Andalucía abierta por vacaciones 2025
Andalucía abierta por vacaciones 2025
Sumario
3 Andalucía, el paraíso que te acoge Introducción por Alejandra Navarro
4 Glamping en Andalucía: una oportunidad para dormir bajo las estrellas sin renunciar al lujo
14 El verano que activa a los amantes de la aventura
24 Paraísos escondidos: Las playas vírgenes de Andalucía
34 Andalucía desde las alturas
44 El verano que suena en Andalucía
54 Chiringuitos y beach clubs recientes para disfrutar de la costa andaluza
Versión de Bassali sobre ilustración de Manuel García y Rodríguez. De la región andaluza. A orillas del mar, 1993. Blanco y Negro, núm 1.190, 8 de marzo de 1914. Colección ABC
DIRECTORA GENERAL Ana Delgado Galán I DIRECTOR Julián Quirós DIRECTOR ABC SEVILLA Alberto García Reyes DIRECTOR GENERAL DE ABC EN ANDALUCÍA Álvaro Rodríguez Guitart REDACCIÓN Carmen Juárez la Casa, Silvia Mateo López e Isabel Aguilar Camacho I MAQUETACIÓN MJ Torres-Ternero EDITADO POR DIARIO ABC ANDALUCÍA SLU, ALBERT EINSTEIN, 10 I ISLA DE LA CARTUJA 41092 SEVILLA
Andalucía, el paraíso que te acoge
Por Alejandra Navarro / Subdirectora de ABC de Sevilla
H ay muchas maneras de disfrutar de las vacaciones, tantas como personas hay en los 87.500 kilómetros sobre los que se ex pande Andalucía. Hay quienes se amargan pensando en la llegada del cuñado al apartamento de la playa, hay quienes apuestan por quedarse en la ciudad y disfrutar de la soledad y el silencio, y hay quienes deciden tomar esta revista entre sus manos y dejarse llevar entre sus páginas por un maravilloso recorrido de propuestas culturales, gastronómicas o deportivas para pasar un verano espléndido en nues tra Comunidad. Comenzamos este viaje veraniego por el lito ral andaluz que, a lo largo de sus 900 kilómetros de longitud, ofrece una infinita lista de posibilida des para los más activos, desde el surf o el kitesurf, siempre presente en las playas del Estrecho, al golf que se puede aprender y practicar en las magníficas instalaciones de la Costa del Sol. Querido lector, no se apure si no está entre sus planes quemar calorías en exceso. Navegar plácida mente por nuestras costas o descubrir las maravillas del mar a través del buceo son opciones que pueden realizarse sin que el bolsillo, ni el corazón, se resien tan en demasía. No abandonamos la costa sin antes vivir la expe riencia de darse un baño en las mejores playas vírge nes de Andalucía. Maro en Málaga, la Flecha del Rom pido en Huelva o Punta Gallarda en Almería permiten un contacto directo con la Naturaleza para relajar los sentidos y sumergirse en la calma necesaria tras un año repleto de actividad, rutina y preocupaciones. Sí, los bellos arenales de Andalucía son una pla taforma privilegiada para contemplar el atardecer, pero no son los únicos: por ejemplo, el paraíso inte rior de Jaén guarda tesoros como los rincones de la Sierra de Segura o el Castillo de Santa Catalina, desde
donde olvidarse del ruido de la rutina y perderse en los azules de la caída de la noche en los cielos más bellos y cuajados de estrellas de la provincia. Y por último, no hay verano sin diversión noctur na ni buenos platos en la mesa. Andalucía, una vez más, es punta de lanza en festivales de todo tipo para bailar al son del verano. Tío Pepe en Jerez, Icónica en Sevilla, o el Starlite de Marbella traen a nuestra Comunidad a los máximos representantes de la música mundial para exprimir las noches del estío hasta el amanecer. Y qué decir de la magnífica gastronomía que desde Andalucía exportamos a todo el mundo y que atrae cada año a miles de visitantes. Veintisiete res taurantes con estrella Michelin esperan a todo aquel que quiera saborear lo mejor del producto andaluz, amén de una oferta apabullante de bares, tabernas y restaurantes. Según el Ministerio de Industria y Turismo, la Comunidad andaluza será la que más desembolso reciba tanto del visitante patrio como foráneo en los meses de verano, lo que se traduce en la nada des deñable cifra de 7.600 millones de euros, un 7,1% respecto al mismo período de 2024. No obstante, no hay que dormirse en los laureles ante una oferta que en Andalucía ya está lista para recibir este año a 37 millones de turistas, pero que hay que cuidar y de sarrollar de una forma sostenible para todos. Sos tenible para el que llega y para el que acoge y, por supuesto, para el que trabaja y para el que disfruta de unos días libres. Sentir Andalucía es compartir con su gente anhe los y quehaceres, sus necesidades y sus ganas de vivir y pasarlo bien. Vengan sólo si están dispuestos a que un torbellino de sensaciones les arrebate el cuerpo y el alma. Y si ya están aquí, ¿para qué irse? Andalucía es, simplemente, el paraíso de Europa. ¡Vívanla!
Tarifa, Cádiz
3
DESCUBRE ANDALUCÍA
La Dehesa Experiences, Córdoba
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, ANDALUCÍA SE HA CONVERTIDO EN UNO DE LOS DESTINOS CON MAYOR OFERTA DE GLAMPING EN ESPAÑA, CON ALOJAMIENTOS ÚNICOS QUE VAN DESDE CABAÑAS DE DISEÑO A TIPIS CON ENCANTO Glamping en Andalucía: una oportunidad para dormir bajo las estrellas sin renunciar al lujo
4
DESCUBRE ANDALUCÍA
D ormir bajo la luz de las estrellas, pasar unos días en una casa del ár bol, descansar en una tienda do mótica frente al mar o despertar en una cueva con temperatura perfecta todo el año. Así suena el glamping, una fórmula de alojamiento que fusiona lo mejor de dos mundos, el contacto directo con la natura leza propio del camping tradicional y las co modidades del turismo de alto nivel. Pero si hay un lugar donde esta experiencia cobra un valor especial, ese es Andalucía. Con su clima privilegiado, paisajes inmensos y una cultura que abraza la vida al aire libre, la comunidad andaluza se ha convertido en uno de los des tinos más atractivos de Europa para practicar glamping. Ya sea en una burbuja transparen te bajo el cielo limpio de Sierra Morena, en una tienda safari rodeada de pinares o en una cabaña con vistas al mar Mediterráneo, la va riedad de escenarios convierte cada escapada en una experiencia única. Y es que cada provincia andaluza ofrece un entorno completamente diferente, lo que garantiza que, vayas donde vayas, el viaje merecerá la pena. En Cádiz te esperan bos ques junto a embalses y playas infinitas; en Granada, desiertos espectaculares y cuevas milenarias; en Málaga, glampings de lujo junto al mar; en Córdoba, cielos estrellados y dehesas silenciosas; en Jaén, sierras escon didas y olivares interminables; en Almería, costas salvajes y horizontes áridos; en Huel va, sierras de cuento y rutas entre encinas; y en Sevilla, paisajes de ribera y parques natu rales a las puertas de la ciudad. Esta rique za natural y cultural convierte al glamping andaluz en mucho más que una moda, lo convierte en una nueva forma de viajar, más sensorial, más sostenible y profundamente conectada con el entorno. Esta tendencia nació en Estados Unidos bajo la estética ‘hippie chic’ y ha evolucionado ha cia un mercado consolidado. En España, su desarrollo ha sido impulsado por plataformas como GlampingHub, dedicada exclusivamen te a este tipo de alojamientos. Desde 2014, esta startup sevillana se ha posicionado como un referente global, gestionando miles de re servas en más de 90 países y consolidando
Horizonte Bubble Rooms, Huelva
Kampaoh El Pedroso
5
DESCUBRE ANDALUCÍA
a Andalucía como epicentro del glamping a nivel nacional e internacional. Uno de los destinos más sorprenden tes para vivir esta experiencia se encuentra en San José del Valle, junto al embalse de Guadalcacín. Allí se levantan las cabañas de Nomading, un conjunto de ‘tiny houses’ de diseño contemporáneo totalmente integra das en la naturaleza. Con techos panorámi cos para observar las estrellas desde la cama, ventanales que se abren al bosque y detalles sostenibles en cada rincón, estas cabañas son un refugio ideal para parejas y familias que buscan desconectar del mundo. Las ac tividades que se pueden realizar en los alre dedores, como kayak, paddle surf o sende rismo, completan una estancia pensada para disfrutar del entorno sin prisas. También en Cádiz, muy cerca de Chiclana, se encuentra La Casa del Piano, una pro puesta más doméstica pero igualmente en cantadora. Con varias unidades rodeadas de jardines, cocina propia y terrazas privadas, este glamping ofrece intimidad, cercanía a las playas del litoral gaditano y comodidad to tal. Su ubicación estratégica permite moverse entre las playas vírgenes de la costa de la Luz
y enclaves con historia como Medina Sidonia o Vejer de la Frontera, haciendo de este aloja miento un campamento base perfecto. En el desierto de Gorafe, al norte de la pro vincia de Granada, el paisaje se transforma en un escenario casi extraterrestre. En este enclave tan de otro planeta, se levantan ca sas acristaladas construidas sobre platafor mas de madera que ofrecen una inmersión total en la naturaleza más extrema. La Casa del Desierto es un glamping futurista que ofrece aislamiento, silencio y cielos oscuros
EN CÁDIZ, LAS CABAÑAS DE NOMADING SON UN CONJUNTO DE ‘TINY HOUSES’ DE DISEÑO CONTEMPORÁNEO TOTALMENTE INTEGRADAS EN LA NATURALEZA
que lo han convertido en un imán para amantes de la astronomía y del diseño minimalista. Granada, sin embargo, no es solo desierto. También alberga uno de los patrimonios más curiosos del turismo rural, las casas-cueva. En comarcas como Guadix o Baza, mu chas de estas viviendas excavadas en la roca han sido rehabilitadas como alojamientos turísticos, combinan do aislamiento térmico natural con todo tipo de comodidades modernas. Jacuzzi, chimenea, wifi y detalles ar tesanales conviven con techos abo
Sol Glamping Village, Sierra de Cádiz
6
DESCUBRE ANDALUCÍA
Cabaña Garrote Gordo Sierra de Segura, Jaén
de especial protección de Sierra Morena, este complejo ha sido re conocido como destino Starlight por la UNESCO gracias a la pureza de su cielo nocturno. Dormir allí es una oportunidad para contemplar estre llas fugaces, escuchar la fauna nocturna y vivir la
vedados y paredes de arcilla, creando un am biente cálido y acogedor durante todo el año. Quienes prefieren el mar sin renunciar al diseño también tienen su opción perfecta, este es el Costa del Sol Glamping Village, in augurado en 2024 en Fuengirola. Este com plejo funciona como un resort de lujo pero con espíritu ecológico, incluyendo spa, res taurante, zonas infantiles, clases de yoga al aire libre y acceso directo a la playa. Entre los alojamientos, las TipTop Tents, destacan por su estética triangular, materiales natu rales y confort propio de una suite de hotel. Este glamping es la prueba de que el tu rismo de lujo y el respeto al entorno pueden ir de la mano. La construcción sin cimenta ción, el uso de energías limpias y la integra ción paisajística demuestran que el modelo glamping no solo es tendencia, sino también una alternativa viable al turismo masivo. Durante la temporada alta, sus alojamientos suelen colgar el cartel de completo, lo que evidencia el auge de este tipo de propuestas. A solo 30 kilómetros de Córdoba capital, La Dehesa Experiences es uno de los glam pings más completos y sostenibles de Anda lucía. Ubicado en una finca de 27 hectáreas de encinas centenarias, dentro de una zona
noche como pocas veces en la vida moderna. Aquí, cada detalle está pensado para dis frutar del entorno sin renunciar al confort con alojamientos tipo lodge integrados en el paisaje, senderos privados, observatorios, espacios para meditación y actividades vin culadas al bienestar. Además, su ubicación privilegiada lo convierte en una escapada ideal desde Madrid o Sevilla, gracias a su cercanía al AVE y la autovía A-4. Aunque aún es una joya poco explotada, Jaén empieza a sumarse a la tendencia del glamping con propuestas que combinan su impresionante entorno natural y la cerca nía a parques como Cazorla o Sierra Mági na. Una de las más destacadas es la Cabaña Garrote Gordo, en la Sierra de Segura, un
EN LA COSTA DE ALMERÍA, CERCA DE VERA Y MOJÁCAR, ENCONTRAMOS TAIGA ALMERÍA PLAYA, UN GLAMPING PENSADO PARA DESCONECTAR EN PAREJA EN PLENO CORAZÓN DE LA SIERRA DE ARACENA, EN CORTEGANA, SE ENCUENTRAN LOS ORIGINALES HORIZONTE BUBBLE ROOMS, DONDE DORMIR BAJO LAS ESTRELLAS ES LITERALMENTE POSIBLE
8
E xiste un lugar en el sudeste andaluz don de no es necesario levantarse al amane cer para plantar la silla y la sombrilla en la playa y en el que se puede disfrutar del sol y el mar sin agobios. Este lugar se llama Al mería y emerge como una joya inesperada entre la aridez mágica del desierto y las aguas cristali nas del Mediterráneo. Cruce de civilizaciones y escenario de películas legendarias, en la capital almeriense la luz, el clima y la tranquilidad están garantizados, con playas para todos los gustos que ofrecen una combinación perfecta de sol, mar y servicios, todo ello sin masificación y sin alejarse del am biente urbano. Porque, a diferencia de otros destinos costeros, Almería Ciudad mantiene un ambiente tranquilo y local y no está sobreexplo tada turísticamente, lo que permite disfrutar de una experiencia más auténtica, cercana, relajada y de calidad. Desde las playas urbanas como El Zapillo o Nue va Almería hasta las calas naturales de una de las reservas marítimo-terrestres más importantes de Europa, el Parque Natural de Cabo de Gata, hay opciones para todos: familias, parejas, aven tureros y naturistas. La ciudad cuenta con tres kilómetros de playas en el casco urbano perfectamente equipadas para los bañistas y otras playas urbanas ubica das en distintos barrios, como Retamar-El Toyo, Costacabana o San Miguel de Cabo de Gata, igualmente excelentes tanto por la calidad de la arena como por la limpieza del agua, lo que les ha valido tres banderas azules, así como la Q de calidad o la S de sostenibilidad, distintivos que certifican el compromiso municipal con el litoral. Son arenales que combinan comodidad, accesi bilidad y belleza natural. Para el turista que bus ca sol, gastronomía y mar sin alejarse demasiado del casco urbano, las playas de Almería Ciudad son una opción excelente. Pero si lo que quiere es disfrutar de playas na turales, a pocos kilómetros de la ciudad surge uno de los paisajes más espectaculares del Me diterráneo: Cabo de Gata, parte del cual se ubica en el municipio capitalino, con lugares como la Fabriquilla, la Almadraba o Las Salinas, ideales para hacer senderismo, kayak, snorkel o simple mente desconectar en un entorno virgen donde parece que el tiempo se hubiera detenido.
donde el tiempo parece detenerse ALMERÍA CIUDAD,
La Alcazaba
Mirador del Cable Inglés
DESCUBRE ANDALUCÍA
Nomading Camp, Cádiz
alojamiento enclavado en medio del bosque, con acceso limitado y parcelas ocultas entre árboles centenarios. Allí, el día se pasa entre senderos y baños en ríos, y la noche se vive entre el silencio absoluto y cielos de postal. También destaca el complejo Cabañas Ima gina, en Torres, dentro del Parque Natural de Sierra Mágina. Estas cabañas ecológicas cuentan con servicios como piscina, rutas botánicas guiadas, sesiones de astronomía y zonas comunes con juegos tradicionales. Son perfectas para familias con niños, pero también para parejas que buscan intimidad y contacto con una naturaleza aún virgen. En la costa de Almería, cerca de Vera y Mojácar, encontramos TAIGA Almería Pla ya, un glamping pensado para desconectar en pareja. Sus tiendas están equipadas con cama doble, baño privado, aire acondicio nado y terraza orientada al mar o al cam po, según la elección. El entorno combina la belleza de las playas naturales con la calma rural, lo que permite elegir entre un día de mar y otro de siesta bajo las estrellas.
Almería es una provincia con un gran po tencial y un destino para disfrutar de la na turaleza desde otra esfera. El desierto de Ta bernas, con su paisaje cinematográfico, o el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, con sus calas solitarias, se perfilan como encla ves ideales para la expansión de glampings de diseño, especialmente enfocados a un pú blico internacional que busca lo exótico, lo auténtico y lo remoto. En pleno corazón de la Sierra de Aracena, en Cortegana, se encuentran los originales Horizonte Bubble Rooms, donde dormir bajo las estrellas es literalmente posible. Estas burbujas transparentes, equipadas con cli matización, baño privado y desayuno arte sanal, ofrecen una conexión íntima con el entorno. Son alojamientos que invitan a la contemplación del cielo nocturno, del susu rro de las hojas o del canto de los grillos. El Camping Giralda, situado en Isla Cris tina, es un auténtico paraíso para quienes buscan combinar naturaleza, comodidad y aventura en la Costa de la Luz. Este camping
familiar se encuentra en un enclave privi legiado, rodeado de pinares y con acceso directo a una espectacular playa de arena fina y dorada. Ubicado entre la Ría Carre ras y el océano Atlántico, ofrece un entorno natural preservado que invita al descanso y al disfrute al aire libre. Ideal para familias, el Camping Giralda propone una experien cia de resort al aire libre con múltiples op ciones de ocio: desde actividades acuáticas, baños en la piscina y piragüismo en la ría, hasta instalaciones deportivas para todas las edades. Además, su cercanía al Algar ve portugués, la Aldea del Rocío y el Par que Nacional de Doñana lo convierte en un punto de partida perfecto para descubrir los encantos del sur peninsular. La provincia de Sevilla se ha sumado con fuerza a la tendencia del glamping, ofre ciendo alojamientos que combinan como didad, diseño y naturaleza a poca distancia de la capital. Uno de los glampins más inte resantes es Kampaoh El Pedroso, situado en plena Sierra Morena sevillana, un entorno
10
DESCUBRE ANDALUCÍA
La Casa del Desierto Garofe, Granada
natural privilegiado. Este glamping, que for ma parte de una red nacional de alojamien tos sostenibles, ofrece tiendas tipo safari y estructuras geodésicas equipadas con camas de calidad, baño privado y mobiliario fun cional. Todo está diseñado para integrarse con el paisaje sin alterar el terreno, utili zando materiales respetuosos con el medio ambiente y minimizando el impacto visual y ecológico. Más allá del alojamiento, el entorno de El Pedroso es ideal para quienes buscan planes al aire libre. Los visitantes pueden recorrer senderos entre encinas y alcornoques, des cubrir miradores naturales, observar aves o disfrutar de paseos en bici por caminos ru rales. También se organizan actividades de educación ambiental, rutas interpretativas y talleres de naturaleza. Esta propuesta con vierte a Sevilla en una opción atractiva para escapadas de fin de semana, donde el confort no está reñido con el contacto directo con el entorno y la tranquilidad del medio rural. La diversidad paisajística, la excelente cli
boles centenarios, todo sin salir de Andalu cía. Y lo mejor son los precios, que van desde los 90 euros hasta los 250 euros por noche, en función de la temporada, la ubicación y los servicios que se incluyan. Más que un alojamiento, el glamping se ha consolidado como una nueva forma de viajar. Una alternativa que prioriza la conexión con el entorno, la desconexión digital, el diseño cuidado y la sostenibilidad. Una escapada glamping no solo busca descansar, sino crear recuerdos, celebrar momentos especiales o simplemente reencontrarse con el placer de lo sencillo mietras se disfruta de una puesta de sol sin ruido, una noche sin luces artifi ciales o el sonido del viento entre los árboles. Andalucía es el lugar perfecto para un tu rismo que lleva hacia lo vivencial, estético y consciente. Una comunidad donde el lujo no está en el mármol, sino en la naturaleza intacta. Donde dormir entre estrellas y des pertar con vistas al bosque ya no es un sue ño… es una experiencia real, accesible y, sin duda, inolvidable.
matología y una oferta turística en constante innovación han convertido a Andalucía en el epicentro del glamping en España. Desde los paisajes lunares del desierto de Gorafe hasta las costas aún vírgenes de Almería, pasando por sierras centenarias, dehesas protegidas o pinares frente al mar, esta comunidad au tónoma ofrece escenarios únicos para una experiencia de alojamiento distinta. Aquí es posible dormir en una burbuja con vistas al firmamento, en una cueva con temperatu ra constante, en una tienda safari con baño privado o en una casa suspendida entre ár LA CASA DEL DESIERTO ES UN GLAMPING FUTURISTA QUE OFRECE AISLAMIENTO, SILENCIO Y CIELOS OSCUROS QUE LO HAN CONVERTIDO EN UN IMÁN PARA AMANTES DE LA ASTRONOMÍA Y DEL DISEÑO MINIMALISTA
11
DESCUBRE ANDALUCÍA
Una de las grandes ventajas del glamping es que no solo se trata de dormir en un lugar bo nito, sino de vivir la naturaleza de forma activa, sensorial y sin renunciar al confort. Cada estan cia invita a redescubrir el placer de los planes sencillos como desayunar al aire libre con vistas al bosque o al mar, improvisar un picnic sobre una manta en la hierba, leer un libro a la sombra de un árbol o contemplar el atardecer desde la terraza de una tienda domo. Muchos alojamien tos ofrecen cestas de productos locales, vino Planes para vivir el glamping al máximo
andaluz o tablas de quesos y embutidos para saborear el entorno con todos los sentidos. Incluso en los aloja mientos más exclusivos, la conexión con lo natural está presente, ducharse al aire libre, caminar descalzo sobre madera o abrir los ventanales y dejar que entre el aroma del campo. Pero si lo que se busca es movimiento, el entorno acom paña. Desde rutas de senderismo señalizadas a paseos a caballo, pasando por actividades en kayak, ciclismo de montaña o baños en ríos y embalses, los glampings están pensados para activar cuerpo y mente. Algunos cuentan
con espacios de yoga al ama necer, zonas wellness con masajes y baños de bosque o talleres de creatividad, como cerámica, cocina saludable o fotografía de naturaleza. Los más familiares incluyen propuestas para los pequeños como juegos de orientación, granjas educativas o talleres de estrellas. Y cuando cae la noche, nada como una foga ta, una copa de vino y mirar al cielo. Porque el lujo, a ve ces, está en lo más simple.
CADA PROVINCIA ANDALUZA OFRECE UN ENTORNO COMPLETAMENTE DIFERENTE, LO QUE GARANTIZA QUE, VAYAS DONDE VAYAS, EL VIAJE MERECERÁ LA PENA
12
El Puerto de Santa María, Siempre tú Valdelagrana, La Puntilla, La Muralla o Santa Catalina son algunas de las playas que perfilan este litoral mimado por 300 días de sol al año
A la entrada de la Bahía de Cádiz, allí donde el río Guadalete se fun de con el Atlántico, late un desti no que destila Andalucía en cada esquina. El Puerto de Santa María no es solo un lugar en el mapa: es un mosaico de historia, arte y vida que invita a descubrir y, a quedarse, a quien cruza sus calles empe dradas o se deja mecer por su brisa marina. PATRIMONIO QUE CAUTIVA La silueta del Castillo de San Marcos y los vestigios que hoy se recogen en el re cientemente inaugurado Museo del Hos pitalito, recuerdan que aquí confluyeron fenicios, musulmanes y cristianos, y que la historia de la humanidad puede contarse desde este rincón gaditano. Un cruce de civilizaciones y una riqueza patrimonial que se palpa también en la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros o en los palacetes y el museo de los Cargadores a Indias, testimonio del comercio trasatlán tico que hizo prosperar a la ciudad. A pocos minutos, el Yacimiento Fenicio de Doña Blanca revela secretos de tres mil años de antigüedad, mientras que fundaciones como la Rafael Alberti y la Pedro Muñoz Seca acercan la palabra y el ingenio de dos gigantes de la literatura española. Cada piedra narra una travesía distinta y, juntas, componen un legado que se vive de puer tas abiertas. Aquí el mar llega fresco a la mesa: pesca dos y mariscos de esta zona, que conviven con productos de la huerta gaditana en una cocina que maneja con soltura tanto la receta de siempre como la vanguardia con estrella. Para brindar, nada mejor que los vinos del Marco de Jerez que reposan en las ‘Catedrales del Vino’ de Caballero, Os borne, Grant o Gutiérrez Colosía; una cata entre botas de roble es un viaje sensorial por finos, amontillados y olorosos que han conquistado el mundo. Las rutas enológi cas, el turismo de viñedo y proyectos como Bodegas Forlong, con su viticultura orgáni ca y sostenible, ofrecen nuevas miradas al vino desde el paisaje. 16 KILÓMETROS DE ARENA DORADA Valdelagrana, La Puntilla, La Muralla o Santa Catalina son algunas de las playas que perfilan este litoral mimado por 300 días de sol al año. Hay espacio para todos: fami lias, surfistas, paseantes de atardeceres infinitos o amantes del paddle surf y la vela que toman Puer to Sherry como base náutica. La excelencia de sus aguas y servicios recibe cada verano las máximas calificaciones, convirtiendo la experiencia playera en un plus irresistible. GASTRONOMÍA Y ENOTURISMO: EL MARIDAJE PERFECTO
ESCENARIO CULTURAL SIN PAUSA La vida cultural en El Puerto no entiende de estaciones: A la sátira del Carnaval, la so lemnidad de la Semana Santa o el color de la Feria de Primavera se suman eventos que encienden las noches del verano. Conciertos en bodegas, teatro en plazas histó ricas y grandes citas como el Cabaret Festival o el explosivo Puro Latino hacen vibrar la ciudad al ritmo de la música y la emoción compartida. El Puerto Siempre Tú: porque cada viajero encuentra aquí su propio latido, ya sea en un con cierto al aire libre, en el eco de una copa chocando en la barra de un tabanco o en la espuma que arro pa los pies junto a un chiringuito. Ven y descubre por qué este rincón con solera es mucho más que un alto en el camino: es una invitación a vivir la Bahía de Cádiz con los cinco sentidos.
NATURALEZA ACTIVA Más allá de la costa, las Marismas de los Toruños, las Dunas de San Antón o el carril bici que une Vis tahermosa con Fuentebravía regalan rutas para senderistas y ciclistas entre pinares, humedales y viñedos. Observación de aves, kayak, golf o paseos a caballo completan la oferta de un destino que en tiende la sostenibilidad como parte de su identidad.
DESCUBRE ANDALUCÍA
Parapente en Algodonales, Cádiz
14
DESCUBRE ANDALUCÍA
EL TURISMO DE SOL Y PLAYA NO ES LO ÚNICO QUE PUEDE OFRECER EL VERANO EN ANDALUCÍA. EXISTEN MUCHAS MÁS OPCIONES DE PLANES PARA AQUELLOS QUE BUSQUEN ADRENALINA El verano que activa a los amantes de la aventura
A ventura, deporte y naturaleza. El verano en Andalucía no sólo está circunscrito a oferta de sol y pla ya, también existen numerosas op ciones para aquellos que vayan en busca de adrenalina y disfruten de estar rodeados de naturaleza, de paisajes impresionantes y, a veces, de un poco de riesgo. Las costas andaluzas se han convertido en un sitio ideal para los amantes del surf y el buceo, igual que la sierra es el paraíso para los amantes de los deportes más extremos como el barranquismo. También hay opcio nes para aquellos a los que no les den miedo las alturas, como paseos en globo o para pente. Toda esta oferta se condensa en un verano cargado de aventura y diversión. IDÍLIO CON LAS OLAS La costa andaluza, desde el Mediterráneo hasta el Atlántico, se ha convertido en un destino que combina historia y cultura con una belleza natural deslumbrante. Entre los kilómetros de playa que existen en esta tie rra, hay algunas que son el destino perfecto para los amantes del surf, con emocionan
tes olas y condiciones óptimas para practicar este apasionante deporte, desde la provin cia de Cádiz, pasando por Málaga, Almería o Huelva. Una de esas playas está ubicada en la costa atlántica, en la provincia de Cádiz. Los Caños de Meca es un destino muy popular por sus impresionantes acantilados y aguas cristali nas para los amantes del surf, gracias a sus condiciones óptimas durante todo el año. También la playa de El Palmar es otra joya de la costa gaditana. Conocida por sus ex tensas playas de arena fina y olas perfectas para surfear, esta playa de Vejer de la Fron tera es el lugar ideal tanto para principiantes como para los surfistas más experimenta dos. Además, la atmósfera animada y la gran cantidad de escuelas de surf hacen de El Pal mar una opción atractiva para aquellos que desean aprender o mejorar sus habilidades en las olas. Situada en la espectacular localidad de Ta rifa, conocida como la capital del viento de Europa, la Playa Los Lances es un paraíso para los surfistas. Esta playa, bañada tanto por el Atlántico como por el Mediterráneo,
15
DESCUBRE ANDALUCÍA
ofrece diversas opciones para disfrutar del surf y de su animada atmósfera. En la costa de Almería se encuentra la pla ya de Zapillo, un destino emergente para los surfistas en Andalucía. Con su amplia exten sión de arena y olas adecuadas para prin cipiantes y surfistas intermedios, Zapillo ha evolucionado rápidamente en el lugar favo rito para quienes buscan aprender y mejorar sus habilidades en este deporte. La pintoresca y pequeña playa de El Chan quete es un lugar perfecto para los surfis tas que buscan un ambiente más íntimo y relajado en la provincia de Málaga. Con sus olas suaves y su ubicación resguardada, es ideal para principiantes y para aquellos que prefieren evitar las multitudes. Además, la cercanía del animado pueblo de Nerja pro porciona una excelente opción para relajarse después de una jornada en el agua. DEPORTE SOBRE VERDE Los aficionados al golf en Andalucía cuentan también con auténticos paraísos para prac ticar este deporte, con más de un centenar de recorridos con ‘fairways’ y ‘greenes’. En
Cádiz se encuentra la auténtica meca de este deporte en España, Valderrama, situado jun to al Puerto de Sotogrande, que se ha con vertido en el destino perfecto para practicar golf durante todo el año, no sólo en verano. En este campo, además, se disputó la Ryder Cup en 1997 con victoria para los europeos. También en Sotogrande, el Real Club de Golf es otro de los principales destinos para los amantes de este deporte, en un terreno donde han ganado golfistas como Severiano Ballesteros, José María Olazábal, Roberto de Vicenzo, Sergio García, Padraig Harrington o Rory McIlroy. Por su parte, La Reserva Club es el último campo de Golf diseñado en So togrande, lugar de recorridos legendarios. El arquitecto y diseñador de campos americanos Cabell B. Robinson talló este espacio en una ladera con vistas naturales en todas las direc ciones, incluidas la montaña y el mar. Desta ca por sus amplios ‘fairways’ que conducen a greens grandes, ondulaciones suaves pero desafiantes y distintos obstáculos acuáticos. En Málaga, Finca Cortesin ha sido sede de numerosos eventos de alto perfil en el mun do del golf, y está considerado como uno de
EL PARAPENTE SE HA CONVERTIDO EN UN DEPORTE EN BOGA, CON NUMEROSAS OPCIONES Y PAISAJES PARA DISFRUTAR DESDE LAS ALTURAS ENTRE LOS KILÓMETROS DE PLAYA QUE EXISTEN EN ANDALUCÍA, HAY ALGUNAS QUE SON EL DESTINO PERFECTO PARA LOS AMANTES DEL SURF
Playa El Zapillo, Almería
16
DESCUBRE ANDALUCÍA
Cueva Bocaleones Zahara de la Sierra, Cádiz
los campos más largos de Europa con die ciocho hoyos diseñados por Cabell Robinson. En Marbella, el recorrido de Las Brisas es de Robert Trent Jones y eso es sinónimo de campo difícil y atractivo ya que dispone de muchos obstáculos de agua, con diez lagos artificiales que provienen de dos arroyos. En la provincia de Cádiz, en concreto en Jerez, el golfista americano Jack Nicklaus diseñó el campo de golf Barceló Montecas tillo. Aquí se disputó la copa Volvo Masters durante cinco años, en los que ganaron Lee Westwood o Miguel Ángel Jiménez. Destacan su ‘greenes’, que están protegidos por nu merosos bunkers. Su recorrido es ideal tanto para principiantes como para jugadores ex perimentados, según señala en la RFAG. Con 6.536 metros, el campo de golf Los Lagos es el más largo de los dos que compo nen Mijas Golf. En 2012 fue reformado total mente, pero mantiene el diseño original de Robert Trent Jones. Los Lagos es un campo que presenta calles anchas y pocos obstácu los forestales, pero que se complica con las trampas de arena y con los nueve lagos que
le dan nombre, por lo que hay que tenerlos muy presentes cuando se golpea la bola.
NAVEGAR EL CAUCE DE UN RÍO Los deportistas más extremos y amantes de la aventura también tienen multitud de ofertas para dejarse llevar por el cauce de un río a bordo de un kayak o una piragua. Los numerosos afluentes del Guadalquivir permiten a los apasionados de la aventura conquistar sus aguas en una experiencia sólo apta para los más intrépidos. El río Genil a su paso por Córdoba o el Guadiato son algunos de los ríos andalu ces que permiten practicar este deporte en los meses de verano, ya que el descenso de aguas bravas sólo puede practicarse cuando se producen las sueltas de los embalses. El paso del río Genil por la localidad de Be namejí ha permitido la práctica de este depor te extremo, con empresas dedicadas exclu sivamente a este derroche de adrenalina. En Córdoba, por su parte, el meandro de Montoro es de las zonas más activas para practicar ka yack, así como el tramo de la presa de Casillas.
Cueva de los Murciélagos Zuheros, Córdoba
LOS AMANTES DE LA ESPELEOLOGÍA NO SE QUEDAN ATRÁS EN LA OFERTA QUE HAY EN ANDALUCÍA CON OPCIONES COMO LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS O LA CUEVA AMBROSIO
18
DESCUBRE ANDALUCÍA
DISFRUTE DESDE EL AIRE Asomar la cabeza y ver todo el paisaje que ofrece Andalucía es una experiencia sólo apta para los más aventureros. El parapente se ha convertido en un deporte en boga, con numerosas opciones y paisajes para disfrutar desde las alturas y codearse con las aves. En Jaén, por ejemplo, donde la naturaleza es el principal escenario con bonitas pano rámicas a vista de pájaro, existen compañías especializadas que ponen en marcha estas actividades. Una de estas opciones es la de disfrutar de un apasionante vuelo en para pente, de unos 30 minutos de duración que parte desde el propio pico Yelmo, una de las montañas más emblemáticas de toda la pro vincia. Partiendo desde El Yelmo será posible contemplar unas estupendas imágenes de uno de los espacios más famosos de toda la provincia de Jaén, como es el caso del Parque Nacional de Cazorla, Segura y Las Villas. Otro de los lugares ideales para la práctica de toda esta serie de propuestas se encuentra en la comarca de Sierra Mágina, concreta mente en la carretera que une los municipios de Pegalajar y Mancha Real. En esta zona se dan las condiciones climatológicas perfec tas para la práctica de este tipo de deportes, además de tener un acceso sencillo y otras infraestructuras como un área recreativa y un bar. En Cádiz, por su parte, el municipio de Algodonales se ha convertido en una de las apuestas para los más valientes y uno de los principales núcleos europeos para la prácti ca del parapente, ya que miles de personas acuden a la localidad para surcar el cielo y disfrutar de unas vistas inmensas de la sie rra gaditana. Quien esté en Granada y busque disfrutar de las alturas, también lo puede hacer des de Sierra Nevada. Con despegue desde Güe jar Sierra o Cenes de la Vega, dos localidades granadinas colindantes al Parque Natural, la práctica del parapente está cada vez más presente no ya en verano, sino durante todo el año. Existen varias empresas con las que poder contactar para ello. NATURALEZA ENTRE CUERDAS Los deportistas que prefieran pisar tierra firme también tienen diferentes opciones de deporte para practicar en verano. El barran quismo, por ejemplo, es una experiencia que a quien le gusta suele repetir, ya que el agua
golpeando en el rostro, las cuerdas tensas y fijas al cuerpo producen una adrenalina que engancha. La complejidad orográfica de las serranías de Cádiz y Málaga hace que hayan prolife rado multitud de ubicaciones idóneas para practicar este deporte. Uno de los principales destinos es la Garganta Verde, cuyo nombre atrae ya de por sí a los visitantes. Se tra ta de un paraíso escondido en pleno Parque Natural de Grazalema, con vistas permanen tes a la montaña, aves rapaces y diferentes animales que se pueden avistar durante el recorrido. Un recorrido que alcanza una pro fundidad de cuatrocientos metros hasta la Cueva de la Ermita, de origen cárstico y des de se puede llegar hasta el río Bocaleones. Otra de las localizaciones destacadas para la práctica del barranquismo en Andalucía es el Cañón de Las Buitreras, situado en la provincia de Málaga. Se trata de un paraje de una belleza extrema en el municipio de Cortes de la Frontera. Uno de sus principales atractivos, que también le da nombre, son las aves que viven en este paraje, así como las nutrias del río Guadiaro. En este entorno se puede practicar este deporte, con un reco rrido de dificultad media apto para cualquier deportista.
Cabo de Gata, Almería
20
DESCUBRE ANDALUCÍA
LOS NUMEROSOS AFLUENTES DEL GUADALQUIVIR PERMITEN A LOS APASIONADOS DE LA AVENTURA CONQUISTAR SUS AGUAS UNO DE LOS PRINCIPALES DESTINOS PARA LA PRÁCTICA DEL BARRANQUISMO EN ANDALUCÍA ES LA GARGANTA VERDE ALMERÍA ES UNO DE LOS PRINCIPALES PARAÍSOS PARA QUIENES DISFRUTAN EN CONTEMPLAR LA DIVERSIDAD DEL MAR DESDE DENTRO
Cabo de Gata, Almería
21
DESCUBRE ANDALUCÍA
de Aracena y Picos de Aroche, las Cuevas de Sorbas en el Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas o la Cueva de Nerja en el Parque Na tural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. También destacan la Cueva de los Murcié lagos en el Parque Natural Sierras Subbéti cas, la Cueva del Agua de Iznalloz en la Sierra de Arana, la Cueva de la Pileta en el Parque Natural Sierra de Grazalema o la Cueva de Ardales (Málaga), estas dos con algunos de los conjuntos de pinturas rupestres más im portantes de la Península. Otras opciones singulares son la Cueva de Ambrosio y la de Los Letreros en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unes co debido al valioso patrimonio cultural que atesoran; la Cueva de los Muñecos en el Par que Natural Despeñaperros y la fascinan te Geoda de Pulpí, recientemente declarada Monumento Natural. Entre las actividades que se pueden llevar a cabo en estas cavidades destaca la espeleolo gía, que debe realizarse en grupo y requiere de un conocimiento técnico y cierta condición física para desarrollarla con seguridad, ya que a veces resulta necesario adentrarse por es trechas cavidades, descender por profundas simas y sumergirse en lagos subterráneos.
Volviendo a la provincia de Cádiz, el arro yo Pajaruco, que desciende sobre el Valle del Suspiro del Moro, deja unos caminos idóneos para la práctica del barranquismo. Aunque en algunos tramos del recorrido es necesario el uso del rápel, está considerado uno de los más fáciles, por lo que se convierte en un plan idóneo para disfrutar en familia. DIVERSIÓN BAJO EL MAR No hace falta irse a islas remotas ni paraísos internacionales para pasar un buen rato de bajo del mar. Los amantes del buceo en An dalucía también encuentran aquí numerosas ofertas para la práctica de este deporte. Cádiz, por ejemplo, cuenta con algunas playas de aguas turquesas y cristalinas don de se puede practicar buceo a diferentes ni veles, desde ir con niños hasta tomar clases prácticas y teóricas para descender has ta treinta metros de profundidad. Entre las empresas que operan en la zona se encuen tra Puerto Buceo. Málaga también tiene ofertas para los amantes del buceo, con empresas que rea lizan sus propias excursiones en barco e in mersiones, como Buceo Estepona o Scuba Tours en la provincia. Sin embargo, la ma yoría de aficionados a este deporte destaca
Almería como el destino ideal. En el Cabo de Gata, que está considerado como el mayor espacio protegido maríti mo-terrestre del Mediterráneo, y otras fran jas costeras de la zona proliferan todo tipo de opciones para aquellos que les guste contem plar el fondo marino y descubrir la diversidad que existe debajo del agua. Entre ellas desta can el Centro de Buceo Branquias, Buceo Isub, Alpha, Ecoágata o Buceo Aguadulce. AVENTURA EN EL INTERIOR Los amantes de la espeleología no se que dan atrás en la oferta que hay en Andalucía. Las cuevas andaluzas poseen un gran atrac tivo y una belleza singular para los visitan tes por las diferentes actividades que ofrece. Algunas de las más conocidas son la Gruta de las Maravillas en el Parque Natural Sierra PARA PRACTICAR ESTE DEPORTE, CON MÁS DE UN CENTENAR DE RECORRIDOS CON ‘FAIRWAYS’ Y ‘GREENES’ LOS AFICIONADOS AL GOLF EN ANDALUCÍA CUENTAN TAMBIÉN CON AUTÉNTICOS PARAÍSOS
Sotogrande, Cádiz
22
DESCUBRE ANDALUCÍA
Playa del Faro de Trafalgar Los Caños de Meca, Cádiz
C uando pensamos en la costa anda luza, es fácil que la mente nos lleve a imágenes de chiringuitos anima dos, paseos marítimos llenos de vida y playas rebosantes de sombrillas. Pero más allá del bullicio del verano y del turismo de masas, existe otra Andalucía costera, menos conocida y mucho más auténtica. Una Anda lucía donde el mar se encuentra con dunas intactas, pinares que besan la orilla y acan tilados que resguardan pequeñas calas de aguas transparentes. Son las playas vírgenes de Andalucía, rincones de calma donde la naturaleza aún tiene la voz cantante. A través de estas playas vírgenes es posi ble redescubrir el litoral andaluz desde una perspectiva distinta: la del silencio, el aroma a salitre y pino, el caminar descalzo sobre la arena fina sin más sonido que el de las olas. De Almería a Huelva, pasando por Gra nada, Málaga y Cádiz, cada provincia alberga playas vírgenes únicas, donde la calma y la naturaleza son protagonistas. Más allá de lo paradisíaco, estas playas vírgenes nos conectan con una forma de tu rismo más sostenible y respetuosa, donde
DE ALMERÍA A HUELVA, PASANDO POR GRANADA, MÁLAGA Y CÁDIZ, CADA PROVINCIA ALBERGA PLAYAS VÍRGENES ÚNICAS, DONDE LA CALMA Y LA NATURALEZA AÚN TIENE LA VOZ CANTANTE PARAÍSOS ESCONDIDOS: Las playas vírgenes de Andalucía
24
Playa de los Muertos, Almería
la experiencia no se mide por el número de tumbonas, sino por la intensidad de los co lores del atardecer, la transparencia del agua o la soledad compartida con la fauna típica de cada zona. Almería: LA BELLEZA DESÉRTICA DEL SUR En el extremo oriental de Andalucía, la pro vincia de Almería guarda algunos de los se cretos costeros mejor conservados del Medi terráneo. Dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, las playas vírgenes se presen tan como joyas escondidas entre formacio nes volcánicas, dunas fósiles y aguas cris talinas de tonos turquesa. El carácter árido del entorno, con sus montañas desnudas y su vegetación esteparia, convierte este pai saje en algo casi de otro planeta, único en toda Europa. Ubicada cerca del pequeño pueblo de Car boneras, la Playa de los Muertos es proba blemente una de las más impactantes de Andalucía. Su nombre, lejos de espantar, in triga, ya que proviene de los náufragos que antiguamente llegaban a esta costa empu
Playa de Calaceite, Málaga
jados por las corrientes. Hoy, esta playa de grava fina y aguas intensamente azules es un paraíso solitario, sin servicios ni cons trucciones. Para llegar hay que caminar unos 15-20 minutos por una senda algo empina da, lo que le ha valido la etiqueta de ‘pa raíso reservado’. Una vez abajo, el esfuerzo se ve recompensado por un paisaje abierto, sin rastro de edificaciones y con un mar tan limpio que parece cristal. Ideal para des conectar, practicar snorkel o simplemente tumbarse al sol y escuchar el silencio. Más accesible que la anterior y con un ca rácter más familiar, la Playa de los Genoveses se encuentra cerca del encantador pueblo de San José. Rodeada de dunas, matorral medi terráneo y suaves colinas, esta playa es una de las más emblemáticas del Parque Natural. No hay chiringuitos ni construcciones: sólo arena fina, aguas tranquilas y la posibilidad
MÁS ALLÁ DE LO PARADISÍACO, ESTAS PLAYAS VÍRGENES NOS CONECTAN CON UNA FORMA DE TURISMO MÁS SOSTENIBLE Y RESPETUOSA LA COSTA DE CÁDIZ OFRECE PLAYAS VÍRGENES AMPLIAS, ABIERTAS, DONDE EL SOL Y EL VIENTO SON LOS GRANDES PROTAGONISTAS UBICADA CERCA DEL PEQUEÑO PUEBLO DE CARBONERAS, LA PLAYA DE LOS MUERTOS ES PROBABLEMENTE UNA DE LAS MÁS IMPACTANTES DE ANDALUCÍA
25
DESCUBRE ANDALUCÍA
Playa de Cabopino Marbella, Málaga
de caminar durante kilómetros sin cruzarte con demasiada gente. Es perfecta para ir en pareja, con niños o en solitario. Desde San José se accede a pie, en bicicleta o en coche en temporada baja. En verano, se regula el tráfico para proteger el entorno, por lo que se recomienda llegar temprano o utilizar el bus lanzadera. La Playa de la Fabriquilla marca el límite entre el mar y las salinas del Cabo de Gata. Es un lugar peculiar, amplio y ventoso, don de la arena dorada se mezcla con las vistas al icónico faro del Cabo. Se encuentra jun to al núcleo del mismo nombre, un pequeño asentamiento donde el tiempo parece ha berse detenido. Desde aquí es posible hacer senderismo hacia el Arrecife de las Sirenas o recorrer en bici la costa hasta las Salinas, donde se pueden observar flamencos y otras aves migratorias. Es una playa tranquila, muy frecuentada por fotógrafos, amantes del windsurf y quienes buscan largas cami natas junto al mar. El encanto del litoral almeriense no se li mita solo a sus playas. San José es una base excelente para explorar la zona, con sus ca sitas blancas, restaurantes locales y ambien te relajado. Carboneras, al norte, ofrece más servicios sin renunciar a la autenticidad. Muy cerca, el pueblo de Níjar merece una visita por su tradición artesana en cerámica y tejidos, así como su cuidada arquitectura. Para los que buscan cultura, Almería capital está a una hora en coche, con su Alcazaba, su catedral-fortaleza y un casco histórico lleno de vida.
Playa de La Fabriquilla Cabo de Gata, Almería
Playa de Los Alemanes Zahara de los Atunes
26
DESCUBRE ANDALUCÍA
Granada: ENTRE ACANTILADOS Y CALAS ESCONDIDAS
Aunque la provincia de Granada es conocida mundialmente por la Al hambra y Sierra Nevada, guarda en su costa uno de sus tesoros más discretos: playas pequeñas, muchas veces ocultas entre acantilados, que conservan un carácter virgen y sal vaje. La Costa Tropical, como se la conoce, debe su nombre al micro clima que la acaricia todo el año, con temperaturas suaves y una ve getación que mezcla el olor del mar con el de los mangos, aguacates y chirimoyas. Aquí, lo abrupto del te rreno ha permitido que sobrevivan rincones secretos donde el tiempo parece haberse detenido. Aunque el núcleo urbano de To rrenueva Costa cuenta con playas más desarrolladas, basta con ale jarse unos pasos para encontrar pequeños rincones más vírgenes. Las calas que bordean esta zona son de arena oscura y agua limpia, enmarcadas por riscos que hacen
baño sin prisas. Aquí no hay bares ni hoteles: sólo el sonido del oleaje, el rumor del viento entre las rocas y la posibilidad de ver alguna cabra montesa asomándose desde lo alto. Motril es el principal núcleo urbano de la zona, con una oferta cultural y gastronómica muy rica ya que no hay que irse sin probar un buen plato de pescado fresco o una tapa de pulpo seco. Castell de Ferro y Calahonda, más pequeños y tranquilos, ofrecen auten ticidad y la cercanía de la gente local. Si te gusta la montaña, estás a poco más de media hora de la Alpujarra granadina, donde pue des enlazar la experiencia costera con pue blos como Pampaneira o Trevélez, colgados de la sierra y llenos de encanto. Málaga: CALAS DE ENSUEÑO Y NATURALEZA PROTEGIDA Aunque Málaga es sinónimo de turismo in ternacional, rascacielos y playas urbanas, aún conserva varios rincones naturales que esca pan a los circuitos turísticos convencionales. Entre la sierra y el mar, especialmente en el este de la provincia, existen pequeñas playas vírgenes resguardadas por acantilados, donde el Mediterráneo sigue brillando limpio y don de la naturaleza marca el ritmo de las mareas. Enclavada dentro del Paraje Natural de los
las delicias de quienes buscan intimidad. La Playa de Torrenueva es de fácil acceso en su tramo principal, pero si uno camina hacia los extremos, encontrará zonas más tranquilas donde reina la calma. Perfecta para una es capada sin aglomeraciones, sobre todo fuera de temporada alta. La Playa de la Joya es un verdadero tesoro escondido. Esta playa cercana a Motril per manece casi secreta incluso para muchos granadinos. Para acceder a ella hay que des cender unas empinadas escaleras desde la carretera que conecta Motril con Torrenueva. Lo que espera abajo es una pequeña cala de arena oscura, rodeada de paredones de roca y vegetación silvestre. Es una playa sin servi cios, por lo que conviene llevar agua y comi da, pero su tranquilidad y belleza compensan con creces. Es ideal para quienes buscan ba ñarse lejos del bullicio, leer un libro en paz o practicar nudismo con total discreción. La Playa de Rijana es una de esas joyas que parecen diseñadas para los amantes del mar en estado puro. Se encuentra entre Castell de Ferro y Calahonda, protegida por un pro montorio rocoso y con acceso algo escondido desde la antigua carretera nacional. Su fondo marino es espectacular, lo que la convierte en destino habitual para buceadores y snorkelis tas. Las aguas, calmadas y limpias, invitan al
28
Playa de Cuesta Maneli, Huelva
Playa de Asperillo Almonte, Huelva
Acantilados de Maro-Cerro Gordo, la Playa de El Cañuelo es auténtico regalo para los sentidos. Rodeada de acantilados y vegeta ción mediterránea, su acceso se realiza a pie o en un minibús lanzadera desde el aparca miento de la zona protegida. El esfuerzo vale la pena: aguas cristalinas, fondos marinos llenos de vida y una sensación de aislamien to maravillosa. Aquí no hay chiringuitos ni carreteras visibles, solo rocas, mar y un en torno protegido que invita al respeto. Ideal para snorkel, paddle surf y baños tranquilos. Aunque Marbella suena a lujo, esta playa situada junto a las Dunas de Artola es todo lo contrario: un espacio natural protegido, con pasarelas de madera que permiten recorrer el sistema dunar sin dañarlo. La Playa de Cabopino es amplia, de arena fina y dorada, y con tramos donde se permite el nudismo. Se accede fácilmente desde el puerto de Ca bopino, lo que permite combinar la expe riencia natural con opciones gastronómicas. Muy frecuentada por familias y amantes de la naturaleza. Situada entre Nerja y Torrox, la Playa de Calaceite conserva una atmósfera tranquila, especialmente en su extremo oriental, don de los acantilados la resguardan del viento y de las masas. De arena oscura y aguas lim pias, es una excelente opción para quienes quieren disfrutar de un día de mar sin com plicaciones. Se puede acceder en coche fá cilmente, y aunque no está completamente virgen, su entorno poco urbanizado y la es casa afluencia la convierten en un refugio a pocos minutos del bullicio.
Playa de Rijana, Granada
29
Made with FlippingBook Ebook Creator