CÓRDOBA EN NAVIDAD 2024

Córdoba en Navidad|

La noche del 24 de diciembre se celebra la misa del gallo, a la que acuden también los grupos de pandillas y mochileros. Es tradición en Iznájar, que durante el trascurso de la misa, una persona anónima ponga en el pesebre del portal de Belén al niño Jesús, de forma que cuando finaliza la misa, los asistentes a la salida ya ven al niño Jesús en el portal. Navidad en Puente Genil Conocido es su alumbrado, que lleva desde el 17 de noviembre en funcionamiento y hasta Nochevieja, todos los viernes, se van a realizar actuaciones en directo en las diferentes plazas de Puente Genil, como la Plaza Nacional, Romeral, Las Novedades, Plaza de España junto a San José, Tropezón, Veracruz o Plaza Emilio Reina. Serán actuaciones en directo, a la hora del encendido del alumbrado, con la idea de motivar que los vecinos y visitantes se muevan de un lugar a otro por Puente Genil, que no se concen-

suma la importancia turística que la localidad ruteña va adquiriendo año tras año. Como muestra, durante todo el año los turistas visitan Rute para hacer un recorrido por sus entraña bles calles y museos.

Navidad en Iznájar Declarado Municipio turístico junto con Rute La Navidad iznajeña conserva elementos tradicio nales como son los grupos de pandillas y mochi leros, que organizados recorren las calles de pueblo cantando coplas navideñas populares al compas de laudes, bandurrias, guitarras, zam bombas y panderetas. El primer acto tradicional tiene lugar la tarde noche del 24 de diciembre con la subida de la borriquita. Es una procesión viviente donde la Virgen María subida en un borrico recorre las calles de Iznájar acompañada de San José, todo ello al son de las coplas populares navideñas, hasta llegar al portal de Belén, donde la Virgen, interpretada por una niña normalmente, entra en el portal.

ABC |51

Made with FlippingBook Digital Publishing Software