ABC PROVINCIAS 05-07-2016

ABC DE LA PROVINCIA 7

ABC

MARTES, 5 DE JULIO DE 2016 abcdesevilla.es/provincia

El Garrobo · Guadalcanal · Gerena · Guillena · Puebla de los Infantes · Las Navas de la Concepción · El Pedroso · El Ronquillo · San Nicolás del Puerto

ALANÍS

GUADALCANAL

mes de septiembre. El plazo de ins- cripción en el Mercado Medieval con un stand está abierto hasta el 25 de agosto. Como el año anterior los stands de artesanía tendrá un coste total de 50 euros y los de tema agroa- limentario de 75 euros. G.J.L.

no fumar, me apunto!», un programa de prevención del consumo de taba- co para la comunidad educativa. Con este premio se reconoce el esfuerzo de estos chicos que concursaron con una pieza audiovisual montada por ellos mismos. G.J.L.

El Ayuntamiento de Alanís pone en marcha un año más las Jornadas Me- dievales de las Sierra Morena de Se- villa, que se celebrarán el próximo Abierta la inscripción en las Jornadas Medievales

Los alumnos de 2º de ESO del IES Sie- rra del Agua han resultado ganado- res del certamen «Clase sin humo», enmarcado dentro de la iniciativa «¡A El instituto gana el concurso Clase sin humo

bién sepuedeencontrar algún soneto. Manuel Carlos conoce profunda- mente los secretos de estas sierras, es colaborador asiduo de biólogos y ar- queólogos fruto de su pasión por ob- servar su entorno, tanto sus dibujos y acuarelas como sus colaboraciones científicas han aparecido en una am- plia bibliografía española y extranje- ra. Los que lo conocen dice que «pare- ce un hombre del Renacimiento, sabe de todo»: pinta, escribe, dirige coros, toca instrumentos, etc. «Llevo pintando desde chico, con óleo y lápiz», asegura, pero confiesa que cuando comenzó a pintar acuare- las ya no había retorno a otras técni- cas, a pesar de ser más complicada. «La acuarela tiene una frescura y una magia especial», explica, «lo que te per- mite trasladar una realidad más in- tensa y apasionada». Su estilo lo defi- ne como realismo y afirma que «no im- porta tanto el resultado como el proceso» que para él es «algo místico, porque cuando estás pintando tras- ciendes a otro planeta». Realidad interpretada Cuando está pintando en el campo coge el agua de cualquier arroyo o charco que se encuentra. En el libro ha que- rido transmitir «el ambiente, el alma y la luz, se viera o no se viera», porque en todas sus obras hay gran parte de interpretación de la realidad. «Si el día estaba nublado, hay veces que lo he puesto despejado», comenta. Por su parte, Jesús Ramón Tranco- so afirma que el lector va a encontrar en este libro «un paseo romántico por los paisajes de la Sierra Morena con el que queremos que se sienta cómplice con nosotros y que lo viva como noso- tros lo hemos vivido cuando estába- mos en el campo». Jesús Ramón es un gran aficionado a la cacería y al igual que Manuel Carlos es autodidacta en sus artes. «Recuerdo escribir de toda la vida, con 9 o 10 años ya escribía fan- dangos con los que ahora me da mu- cha alegría escuchar a la gente del pue- blo cuando los cantan», comenta. Este libro es su cuarta publicación después de «Cuentos del pinsapo», «Crónicas del alma» y «El cazador de sueños». El campo siempre es el esce- nario o el protagonista de sus textos junto a otra constante que es el alma. En definitiva, el campo desde dos puntos de vista diferentes pero com- plementarios, reflejo de los que aman la naturaleza en la Sierra Morena.

A.C..

Jesús Ramón Trancoso y Manuel Carlos Pérez recorren en su libro caminos, fuentes y veredas

zalla el pasado verano. «Me encontré con la exposición de cuadros y en cada uno de ellos vi que hablaban de lomis- mo que mis poemas, así que le propu- se que hiciéramos un libro al alimón», explica Jesús Ramón. El libro está compuesto por vein- titrés poemas y acuarelas que se com- plementan, en los que se identifican paisajes y escenas cotidianas de la Sierra Morena: caminos ocultos por la niebla, fuentes urbanas, rebaños pastando, veredas en otoño envuel- tas en castaños o pájaros de la zona. Y los poemas permiten también aso- marse a los barrancos de Candelero, a las callejas antiguas o a los huer- tos recién labrados, la mayoría de ellos son versos libres, aunque tam- Dos realidades Ambos autores comparten su pasión por el campo, uno como cazador y el otro como observador

Manuel Carlos Pérez y Jesús Ramón Trancoso presentan su libro «Sierra Morena, jardines eternos»

Sierra Morena en poesía y acuarelas

Estos dos cazalleros decidieron hace algunos meses unir las acuarelas de uno con las poesías del otro, y han dado como resultado un homenaje a la Sie- rra Morena y al campo que a ambos les apasiona, a cada uno de una forma diferente. Todo comenzó con motivo de una exposición de acuarelas de Manuel Carlos en la Casa de la Cultura de Ca-

AMPARO CORNELLO LÓPEZ-CEPERO CAZALLA DE LA SIERRA S entir la brisa en un campo de amapolas o escuchar la leve co- rriente de la rivera son algunas de las experiencias que Manuel Carlos Pérez y Jesús Ramón Trancoso proponen en su libro «Sierra Morena, jardines eternos».

Made with FlippingBook - Share PDF online