ABC PROVINCIAS 05-07-2016

ABC DE LA PROVINCIA 5

ABC

MARTES, 5 DE JULIO DE 2016 abcdesevilla.es/provincia

Lebrija · Las Cabezas de San Juan · Los Molares · Los Palacios · Utrera

EL CUERVO DE SEVILLA

LAS CABEZAS DE SAN JUAN

ca que presenta su nuevo disco «Al- garabya». El precio de las entradas es de 6 euros en venta anticipada y 10 en taquilla. Y el viernes, a las 21:00 horas en la Casa de Postas, Juan To- más y su cuadro flamenco con un pre- cio de entrada de 5 euros. A.H.

sitarios de la localidad. El objetivo del programa, financiado íntegra- mente con recursos municipales, es garantizar una ayuda económica para las familias para que sufraguen par- te de los gastos generados por los es- tudios de sus hijos. A.H.

El IV Ciclo Flamenco La choza de Jua- niquín ofrece este jueves, a partir de las 21:30 horas en el teatro munici- pal, el concierto de la banda Moris- Música y baile jondo en La choza de Juaniquín

El Ayuntamiento va a contratar a 25 estudiantes universitarios en los me- ses de julio y agosto dentro del pro- grama social de apoyo a los univer- Programa social de apoyo a estudiantes universitarios

LEBRIJA

que me gustaría hacer algo relaciona- do con el deporte. Lo que sí tengo claro es que viviré en Los Palacios». A punto de empezar la pretempora- da con el City de Pep Guardiola, apura los últimos días de vacaciones en su pueblo. Está feliz en Inglaterra, un lu- gar donde ha encontrado la horma de su zapato: «Allí la gente esmuy tranqui- la, si te reconocen por la calle rara vez se acercan a hablarte o a pedirte una foto. Además, haymuchomenos pren- sa en torno al fútbol. Las dos cosas ha- cen que pase prácticamente desaperci- bido fuera de los terrenos de juego, y eso, dado mi carácter, es lo mejor para estar concentrado enmi trabajo». Además, está enamorado del fútbol inglés, de su velocidad y ritmo y del am- biente en las gradas. «Los estadios se llenan aunque en la ida de una elimina- toria hayas ganado 6-0, es increíble. Aún así, amis compañeros les encanta el am- biente del campo del Sevilla. Elmomen- to del himno es muy conocido allí en- tre los futbolistas y cuando jugamos en Champions en el Sánchez Pizjuán alu- cinaron». revela orgulloso. Pese a su buena adaptación, cada vez que le dan dos o tres días de permiso coge un vuelo para volver con los suyos. Tiempo que aprovecha entre otras co- sas para «darse unhomenaje» enLaMi- guela, su restaurante fetiche, ypara asis- tir a los partidos de los equipos de su pueblo: «Cuando puedo voy conmi hijo a ver al Los Palacios, La Liara y el Mos- queo». Detalles que en estos tiempos tan extraños en los que el simple hecho de ser humilde, sencillo y familiar son considerados casi una extravagancia.

La Virgen de Consolación y el círculo de Martínez Montañés

∑ La imagen de la titular de la hermandad de la Vera Cruz fue tallada en el siglo XVII

primer naturalismo que se va impo- niendo en la escuela sevillana», idea que se refuerza con el hecho de que al pertenecer Lebrija al Arzobispado de Sevilla su panorama artístico en el primer tercio del siglo XVII sería muy similar al de la capital. A pesar de las transformaciones de la que ha sido objeto la imagen, la talla presenta una serie de rasgos si- milares a las soluciones plásticas em- pleadas en las imágenes marianas es- culpidas por Martínez Montañés y Juan de Mesa. De gloria y de penitencia Al igual que la Virgen del Castillo, pa- trona de Lebrija, Nuestra Señora de Consolación también fue en su ori- gen una imagen de gloria que con el paso del tiempo acabó siendo de pe- nitencia, pero a diferencia de la pa- trona ya no sale en procesión en su advocación de gloria. Imagen de gloria Originariamente fue una Virgen de gloria que era vestida como la actual Virgen del Rocío

Las primeras referencias de la ima- gen se fechan en 1627 y doce añosmás tarde se detalla el vestuario en los in- ventarios de la hermandad haciendo mención a «una corona de plata, un cetro de plata, un rostrillo de plata con muchas piedras, un niño Dios en los brazos con corona de plata...», es decir, que la Virgen de Consolación vestía de forma parecida a como aho- ra lo hace la Virgen del Rocío, lo que confirma que en la antigua incono- grafía era una imagen de gloria. El IAPH concreta que es una ima- gen de candelero que muestra una composición muy estática y de mar- cada frontalidad, formada por varios bloques de madera de pino ensam- blados al hilo y donde llama la aten- ción el ensamble a media madera en el cuello característico de los talleres de imaginería de principios del siglo XVII. Está concebida como la Inma- culada del templo sevillano de San Buenaventura y la Virgen de la En- carnación de la iglesia hispalense de Consolación, antiguo convento de Los Terceros. Con este trabajo, la hermandad de la Vera Cruz de Lebrija culmina el pro- ceso de conservación y restauración de sus dos titulares.

ALEJANDRO HERNÁNDEZ LEBRIJA

Los trabajos de restauración de la imagen de Nuestra Señora de Conso- lación de la hermandad de la Vera Cruz de Lebrija, que han sido lleva- dos a cabo por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), han atribuido la talla que realiza su esta- ción de penitencia en la mañana del Viernes Santo al círculo de Juan Mar- tínez Montañés (1568-1649) y Juan de Mesa y Velasco (1583-1627) por sus si- militudes formales y técnicas con otras obras de estos maestros de la escultura sevillana. El estudio de la talla realizado du- rante su restauración ha permitido reconocer en esta obra «los recursos técnicos y expresivos imperantes en la imaginería sevillana de las prime- ras décadas del siglo XVII, período en el que están vigente todavía fórmu- las tardomanieristas junto a otras del

Made with FlippingBook - Share PDF online