ABC CÓRDOBA 25 ANIVERSARIO

25 HITOS EN CÓRDOBA

entrenador de la selección española de balonmano. Sumó un bronce. La bae nense otorgó a Córdoba la segunda me dalla de oro en su historia, después de la que consiguiese Rafa Berges en Bar celona 92. Paralelamente, emergió tam bién la figura de Alfonso Cabello en los Juegos Paralímpicos. El ciclista, sin duda, es uno de los cor dobeses más laureados con siete meda llas: dos oros, una plata y cuatro bron ces. En los Juegos Olímpicos de París 2024 no hubo medallas para Córdoba, rompiendo una racha de 36 años. Sin embargo, hay que mantener en el radar a las nuevas promesas como Julia Figue roa, Rafa Lozano Jr. o Carmen Avilés. Ellos serán los protagonistas de la pró xima era, que escribirán la historia de los próximos veinticinco años. En los últimos 25 años, el fútbol sala en Córdoba ha pasado de ser un depor te casi invisible a consolidarse como uno de los grandes referentes deportivos de la ciudad y la provincia. Durante mucho tiempo, la capital no tuvo oportunidad de vivir la experiencia de jugar en la éli te nacional aunque siempre existieron clubes como Adecor o Apademar que mantuvieron viva la llama de este de porte, eclipsado en muchas ocasiones por El Arcángel y su Córdoba CF. No fue hasta 2013 cuando irrumpió

un quebradero de cabeza para un equi po que ha vivido una montaña rusa: años de pelear por no descender a tempora das más ilusionantes. En la provincia, municipios como Bujalance, Puente Ge nil, Montilla o Doña Mencía han soste nido la base del fútbol sala cordobés, compitiendo en Segunda B o ligas auto nómicas, y alimentando el talento joven. Un ejemplo es el Bujalance, que des taca por su continuidad en categorías nacionales. Sin embargo, el faro es el Córdoba Patrimonio de la Humanidad e intenta crecer tras doce años de histo ria. También en el balonmano cordobés emergió un referente al que seguir. Ha sido un camino de constancia y supera ción, con la capital apostando por la for mación y el protagonismo femenino, y la provincia, con Puente Genil en el foco, Impulso femenino En la capital, el equipo Adesal de la Fuen santa ha sido el gran referente. El club vivió una etapa dorada que empezó en 2010 con el ascenso a División de Honor Plata y culminó en 2013 con un ascenso histórico a la máxima categoría nacio nal. Pudo mantenerse un año en la éli te, pero no duró mucho tiempo. Sin em bargo, su trabajo con la cantera sigue siendo un ejemplo para el resto de equi pos de la provincia. En paralelo, el Córdoba de Balonma no, el equipo granate, ha cimentado una sólida estructura masculina de cantera, con presencia en Primera Nacional y Di visión de Honor Plata, siendo uno de los equipos más estables de Andalucía aun que sin dar el salto a la máxima catego ría. El gran salto a la élite masculina lle gó desde la provincia.En 2013, el Ángel Ximénez Puente Genil ascendió a Liga ASOBAL, donde continúa compitiendo con solvencia. La próxima temporada cursará su de cimotercera temporada en la élite. Más de una década en la cima del balonma no español convierte a Puente Genil en el principal bastión del balonmano cor dobés, consolidado gracias a figuras como la de Paco Bustos. Desde 2019 di rige al equipo que está salvando cada temporada, lo que le permite seguir mi rando hacia el futuro.

asentarse España. La mejor versión en la cita olímpica para los cordobeses lle gó en Londres 2012. Felipe Reyes hizo más grande su figura con otra plata. Tam bién participaron grandes deportistas de la provincia como la gimnasta Lour des Mohedano (Córdoba) y la tiraora Fá tima Gálvez (Baena). Mohedano saboreó las mieles del me tal en Río 2016 con una plata junto al equipo español y Felipe Reyes sumó un bronce a la provincia. En Tokio 2020 se alcanzó la cúspide con el histórico oro de Fátima Gálvez en la modalidad de trap mixto, al que también acompañó César Montes (Córdoba) como segundo FÁTIMA GÁLVEZ Y ALFONSO CABELLO TOCARON LA CIMA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PUSIERON EL BROCHE A 25 AÑOS DE CRECIMIENTO EL CLUB PONTANO LLEGÓ A LA ÉLITE DEL BALONMANO EN 2013 Y HA SERVIDO DE REFERENTE PARA EL RESTO

el proyecto de José García Román. En 2013, tomó el nombre de Minuto 90, pero la historia ya le conoce como Córdoba Patrimonio de la Humanidad. En seis años, el equipo logró un hito histórico al ascender a Pri mera División en 2019 tras un play off intenso. Una gesta histórica con una plantilla humilde, pla gada de cordobeses. A par tir de ahí, hizo de Vista Ale gre su fortín y logró cons truir un proyecto para consolidarse en la élite, en la que sigue a día de hoy. Es un caso de éxito aunque no ha estado exento de incer tidumbre. Los costes eco nómicos han traído más de

El Ángel Ximénez se mide con el Barça en 2017

72 // 25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA

Made with FlippingBook flipbook maker