ABC CÓRDOBA 25 ANIVERSARIO
DEL FAX AL ALGORITMO
podían enviar algunos archivos adjun tos, pero nunca demasiado pesados, y tampoco abundaban las fotografías, que además llegaban con una calidad bas tante baja. Los enlaces para transferir muchos megas estaban muy lejos. A la hora de presentarse y de hablar del nuevo proyecto había que dar el nú mero de fax, que era el 957 496301. El te léfono móvil iba extendiéndose, pero no llegaba ni a la mitad de la población: no era raro llamar a una casa y dejar un re cado a la familia. De las fuentes habitua les todavía había muchos que ni lo uti Muy poco antes había empezado a ex tenderse el SMS, el mensaje de texto cor to, pero no era más que una opción de urgencia de la que nadie estaba dema sido pendiente y no tenía todavía la po sibilidad de enviar archivos multime dia. Era frecuente que llegasen a la re dacción notas escritas por correspondencia ordinaria, con la foto grafía revelada e impresa. Los redacto res salían a la calle armados sobre todo de bolígrafo, cuaderno y una grabadora lizaban ni querían hacerlo. Inteligencia Artificial
cos años la palabra megapíxel, que es la unidad que hace posible la imagen digi tal, empezó a ser común. Cuando ha pasado un cuarto de siglo, los teléfonos tienen cámaras de mucha calidad que permiten enviar vídeos y fo tografías al instante, y también regis trar el sonido y tener unas declaracio nes en pocos minutos. Hay herramien tas que con la flamante Inteligencia Artificial incluso transcriben lo que se escucha. Con una respuesta por mensa je de Whatsapp se puede lograr una in formación completa. Ha cambiado la relación con las fuen tes. Las instituciones públicas y priva das controlan más lo que quieren decir cuidando la imagen y el mensaje, y eso es particularmente notorio en el fútbol profesional, donde son los mismos clu bes los que sirven vídeos, imágenes y de claraciones de los jugadores. En las cam pañas electorales son los mismos par tidos quienes sirven lo que quieren resaltar de los mítines, de forma direc ta. Porque ahí entra la versatilidad de las redes sociales, que en manos hábi les pueden servir para transmitir no una información propiamente dicha, sino un mensaje. Es algo que ha cambiado el panorama del trabajo de los periodistas en este tiempo: su labor se puede con fundir o sustituir con la propaganda. Si en 2025 primaba todavía el texto impreso aunque internet ya hubiera apa recido, y ABC Córdoba tuvo página web operativa desde el comienzo, los tiem pos de las bodas de plata están marca dos por el algoritmo, por la fórmula ma temática que en Google y las redes so ciales muestra unas informaciones y no otras, y que es una de las batallas que ahora se libran para captar la atención de los lectores. El vídeo era para los me dios audiovisuales y ahora forma parte también de las noticias escritas. Nunca se leyó más que ahora, porque a través de los teléfonos móviles se com parte más información de periódicos que en cualquier otro momento, pero ahora se busca adelantarse al lector. Ni cholas Negroponte llevaba razón: mu cho mejor que el fax es la legibilidad de la pantalla, pero tal vez no quiso decir o no era capaz de calcular en los años no venta cuántas pantallas habría al cabo de los años.
con una cinta magnetofónica. Cualquier noticia urgente tenía que esperar hasta el momento de estar delante de un or denador y las webs de las instituciones, que no eran muchas, tampoco mostra ban información al instante. Nadie co nocía la palabra ‘streaming’. Los fotógrafos salían cada mañana con media docena de carretes de 36 en el bolsillo y por lo tanto tenían que to mar menos imágenes y estar más segu ros de las que hacían, porque el mate rial fungible no era inifinito. Si iban a los toros o al fútbol debían calcular bien: podía ser que hubiera una cogida o un gol en el preciso instante en que esta ban cambiando el carrete. El periódico no podía tener una foto grafía antes de que el profesional llega se, revelase el negativo y lo escanease para que llegara al ordenador, y eso no podía hacerse todavía en ningún portá til y mucho menos en la cámara, y sólo los redactores gráficos hacían las foto grafías, porque los pocos teléfonos mó viles de la época no tenían cámara, y cuando empezaron a llegar tampoco da ban imágenes con la calidad suficiente como para poder publicarse. A los po
Edición digital de ABC Córdoba
108 // 25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA
Made with FlippingBook flipbook maker