ABC CÓRDOBA 25 ANIVERSARIO

25 HITOS EN CÓRDOBA

LA MEJORA DEL PATRIMONIO DE CÓRDOBA: RESTAURACIONES EN BUSCA DEL ESPLENDOR ORIGINAL El cuidado del rico legado se ha multiplicado en el último cuarto de siglo: desde las muchas actuaciones en la Mezquita-Catedral hasta el Alcázar de los Reyes Cristianos, las iglesias fernandinas o Medina Azahara

TEXTO ALFREDO MARTÍN-GÓRRIZ // FOTOS VALERIO MERINO

R

esultan de sobra conocidas muchas postales de la Córdo ba decimonónica, cuando los primeros daguerrotipos o fo

Real, de San José y del Sagrario. Tam bién se ha restaurado la puerta de San Sebastián, la torre o alminar (que volvió a abrirse al público en 2014), e incluso los tejados, que han contado con reco rridos limitados para el público. Los úl timos trabajos han recuperado la poli cromía perdida de la Maqsura. En cuanto al casco histórico, ya des de los años 90, fondos europeos fueron recuperando zonas ajadas de la Axer quía. Pero sin duda, la reforma de la ri bera del Guadalquivir, el Puente Roma no, los diversos molinos, la Torre de la Calahorra, la Puerta del Puente y la cons trucción del Centro de Recepción de Vi sitantes, supusieron una verdadera me tamorfosis. Entre finales de la primera década de los 2000 y la siguiente, fue ron añadiéndose estos elementos al con junto, favoreciendo la peatonalización y cambiando completamente la fisiono mía de la zona desde Miraflores hasta la avenida del Alcázar. Años de obras y millones de euros de inversión, con el indudable protagonis mo del arquitecto Juan Cuenca, dieron como fruto la recuperación del río para la ciudad. El proyecto en su totalidad se puede considerar sin exageración como un antes y un después. La otra cara del río acogió el C3A, Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, inaugu rado en 2016. Otros señeros monumen tos de la capital han contado con nota-

tografías, fruto del creciente interés por este incipiente arte, inmortalizaban una ciudad en la que no faltaban perspecti vas del río Guadalquivir o de su zona monumental. Desde entonces, la ciudad ha cambiado radicalmente. Pero no hay que irse tan lejos. Imaginemos a un via jero que llega a la Córdoba del año 2000 para visitar sus lugares de máximo in terés. Esa persona vuelve en el 2025. Du rante ese transcurso de tiempo, en el que ABC Córdoba ha desarrollado su trayec toria, la transformación ha sido tan acu sada que a duras penas reconocería lo que vio un cuarto de siglo atrás. Con cuatro inscripciones en la lista del patrimonio mundial otorgada por la UNESCO (la Mezquita-Catedral, en 1984; el conjunto histórico que la rodea, en 1994; la Fiesta de los Patios, en 2012; y Medina Azahara, en 2018, Córdoba ha evolucionado de forma sólida y acelera da conforme su importancia histórica se adecuaba a la categoría y necesida des que demandan tanto los nuevos usos turísticos como culturales. Siguiendo la línea de la mencionada lista, la propia Mezquita-Catedral ha contado con multitud de obras de me jora, desde el crucero, el coro y sus cu biertas hasta la reforma de las capilla

18 // 25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA

Made with FlippingBook flipbook maker