ANDALUCÍA ABIERTA x VACACIONES 2021
29
L a costa de Almería es un lugar idóneo para la práctica del buceo , son numerosas las empre- sas y centros especializados que organizan ex- cursiones a los lugares más bellos y ricos del litoral . Una emocionante práctica deportiva que cada vez tiene más adeptos para disfrutar de la belleza y tranquilidad de las profundidades marinas. La orografía subacuática almeriense presenta una flora característica que la convierte en referente para los profe- sionales, deportistas y amantes de la naturaleza. Las pra- deras de posidonia, consideradas como las más extensas de Andalucía, se caracterizan por el intenso color verde y forman el ecosistema clímax más importante del Medite- rráneo , equivalente a un bosque en la superficie terrestre. Estas praderas están incluidas como monumentos natu- rales de la comunidad andaluza donde coexisten más de 400 especies vegetales y un millar de animales. Desde Po- niente hasta el Levante de Almería, pasando por los espec- taculares fondos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, la provincia ofrece un fondo marino que se configura como un paraíso subacuático. Los especialistas de esta práctica deportiva han situado a la costa almeriense como uno de sus destinos preferidos debido a la alta visibilidad en sus aguas y su diversidad , que la convierten en uno de los fondos más ricos a nivel nacional e incluso internacional. Otro de los elementos que destacan los buceadores es el hecho de que las tem- peraturas cálidas que se registran en el invierno ofrecen la posibilidad de realizar este deporte durante casi todo el año , algo inviable en otras zonas. CABO DE GATA-NÍJAR Frente al morrón de Genoveses y la cala de los Amarillos se encuentran los Burros donde da la sensación de estar in- merso en un gran acuario . Son dos grupos de lajas rodea- das de un extenso arenal donde podremos cruzarnos con abadejos, corvallos, bancos de sargos, morenas, pulpos y otras especies como lechas, congrios o barracudas. Justo debajo del mirador de la Amatista con un fondo ro- coso a cinco metros de profundidad hay una preciosa in- mersión con un escalón rocoso paralelo a la costa cortado por numerosos cañones que el buceador podrá recorrer retornando al fondeo por su parte alta. Una zona donde abundan meros, abadejos, corvinas, congrios, morenas y espectaculares nacras entre la posidonia. Siguiendo en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar llega- mos a la Cueva de Francés , una zona extensa con varios recorridos que dependerán de las condiciones del mar y el viento. La inmersión se inicia partiendo del fondeo situado a ocho metros de profundidad, atravesando toda una serie de barreras rocosas y pasillos, hasta llegar a una montaña sumergida. Al final de un gran cañón con fondo de arena se encuen- tra un pequeño abrigo hogar de meros de gran tamaño, así como abadejos, corvinas e infinidad de reyezuelos. En la última parte del paseo se exploran varias fracturas que penetran en la pared del acantilado y que ofrecen un es- pectacular juego de luces . A una profundidad máxima de 42 metros y mínima de 27 metros se logrará avistar el Arna, un barco de vapor checoslovaco de unos 90 metros de eslora que se hun- dió en 1928 tras colisionar con un bajo en la zona. Se ubi-
Costa de Almería. Diputación Provincial
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker