progresión no para. La planta hotelera de la ciudad sigue creciendo. Un ejemplo reciente es la apertura de Sercotel en una de las zonas de expansión residencial. Incluso, todo lo que está por llegar. De

Las Tendillas, un faro de atracción de alojamientos

25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA // 17

25 HITOS EN CÓRDOBA

LA MEJORA DEL PATRIMONIO DE CÓRDOBA: RESTAURACIONES EN BUSCA DEL ESPLENDOR ORIGINAL El cuidado del rico legado se ha multiplicado en el último cuarto de siglo: desde las muchas actuaciones en la Mezquita-Catedral hasta el Alcázar de los Reyes Cristianos, las iglesias fernandinas o Medina Azahara

TEXTO ALFREDO MARTÍN-GÓRRIZ // FOTOS VALERIO MERINO

R

esultan de sobra conocidas muchas postales de la Córdo ba decimonónica, cuando los primeros daguerrotipos o fo

Real, de San José y del Sagrario. Tam bién se ha restaurado la puerta de San Sebastián, la torre o alminar (que volvió a abrirse al público en 2014), e incluso los tejados, que han contado con reco rridos limitados para el público. Los úl timos trabajos han recuperado la poli cromía perdida de la Maqsura. En cuanto al casco histórico, ya des de los años 90, fondos europeos fueron recuperando zonas ajadas de la Axer quía. Pero sin duda, la reforma de la ri bera del Guadalquivir, el Puente Roma no, los diversos molinos, la Torre de la Calahorra, la Puerta del Puente y la cons trucción del Centro de Recepción de Vi sitantes, supusieron una verdadera me tamorfosis. Entre finales de la primera década de los 2000 y la siguiente, fue ron añadiéndose estos elementos al con junto, favoreciendo la peatonalización y cambiando completamente la fisiono mía de la zona desde Miraflores hasta la avenida del Alcázar. Años de obras y millones de euros de inversión, con el indudable protagonis mo del arquitecto Juan Cuenca, dieron como fruto la recuperación del río para la ciudad. El proyecto en su totalidad se puede considerar sin exageración como un antes y un después. La otra cara del río acogió el C3A, Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, inaugu rado en 2016. Otros señeros monumen tos de la capital han contado con nota-

tografías, fruto del creciente interés por este incipiente arte, inmortalizaban una ciudad en la que no faltaban perspecti vas del río Guadalquivir o de su zona monumental. Desde entonces, la ciudad ha cambiado radicalmente. Pero no hay que irse tan lejos. Imaginemos a un via jero que llega a la Córdoba del año 2000 para visitar sus lugares de máximo in terés. Esa persona vuelve en el 2025. Du rante ese transcurso de tiempo, en el que ABC Córdoba ha desarrollado su trayec toria, la transformación ha sido tan acu sada que a duras penas reconocería lo que vio un cuarto de siglo atrás. Con cuatro inscripciones en la lista del patrimonio mundial otorgada por la UNESCO (la Mezquita-Catedral, en 1984; el conjunto histórico que la rodea, en 1994; la Fiesta de los Patios, en 2012; y Medina Azahara, en 2018, Córdoba ha evolucionado de forma sólida y acelera da conforme su importancia histórica se adecuaba a la categoría y necesida des que demandan tanto los nuevos usos turísticos como culturales. Siguiendo la línea de la mencionada lista, la propia Mezquita-Catedral ha contado con multitud de obras de me jora, desde el crucero, el coro y sus cu biertas hasta la reforma de las capilla

18 // 25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA

25 HITOS EN CÓRDOBA

bles reformas . La más importante de ellas es la paulatina unión del Alcázar de los Reyes Cristianos con Caballerizas Reales, y las obras que cada espacio ha tenido por su parte, muy abundantes en el caso del Alcázar. Proyectos Otro de los monumentos más visitados, la Sinagoga, ha contado igualmente con importantes obras de restauración y con servación, y está a la espera del centro de interpretación en el solar anexo. Rin cones como la Puerta de Almodóvar o el lienzo de muralla almohade han ido regenerando el casco histórico concebi do en toda su amplitud. Aquí se puede añadir la recuperación de varios baños árabes, como los del Alcázar Califal o, más recientemente, los baños árabes de San Pedro, que estarán listos para reci bir visitas el año que viene. En los últimos 25 años, también ha sido notable el impulso a las iglesias fer nandinas, donde destaca la reforma de San Agustín, que permitió abrirla y dar la a conocer, y su plaza, la de San Fran cisco y su compás o la de San Lorenzo, entre otras. A la mejora de monumen tos se podrá añadir en breve la del con

vento de Santa Clara, al que le quedan dos años de obras para albergar el Mu seo de las Cofradías. Y cabe la esperan za, por su retraso, de que el Palacio de los Páez de Castillejo reabra sus puer tas, una vez se puso en marcha su mo derna ampliación, inaugurada en enero de 2011. Las intervenciones de los últimos años han consolidado al Palacio de Viana en otro de los monumentos indispensables de la ciudad. Diversas obras en las sa las, tanto de reestructuración como de consolidación, más un arduo esfuerzo en la musealización de todo el entorno, han hecho que este inmueble sea cita indispensable además en los Patios o encuentros culturales como Flora o Cos mopoética. El caso de Medina Azahara resulta paradigmático como ejemplo de pues ta en valor, con la incorporación del cen tro de recepción de visitantes en 2009 y las numerosas restauraciones sucesivas en el propio yacimiento, con el Salón Rico como estrella de la casa. Todo esto, junto a la mejora del transporte hacia la ciudad palatina, se ha traducido en un incremento constante de visitas, aun que todavía tiene retos que superar. Tam

LA MEZQUITA-CATEDRAL HA VISTO ACTUACIONES EN EL CRUCERO, CORO, MAQSURA Y CAPILLA REAL, ENTRE OTROS LUGARES EL ALCÁZAR HA MEJORADO CASI TODO SU ESPACIO Y MEDINA AZAHARA GANA ESPACIOS VISITABLES

Restauración de la Capilla

Real de la Mezquita Catedral

bién se han recuperado muchas iglesias, gracias sobre todo al esfuerzo del Obispado y de la Junta. Por último, los Patios de Córdoba han recibido numerosas ayudas para su mantenimiento y reha bilitación. Algunos de los más conocidos, como el de la calle Trueque, se han convertido en centros de interpretación. Hoy, su riqueza monu mental la consolidan como un referente cultu ral de primer orden del que ABC Córdoba ha sido narrador y testigo.

Pórtico oriental de Medina Azahara

25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA // 19

DESDE EL CORAZÓN DE CÓRDOBA

U n periódico es un proyecto intelectual co lectivo, un relato ordenado de las cosas que pasan según unos principios ideológicos, morales y creativos. Pero un periódico es también una costumbre. Un hábito de vida en virtud del cual el lector y los periodistas se encuentran cada día en un espacio común que acaba por conver tirse, en el buen sentido de la palabra, en una ru tina. En nuestra vorágine diaria tendemos a ol vidar la rara experiencia que supone contar his torias de otros a una audiencia sin rostro ni nombres, como quien discursea delante de un es pejo. Sólo una certeza conforta la soledad de esa charla, y es la existencia de los lectores, sin los que el periodismo sería un montón de palabras lanzadas al viento que nadie recoge. Ellos son los que dan sentido a este oficio. Por eso ABC Córdoba se siente orgulloso de ce lebrar su vigésimo quinto cumpleaños. Porque en este tiempo hemos consolidado una relación amistosa, cercana, de mutua compañía y compli cidad, que justifica por sí misma este aniversario. Son más de 9.200 días juntos. Días a veces felices, a veces sombríos; con frecuencia convulsos, casi siempre atribulados, pero nunca solitarios, por que sabemos que miles de cordobeses nos han acompañado y transmitido su confianza, su estí mulo, su crítica y sus consejos que son la recom pensa más satisfactoria a las dificultades. El 25 de febrero de 2000 nacía una cabecera que extendía el compromiso con esta tierra que Juan Ignacio Luca de Tena arrancó con la funda ción en 1929 de ABC de Sevilla. Siempre desde el corazón de Córdoba: a unos pasos de sus Tendi llas y la egregia figura del Gran Capitán. Era un reconocimiento a la personalidad de Córdoba, a su historia, a su importancia en la sociedad an daluza y española a través de las señas de identi dad de ABC: la defensa de los valores del libera

lismo, su razón de ser y su más preciada trinche ra. Y por supuesto la monarquía parlamentaria, el humanismo cristiano, la excelencia y el rigor. En veinticinco años de convivencia con una ciudad y su provincia, con sus gentes, un perió dico no sólo se hace mayor, adquiere carta de na turaleza. Esta cabecera centenaria se siente más completa sabiendo que de alguna manera forma ya parte de la sociedad cordobesa, un fragmento representativo de su identidad universal y eter na. Que este tiempo vivido juntos ha creado un lazo social, sentimental y cultural con ella. Que han formado una cultura del periodismo en liber tad, de una Córdoba abierta. Un periódico es la historia de un pueblo contada día a día. La histo ria reciente de una Córdoba mejor que hace 25 años. Mejor para vivir, más ambiciosa en busca de su sino y llena de oportunidades que seguire mos contando sin faltar a esa exigencia y rigor. Quisiera recordar al equipo de profesionales que en estos 25 años han granjeado y consolida do un periodismo referente en Córdoba, como un soplo de aire fresco. A todos ellos, los que empe zaron y ya no están, los que nos faltan y los que seguimos al pie del cañón, el recuerdo, el elogio y el agradecimiento infinito por su entrega. A los anteriores directores que me precedieron, a nues tros articulistas, a nuestros directivos y directo res, a nuestros colaboradores siempre tan gene rosos; a nuestros anunciantes por su confianza y cariño y, por supuesto y de nuevo, a nuestro pa trimonio más valioso, nuestros lectores, por su fidelidad y lealtad. Y a nuestras familias por es tar ahí siempre... A todos, gracias de corazón. «ABC forma ya parte de la sociedad cordobesa, de su identidad universal y eterna»

FRANCISCO J. POYATO

DIRECTOR DE ABC DE CÓRDOBA

20 // 25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA

MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES Descubre la cúspide de la sofisticación con el nuevo Maybach SL 680 Monogram Series. Esculpido con la legendaria herencia del SL, este biplaza descapotable combina de forma única diseño, deportividad y altas prestaciones para brindarte una conducción exclusiva e inigualable.

Consumo de combustible en el ciclo mixto: 13,6 l/100 km; emisiones de CO₂ en el ciclo mixto: 309 g/km.

Concesionario Mercedes-Benz Ctra. Nacional N-432, Km. 278. 14820 CÓRDOBA. Tel.: 957 29 33 11. www.mercedes-benz-covisa.es

25 HITOS EN CÓRDOBA

Chary López, investigadora del Imbic

L

A aplicación de la ciencia a la vida cotidiana constituye un imperativo ético de las socie dades avanzadas. Y Córdoba

no se ha quedado atrás en la última dé cada y media. Al potencial investiga dor de la Universidad de Córdoba (UCO) en sus distintas disciplinas se sumó en 2008 el Instituto Maimónides de Inves tigación Biomédica (Imibic), la punta de lanza de la vanguardia en la indaga ción de nuevas técnicas para el abor daje de las enfermedades y que es uno de los treinta y cinco centros de este tipo que lucen el sello de calidad del Instituto de Salud Carlos III, dependien te del Gobierno de España. El vistoso edificio situado al costado este del Hos pital Reina Sofía es el ejemplo más cla ro del afán por el conocimiento y sus virtudes prácticas, que se nutren des de hace años de procedimientos tecno lógicos avanzados, como por ejemplo de la Inteligencia Artificial (IA), de la que apenas hay actividad económica o social que escape. La agricultura y la ganadería, secto res de peso en la provincia desde siem pre, tampoco se libran de la incorpora ción de la IA: la reunión de ministros del ramo de toda la Unión Europea (UE) celebrada en Córdoba a finales del ve rano de 2023 dejó claro que estos pro cedimientos punteros están ya en los cultivos más tradicionales, en el del oli var sin ir más lejos, un hecho al que dio carta de naturaleza oficial la reciente creación, este pasado febrero, de la Cá tedra de Inteligencia Artificial y Agri cultura de la UCO. El Imibic le lleva diecisiete años de ventaja. Y han sido más que fructífe ros: cuenta ya con más de mil investi gadores en sus diferentes programas científicos y grupos de investigación. Actualmente, dispone de 1.054 inves tigadores. El instituto cordobés, entre personal investigador y de gestión, al

EL ALGORITMO DA LA PAUTA EN LA SALUD Y EL CAMPO La vanguardia investigadora en sanidad del Imibic se hace referencia mientras que la tecnología y la Inteligencia Artificial se abre hueco en el agro

TEXTO RAFAEL A. AGUILAR // FOTOS VALERIO MERINO

22 // 25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA

25 HITOS EN CÓRDOBA

pecialistas realiza una simbiosis entre los clínicos y los investigadores; los clí nicos ponemos la parte dirigida hacia el paciente, y los investigadores dan las herramientas para poder ponerlo todo en marcha. Los trabajos que está lle vando el equipo del cirujano está desa rrollando ensayos clínicos de alcance, entre ellos el que está dirigido hacia el cáncer de colon localmente avanzado. Otro de los estudios punteros del Imibic es el que lleva a cabo el equipo de Juan de la Haba sobre ‘Nuevas Te rapias en Cáncer’. Así, los investiga dores han identificado característi cas clínicas y moleculares específicas del cáncer de mama asociado al em barazo (PABC), que abren la posibili dad de orientar futuras estrategias te rapéuticas personalizadas y mejorar el pronóstico de las pacientes afecta das por este tipo particular de cáncer de mama. La penetración de la tecnología de

canza a 1.122 personas. En este momen to, el Imibic llega a 50 grupos de inves tigación, entre los que atesora un to tal de 32 que se catalogan como con solidados. Además, dispone de seis grupos emergentes y otros doce con carácter de asociados. Todos trabajan dentro del tronco común de los cinco grandes programas científicos del cen tro: Envejecimiento activo y fragilidad; Nutrición, enfermedades endocrinas y metabólicas; Enfermedades infeccio sas, inmunológicas y trasplante de ór ganos; Cáncer (Oncología y Oncohe matología); y Enfermedades crónicas e inflamatorias. Entre los proyectos que descollan en el Instituto Maimónides se encuentra los que lidera el doctor Álvaro Arjona sobre cáncer de colon y la pseudomixo ma. Con un equipo que ronda las quin ce personas trabaja en investigar la en fermedad oncológica avanzada, sobre todo cáncer abdominal. El grupo de es

La aplicación de la tecnología en el campo es tendencia, como muestra tam bién que las últimas Jornadas Técnicas de Covap han tenido por título, este mes de mayo, ‘El uso de la IA en el futuro del sector agroalimentario’. Más aplicaciones. En la miel. Un al goritmo basado en la IA ayuda ya a lo calizar las celdas llenas de miel en las colmenas. La tarea de localizar en un pa nal las celdas que contienen crías, polen o miel es fundamental para obtener in formación sobre cuándo recolectar o evaluar el estado de salud de la colme na, y ahí entra la IA. Además, la Cátedra de Inteligencia Ar tificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba está en marcha desde este pasa do febrero. Después de meses de trabajos y desarrollos previos, este ente cuenta con la participación de instituciones públicas y privadas. La Cátedra dispondrá de 2,2 millones de euros para invertir en in vestigación relacionada con la inteligen cia artificial aplicada al campo. La can tidad procede de los fondos que aporta el Ministerio para la Transformación Digital (1,2 millones de euros) y cuatro empresas privadas asociadas (Hispatec, Fertinagro, Greenfield Technologies y Deuser, que aportan otro millón). EL INSTITUTO MAIMÓNIDES CUENTA CON 50 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN, ENTRE LOS QUE DESTACAN LOS QUE BUSCAN CURA AL CÁNCER LA UNIVERSIDAD ACABA DE CREAR UNA CÁTEDRA PARA LLEVAR LA IA A MÁS CULTIVOS

vanguardia en el agro es más compleja que en la medicina, habida cuenta de que se trata de un sec tor fuertemente anclado en la usos tradicionales. Pero eso no quiere decir que no se hayan dado pa sos de gigante en los últi mos años, liderados sobre todo por la Escuela Técni ca Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (Etsiam). Su directora du rante años, Rosa Gallardo, fue la encargada de mos trarles a los ministros de la UE los avances en este sentido, y lo hizo sobre el terreno, en la finca expe rimental del Campus de Rabanales, donde conocie ron las potencialidades del Banco de Germoplasma.

Aplicación de la IA en apicultura

25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA // 23

VEINTICINCO AÑOS DESPUÉS

L a historia más reciente del periodismo en Córdoba no podría entenderse sin el nacimiento de la edición cordobesa de ABC. Sólo el hecho de editar una cabece ra con las siglas de un periódico de tanta so lera como ABC era ya de por sí un aconteci miento, que fue acogido como correspondía. Desde entonces ha pasado un cuarto de si glo en que ha acudido puntual a la cita con sus lectores, combinando aquello que era no ticia a nivel nacional con acontecimientos de Córdoba y su provincia. A ello se suma ban plumas cordobesas con columnas de opi nión sobre asuntos relacionados con el mun do cordobés. ABC ha presumido siempre, con razón, del talente liberal que ha marcado sus pasos a lo largo de casi siglo y cuarto. También pue de decirse de la edición cordobesa de la pres tigiosa cabecera. Hace casi dos décadas, des de 2007 en que me llamó el entonces direc tor, Fernando del Valle Lorenci, mantengo una columna de opinión en sus páginas y en todo ese tiempo jamás ni bajo la dirección de aquel director ni bajo la de Francisco Ja vier Poyato —los dos directores con quienes he mantenido relación— me han dado indi cación alguna sobre que había de escribir o cómo enfocarlo, ni han planteado la supre sión de una sola una palabra de lo que he es crito. Aunque, en algún momento, no haya compartido lo que se denomina línea edito rial del periódico. Pero ABC ha sido y es para Córdoba algo más que un medio por el que acercarse a las noticias. Ha sido, en todo este tiempo, un di namizador de aspectos varios de la vida cor dobesa. En sus encuentros y foros se ha de batido de política, de economía, de cultura o de gastronomía. Relevantes economistas, escritores de referencia en el panorama na cional o políticos de suma importancia para

el devenir de nuestra reciente historia han estado en esas acti vidades impulsadas por el periódico. ABC ha promovido expo siciones y realizado actividades que van

más allá de lo que podemos considerar es tricta actividad periodística. Sus monográ ficos dedicados a la Semana Santa y gastro nomía cordobesas son buena prueba de ello. Ha sostenido el pulso informativo y la opi nión de sus plumas sin cortapisas y lo ha he cho en un momento de transformaciones de suma importancia, manteniendo el papel cuando algunos agoreros, hace tiempo, da ban por descontado su final e impulsando la edición digital porque no se puede hacer caso omiso a lo que marcan los nuevos tiempos. En todo ese tiempo de transición, ABC ha mantenido, dentro de su línea editorial, una información veraz, contrastada y muy ale jada de la desinformación y las descaradas mentiras que hoy son moneda corriente en las redes sociales. Algo muy importante para sus lectores. He de cerrar estas líneas expresando pro fundo agradecimiento a esos directores que confiaron en mí, dándome libertad total para poder exponer mis puntos de vista sobre cuestiones varias de las que no ha estado au sente la Historia. Muchas gracias también a ABC por darme esa posibilidad y por haber me permitido compartir página con magní ficos columnistas. «La historia más reciente del periodismo en Córdoba no podría entenderse sin la edición cordobesa de ABC»

JOSÉ CALVO POYATO

ARTICULISTA DE ABC CÓRDOBA

24 // 25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA

25 HITOS EN CÓRDOBA

URBANISMO DEL VIAL AL ABANICO RESIDENCIAL DE PONIENTE Y LAS PARCELACIONES El soterramiento de las vías cosió la herida que partía Córdoba, que se ha ensanchado hacia Poniente con el contrapeso de las viviendas ilegales

TEXTO FRANCISCO J. POYATO // FOTOS RAFAEL CARMONA Y VALERIO MERINO

E

n unCórdoba tiene uno de los términos municipales más grandes de España de ahí que el viejo lema (o verso) de ‘Cór

gidas como setas, sin servicios ni regu larización, aún metida en una larga y costosa tramitación que arrastra a los servicios públicos. Ha sido una de las grandes peleas de estos años hasta lle gar a un ‘statuo quo’ de difícil solución. Hay cuatro grandes características que determinan el discurrir urbanísti co de la ciudad en estos últimos 25 años. La primera es una de las operaciones de cirugía urbana más importantes que ha tenido la ciudad y se estrenó con el alum bramiento de un nuevo siglo. En concre to el 1 de diciembre de 2001. Se trata del

plasmó sobre 118.000 metros cuadrados con una inversión de 220 millones de euros repartidos entre todas las admi nistraciones y particulares. No sólo se soterraron las vías, sino que generaron en la superficie un gran paseo y 48 par celas de uso residencial que refundaron el centro por donde, hoy, 25 años des pués, pasan en sus tripas casi cien tre nes de alta velocidad al día. El ‘Plan Renfe’ dejó unas plusvalías de 22 millones de euros para el Ayunta miento que sirvieron para practicar unos primeros auxilios a otra herida aún abier ta: el río Guadalquivir. Nacieron el nue vo parque de Miraflores y el Balcón del Guadalquivir con muchas expectativas sobre ellos y proyectos de calado que quedaron por el camino, en algunos ca sos. El otro gran efecto fue el surgimien to de casi un barrio completo de nueva arquitectura y altos precios compensa dos por vivienda de protección oficial. Fue la zona ‘chic’ de residencia y nue vos modismos pero el paso del tiempo le propició su rol de nuevo centro y gran bulevar de Córdoba para pasar los tras tes de la avanzadilla residencial al nue vo Poniente, una especie de gran abani co desplegado de norte a sur en hasta una decena de plan parciales que han permitido un creciente a ritmo de tor tuga: sin prisa pero sin pausa. El ímpetu del Plan General de 2001 y

doba la llana’ (y extensa) sea una reali dad geográfica. Una disposición física muy tenida en cuenta durante décadas en su urbanismo sobre plano y realidad y que en los últimos tiempos se ha pre servado con la excepción del fenómeno parcelario, que con más o menos flexi bilidad de los poderes públicos, ha cre cido como una ciudad paralela en ese ancho término. Doce mil viviendas sur

Nuevo Paseo de Córdoba, o como los cordobeses lo bautizaron: ‘El Vial’. Una operación pergeñada des de los primeros compases de la Transición y encau zada a saltos en los ochen ta y noventa hasta que fi nalmente en el último mandato municipal del si glo XX se crearon los ins trumentos para afrontar gastos, plusvalías y obras. Córdoba lograba cerrar la herida abierta de las vías del ferrocarril atravesán dola y dividiéndola en dos mitades solo superadas por los viaductos de aquel gris paisaje. La operación se

Obras en los terrenos liberados de Renfe

26 // 25 AÑO DE ABC EN CÓRDOBA

25 HITOS EN CÓRDOBA

Expansión residencial en Poniente

día en la ordenación general y que se han acelerado en los últimos años. Una necesidad en una urbe que so porta altas temperaturas estivales y ya primaverales y una articulación verde que ayuda a que esa musculatura resi dencial crecida mejore su conexión y su capacidad de respiro. En total se han ac tivado 125 hectáreas de grandes parques empezando porel nuevo pulmón de le vante, limítrofe a la N-432, la Asomadi lla, todo el arco que circunda las nuevas promociones de Poniente y la antesala del Brillante y San Rafael de la Albaida, y las que llegarán en Parque Figueroa o el polígono de Chinales —reconvirtién dose en un nuevo barrio residencial—. La última gran variante urbanística ha sido en estos 25 años la mejora de la movilidad interior con el sistema de ron das exteriores: Poniente, Variante Oes te, Norte y los enlaces al Sur, aunque to davía siguen pendientes tramos de cada una necesarios para crear ese anillo cir cunvalatorio tan esperado. Solo la Ron da de Poniente y su conectividad con el Vial significó una pequeña revolución del tráfico que embotellaba numerosas avenidas interiores y haciendo un poco más gran ciudad a la vieja Córdoba. CON 12.000 VIVIENDAS EN PARCELACIONES, LA CIUDAD SE DESDOBLA DEL COSTE DE SERVICIOS Y LEGALIDAD LA EXPANSIÓN RESIDENCIAL DE PONIENTE PREVÉ 22.000 VIVIENDAS DE LAS QUE UNAS 8.000 YA SE HAN LEVANTADO

el ‘boom inmobiliario’ hasta 2007 arran có la promoción de aquellos primeros suelos y en otras zonas. La crisis finan ciera los frenó, pero con la ventaja de que gran parte del terreno se urbanizó y habilitó, pasada la recesión, que los nuevos operadores (bancos en su mayo ría) apostaran por suelos asequibles en sus balances. Las grúas han acabado to mando en el último lustro estas zonas y se han ido construyendo miles de vi viendas bajo unas coordenadas de mer cado equilibrado de oferta y demanda. Cortijo del Cura, Hipercor, Nuevo Zoco, Huerta de Santa Isabel, Patriarca y Puerta de Córdoba (o carretera del Ae ropuerto) y viejo Urende conforman una amalgama de 22.000 viviendas en total de las que unas 8.000 ya están entrega das y activas, abriendo una ventana por la que muchos cordobeses han despla zado su residencia a estos puntos, con la pandemiacomo palanca motivadora. Restan unas 14.000 viviendas aún en

poner en carga, pero no dejan de darse pasos para ello. En esta nueva oleada de promoción cobrará un protagonismo especial la vi vienda de protección oficial. Primero porque llega en sectores dibujados en su día para ello como Huerta Santa Isa bel o Puerta de Córdoba. Después por los últimos cambios normativos que apuestan por aumentar la densidad de esta tipología. Esto es, unas 6.000 resi dencias de la mano de la colaboración pública y privada. Será hasta que el mercado quiera, aun que todavía faltan por desarrollarse fi chas importantes de crecimiento hacia la zona de Levante y los ejes de salida por la antigua N-IV. Entre tanto llegan, la transformación urbanística de la ciu dad en estos 25 años sí ha supuesto una apuesta por la sostenibilidad —muy in fluida por la crisis del coronavirus— que en poco tiempo ha gestado un cinturón verde de parques contemplados en su

25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA // 27

Made with FlippingBook flipbook maker