ABC CÓRDOBA 25 ANIVERSARIO

LASTRES DE CÓRDOBA

Déficit eléctrico No es que el reciente apagón que dejó a oscuras a España incida, pero hay zonas de Córdoba donde la falta de suficiente capacidad de alta tensión eléctrica impi de que las empresas no puedan asentar se. El Valle del Guadiato es el claro ejem plo. El Plan Nacional de Transporte Eléc trico vigente ha omitido la petición de administraciones y alcaldes de potenciar la zona y su interconexión con otros te rritorios. El Gobierno parece haber acep tado que se incluya en el plan a 2030 pero se trata de una urgencia básica. Sequía y recursos hídricos En los últimos 30 años ha habido dos grandes sequías en Córdoba: 1995 y 2023. De la primera surgieron varios panta nos en el norte de la provincia y de la se gunda la evidencia de que el sistema ha de reforzarse. Un año estuvieron los ha bitantes de los Pedroches y Guadiato sin agua potable para beber. La falta de llu vias secó Sierra Boyera y dejó en eviden cia a La Colada: construido en 2006 y sin

las, amén de un excesiva burocracia y reglamentación, han convertido la opor tunidad en un serio obstáculo que se atraganta y no ayuda en nada a mante ner las explotaciones. El programa vi gente y del que ya se habla, con una fu sión de fondos, en nada ayudan a un fu turo optimista. Proyectos eternos y tópicos No es una cuestión de nombres y apelli dos de proyectos que se esperan desde siempre, es una cuestión de formas. La politización de estas actuaciones estra tégicas siempre han sido un freno. Go bierne quien gobierne, zancadilla. Si no prevalece el interés común por encima del partidista, el proyecto acaba conde nado —como ha ocurrido tantas veces en Córdoba— a la ‘eternidad’ para que llegue a buen puerto, lo que ha supues to una desventaja con otros territorios. A ello se suma como la guinda del lastre los tópicos que persiguen a Córdoba: con formismo, apatía, falso ‘senequismo’ y poca autoestima. El cóctel perfecto.

cios siguen altos y los registros de de mandantes llenos de solicitudes. El úl timo decreto de la Junta para aumentar densidades y edificabilidad puede ser una oportunidad, pero la colaboración público-privada y la revisión de costes y márgenes es prioritaria. La PAC: palo y zanahoria La Política Agraria Común (PAC) desde su puesta en marcha hace décadas ha sido, sin duda, un revulsivo para miles de agricultores cordobeses y su renta. Cada año entraba en la contabilidad pro vincial un reguero millonario que sin duda ha mantenido muchos cultivos y fijado población. Pero el paso del tiem po y el enfoque ambientalista de Bruse LA PAC EMPEZÓ COMO UN REVULSIVO ECONÓMICO PARA LA RENTA AGRARIA PERO LA EXCESIVA REGLAMENTACIÓN Y EL ENFOQUE AMBIENTAL SE LE ATRAGANTA

funcionar a pleno rendimiento. El bloqueo del Gobierno de Sán chez a la conexión de los tres em balses del norte para garantizar más suministro dificulta un nue vo ciclo de escasez futura. El campo, por su parte, se ha har tado de reclamar más capacidad de riego y la construcción de nue vos pantanos en una provincia con la mayor cuota de agua em balsada y la menor autorizada para regar. El reto de la VPO Apenas el diez por ciento (sien do optimistas) de la vivienda que se promueve en Córdoba o se vende es de protección ofi cial, a precios tasados y asequi bles. Durante 25 años ha sido uno de los caballos de batalla de administraciones y empresas enredados en innumerables nor mativas y planes para su impul so sin un resultado adecuado. La crisis de 2008 tras el pincha zo inmobiliario ni siquiera sir vió para que emergiera. Los pre

Restos del último accidente en la N-432 con tres muertes

96 // 25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA

Made with FlippingBook flipbook maker