ABC CÓRDOBA 25 ANIVERSARIO
25 HITOS EN CÓRDOBA
ción de Magtel, firma con origen en Po sadas y que se inició en la actividad de las telecomunicaciones. Su éxito desde principios de este siglo se asienta en la diversificación, en cuanto que se ha ido introduciendo en distintos ámbitos pro ductivos: telecomunicaciones, energía, infraestructuras, agua, medio ambiente o construcción. Sus ventas alcanzaron los 137 millones de euros en 2023, un 34 por ciento más que un lustro antes. Su plantilla está formada por cerca de un millar de personas. En Palma del Río tiene su sede Pega sus Aero Group, una sociedad que se ha convertido en un referente del sector ae ronáutico en Andalucía y que, desde hace varios años, cuenta con una destacada expansión internacional con presencia en Sudamérica, incluyendo países como Chile, Uruguay o Perú, además de mer cados europeos como Portugal, Grecia o Italia. La antigua Faasa cambión su nom bre en 2019 una vez que Miguel Ángel Ta marit Almagro relevó a su padre en las riendas de la empresa. Hay casos de firmas con ocho déca das de historia, pero que ha sido en los últimos años cuando su evolución ha sido meteórica gracias a su expansión internacional. Así ocurre con Ximenez Group, sociedad empresarial asentada en Puente Genil y que está especializa
en 2009 inició su andadura en el sector de la moda masculina con solo un capi tal social de 3.000 euros en un céntrico piso de la capital que era propiedad de una abuela del primero. Esta compañía cerró el pasado año con unas ventas de 65 millones de euros tras incorporar las colecciones de ropa femenina e infantil, y con la perspectiva de llegar al cente nar de millones al finalizar este ejerci cio en el que esperan tener abiertos casi 150 establecimientos, una pequeña par te de los cuales se encuentran en Portu gal, Francia y Méjico. Es en la actividad agroindustrial don de se concentra un mayor número de grandes grupos con sede o vinculados con la provincia. El ejemplo más para digmático es el de Covap. La cooperati va pedrocheña finalizó 2024 con una fac turación de 1.013 millones de euros. Esta cuantía es seis veces superior a los de la firma agroganadera en 2001 cuando al canzó los 167 millones de euros. En esta evidente mejoría han tenido mucho que ver su expansión internacional con dos filiales como son Covap UK y Covap USA, el acuerdo sellado con Mercadona para convertirse en su proveedor de leche, nata, batidos y mantequilla y con las compras y alianzas empresariales sella das en Galicia, Castilla y León y Catalu ña con las marcas Lactiber, Làctia Agroa limentaria y Naturleite. Respecto al sector olivarero sobresa le Almazaras de la Subbética, que sur gió en 2007 fruto de la fusión entre las cooperativas Virgen del Castillo y Nues tro Padre Jesús Nazareno. Ya en 2020 se unió la Cooperativa Agrícola de Rute, sumando desde entonces unos 7.000 so cios y alcanzando unas cifras de nego cio superiores a los 300 millones de eu ros anuales. Acapara los grandes pre mios internacionales del AOVE cordobés. También Dcoop, una sociedad cuya sede central se encuentra en la localidad ma lagueña de Antequera, pero que cuenta con una amplia presencia por toda la provincia con 39 centros productivos de olivar olivar, de frutos secos y ganade ra. Y sin olvidar la relevancia cordobe sa en la escala de Pastas Gallo (y su plan ta en El Carpio) o Deoleo y su enseña Carbonell en Alcolea.
CUENXT, MAGTEL PEGASUS, COVAP, SILBON, XIMÉNEZ GROUP O ALMAZARAS DE LA SUBBÉTICA, SON ALGUNOS EJEMPLOS
dos ocasiones. La primera de ellas tuvo lugar en 2004 cuando el fondo de inver sión Corpfin Capital adquirió por más de 100 millones de euros la división de cobre de Atlantic Copper, propietario entonces de la factoría cordobesa. Una década después fue la Corpora ción JM Aristrain, de origen vasco, la que se hizo con la mayoría de las acciones de esta compañía industrial. En fechas más recientes el grupo se ha embarca do en un proyecto de una gran enverga dura para poner en marcha la primera fábrica de cobre verde de Europa en jun to a la carretera N-432 a cuatro kilóme tros de Córdoba. Se trata de una insta lación de unos 25.000 metros cuadra dos para una inversión superior a los 100 millones y que está previsto que esté en funcionamiento a final de 2026. El sector industrial provincial tam bién ha observado la importante evolu
da en la iluminación artís tica y decorativa para even tos como las fiestas navide ñas o las ferias (ahora zonas comerciales y espectáculos con drones). Con un volu men de negocio que ronda los 70 millones de euros, sus creaciones están presentes en numerosas capitales es pañolas y en unas 250 ciu dades de todo el mundo. Posiblemente el intenso auge experimentado por Silbon ha sido el mayor de todos los que se han produ cido en el ámbito empresa rial de este siglo en Córdo ba. Y el ejemplo de mime tismo con el territorio más claro. La firma creada por Pablo López y Rafael Díaz
Autoridades en la planta de Cunext
25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA // 33
Made with FlippingBook flipbook maker